22.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Marlena publica su primer álbum: “La música es un refugio y un medio de expresión”

El dueto de Ana y Carol, o mejor conocido como MARLENA, son dos chicas que decidieron apostar por la música y que a día de hoy han dado un toque distinto a esta industria.

Tras dos concursos de X-Factor, una pandemia que ayudó a inspirar, un single con millones de reproducciones en Youtube y muchas ganas de hacer música, MARLENA lanza su primer álbum llamado 1000 primeras veces.

Distintas, con estilo, llenas de talento pero sobre todo amantes de la música, este dúo sólo puede enamorarte con todas sus canciones y hacerte reflexionar sobre temas que al final, todo el mundo ha pasado en algún momento.

Ellas nos han contado desde cómo pasaron a ser reconocidas hasta cómo surgió este dueto tan característico y que poco a poco ha ido ganando sus fans.

Pregunta: A modo de introducción. Quiero que contéis un poco quiénes sois, quién es MARLENA realmente?

Respuesta: MARLENA nace en 2017, somos dos chicas Ana y Carol. Ana la voz y Carol la parte musical (la guitarra) y nos conocimos personalmente en 2017 en una fiesta. A partir de ahí estuvimos hasta 2020 con otro nombre con el que nos presentamos en X Factor en Italia y España y a partir de 2020 en el confinamiento empezamos a crear nuestros temas y se caracterizan un poco por ser más de estilo indie-pop y letras que hablan de experiencias propias, de lo cotidiano y de el amor, el desamor que todo el mundo se lo puede llevar a su terreno.

P: Creo que ninguna de vosotras estudió nada relacionado con el mundo de la música. ¿Cómo fue eso de dejarlo atrás y decidir vamos a apostar por la música?

R: Yo creo que fue el momento en el que pisamos el primer escenario en Factor X Italia que nos encantó, es como una droga increíble, el tema de escenario, de los aplausos de las luces, que te estén escuchando tanta gente y esté respondiendo también. Y pensar creo que gustamos, qué guay, vamos a ver por donde puede tirar esto. Yo estaba en segundo de carrera y es verdad que tuvimos problemas de ¿dejamos la carrera o no? pero a final los talents no te dan de comer y las covers no te dan de comer. Entonces, tenemos las carreras y todo y ahora sí que si podemos decir que vivimos de esto.

P: ¿Alguien os inspiró u os empujó a participar el concurso de X-Factor?

R: Fuimos un poco nosotras mismas por probar suerte. (CAROL) Es verdad que en Italia, nos inscribí a las dos un poco a traición sin que Ana lo supiese, aunque no imaginaba nada que nos fuesen a responder desde allí y ya después crearon el de España y vieron nuestra historia en Italia y nos escribieron para el casting, fue un poco rodado todo.

P: ¿Tenéis algún referente en vuestra familia o alguien que se dedique a la música en vuestra familia?

R: Nadie. Nadie de las dos familias, nadie se dedica a la música. Somos las primeras.

P: ¿Cómo fue ese cambio de empezar a participar en concursos a menor medida hasta sacar vuestro primer single?

R: Era hiper necesario. Estábamos muy estancadas justo en el confinamiento. De hecho, siempre recordamos la llamada, estábamos Carol en su casa en el confinamiento y pues Ana me decía tenemos que hacer algo, hacer temas propios. Fue borrar todo de las redes, pensar cómo nos llamamos y yo creo que fue entre la ilusión de las dos por un nuevo proyecto que coincidió que empezamos a trabajar con nuestro equipo actual RLM con la canción Me sabe mal y que tuvo el impacto que tuvo fue un cambio que nos abrió las puertas a quienes somos ahora.

R: La canción Me sabe mal, ¿qué mensaje tiene?

Es un mensaje de esperanza, al final por la época que se escribió. Por la época en la que se escribió, iba a ser una canción triste porque la pandemia era lo único que pedía a la gente, estar más tristes aún. Pero se enfocó en algo más fácil, en amigos, en pasar tiempo con amigos entre cervezas, en la playa, poder ir de un lado a otro sin dar explicación a nadie. Es un poco eso, de felicidad y de esperanza de que vamos a volver a estar como antes.

P: En vuestro primer álbum que habéis sacado hace nada, 1000 primeras veces, ¿por qué ese título?

