15.3 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

Por qué Miles Morales es el Spiderman de nuestra generación

Con su protagonismo en la saga de Spider-Verse, Miles...

«El Desafío» ya tiene concursantes para su cuarta edición en Antena 3

Ocho nuevos concursantes competirán en la nueva...

La llegada de peregrinos a Santiago de Compostela supera los datos prepandémicos

Desde la Semana Santa, el turismo nacional en Santiago ha aumentado hasta superar récords históricos

El buen tiempo y las pasadas fiestas de Semana Santa han conseguido recuperar el turismo en la ciudad de Santiago de Compostela. Muchos han sido los que han decidido coger su mochila y comenzar el camino hasta Compostela. En estas últimas semanas se han alcanzado cifras que no se recordaban desde antes de la pandemia y miles de peregrinos han llegado a la ciudad en estas fechas.

Según nos ha informado la coordinadora de la Oficina del Peregrino, esta Semana Santa se han llegado a superar cifras inesperadas. “En los propios días de Semana Santa la afluencia de peregrinos ha superado hasta en un 60 % las cifras del pasado año por estas fechas”. El número de Compostelas entregadas a día de hoy, tras el puente de mayo, ya superan las 50.000 totales en este año, 2023.

Camino de Santiago
Plaza de las Platerías en Santiago de Compostela | Fuente: Moisés Rodríguez

Los datos de Compostelas entregadas tras la Semana Santa ya superaba los 42.000, frente a las 33.080 que se habían entregado a día 20 de abril de 2022, según los datos de la Oficina del Peregrino. Por ello, es evidente que este año la llegada de peregrinos a la ciudad de Santiago va a ser mucho mayor, a pesar de que el pasado año fuera Xacobeo y este no. 

Desde el centro del peregrino, “las expectativas para este año son muy positivas, según las estadísticas y el número de reservas”. Por ello, se espera que este sea un año con cifras récord. Barreras que ya se han superado en la pasada Semana Santa.

Otras actividades en Santiago

Además, la celebración de varios eventos deportivos en la ciudad han reclamado la atención de turistas con un perfil diferente. Algunos eventos deportivos han sido las carreras ‘Os 10.000 peregrinos’, el pasado 16 de abril, o la carrera ‘SantYaGo10K’ el pasado fin de semana. Estos deportistas, que han llegado desde diferentes puntos de España, también han impulsado la actividad en la ciudad.

Asimismo, otros eventos culturales también se han celebrado en Santiago, como la famosa ‘Feira do Libro’. La feria anual, que se celebra en el Paseo Central del Parque de la Alameda. Esta comenzó el pasado sábado y permanecerá hasta el día 7 de mayo.

Feira do Libro de Santiago de Compostela | Fuente: Moisés Rodríguez

La tasa turística en Santiago 

Por último, en estas semanas se ha generado un pequeño debate en el sector turístico de la ciudad por la implantación de una nueva tasa turística. Esta medida  fue propuesta por el concejal de Turismo de Santiago de Compostela, Sindo Guinarte