R: Porque precisamente, recoge nueve de los primeros temas de MARLENA que queríamos recapitular esos temas que hablan de nuestras primeras experiencias, de nuestros primeros amores, desamores, el primer éxito de Me sabe mal. Como tener siempre guardado a través de la música, estos recuerdos de Ana y de Carol.

P: ¿De esas nueve canciones del álbum, cuál diríais que es la que más os transmite o la más personal?

R: La más personal yo creo que es Baila morena. Al final, es de las pocas que habla de uno mismo, de nosotras mismas, y de otras cosas como el qué dirán o las puñaladas por la espalda y al final te hace tener un quebradero de cabeza que te hace sentir que necesitas ayuda y pedirla.

P: Antes de componer una canción, ¿qué proceso de inspiración seguís o qué hacéis para inspiraros?

R: Depende tantísimo. Depende de cómo te sientas tú, de lo que te hayan hecho, si te apetece, igual estás bloqueada. Hay canciones que compongo yo (Ana), otras vamos a las sesiones de composición y son sesiones terapéuticas y depende mucho de cada canción.

P: Pero, ¿no tenéis ninguna actividad que os ayude?

R (ANA): Que me partan el corazón, esa es la actividad que le gusta a la gente. El desamor o alguna experiencia. Siempre son experiencias propias y escribir alguna melodía , presentarlo al productor, grabarlas, consultarlo con el equipo. Hay algunas que salen más directas y damos con el sonido directamente y otras veces cuesta como Me sabe mal.

P: El momento en el que pensasteis: “Esto va a marcar un antes y un después en nuestra carrera”, ¿cual dirías qué fue?

R: Yo creo que vino con el cambio de nombre y la entrada en RLM. Nos cambió la vida, el estar acompañados de un equipo que te va guiando en la industria es fundamental.

P: ¿Por qué el nuevo nombre pasó a ser MARLENA?

R: (ANA) Estábamos justo en una casita que tengo yo de mis padres y estábamos escuchando Måneskin y dijimos por qué dicen todo el rato MARLENA en las canciones. Buscamos en Google y encontramos que para los italianos la diosa Venus era empoderamiento femenino, creatividad, nos quedaba genial, nos encantaba tanto fonéticamente como visualmente. Yo creo que todo, tanto el significado del nombre como verlo puesto.

P: Para ir finalizando, creo que en la industria musical hay muchas formas de trabajar y vuestro caso es un dueto. ¿Cómo es trabajar juntas?

R: Increíble y super fácil. (CAROL) En la vida me hubiese imaginado dedicarme a la música y en la vida me hubiese imaginado sin Ana y al final es un formato atípico que no hay, y menos de dos mujeres y es lo más cómodo del mundo. Además, creo que somos dos chicas muy fáciles con las que trabajar.

P: Ya como última pregunta, más general, ¿Qué papel pensáis que tiene la música ahora, sobre todo en los jóvenes?

R: (ANA) Importantísimo. Y se ha notado mucho en la pandemia y cómo es el sector más castigado de la cultura y el más necesario para salir del bucle en el que estábamos entrando todos. Yo creo que es fundamental. (CARLOTA) También es un refugio, es un medio de expresión y que está al alcance de todos, tanto subir tu canción como escuchar a cualquier artista de cualquier parte del mundo.

 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Juguetes rotos’: La obra de teatro que te dejará los pelos de punta

Una obra irresistible y de lo más sentimental que no te puedes perder en el Teatro Pavón Ya con su título te puede dejar pensando y reflexionando acerca de qué mensaje quieren transmitir estos dos grandes actores a su público...

Nathy Peluso lo ha vuelto a hacer: lanza ‘Tonta’, su nuevo single lleno de poderío

La cantante argentina Nathy Peluso es conocida, sobre todo, por sus letras llenas de fuerza y empoderamiento. Y tras varios álbumes, se puede decir que lo ha vuelto hacer, con su último lanzamiento Tonta y el mensaje de poder que...

La obra ‘Los figurantes’ consigue revivir la esencia de José Sanchis Sinisterra

La obra de Teatro Los Figurantes, un espectáculo que te hará reflexionar y reír al mismo tiempo ¿Qué pasaría si los figurantes de una obra ya estuvieran cansados de serlo? Esta adaptación del autor José Sanchis Sinisterra refleja lo que...
A %d blogueros les gusta esto: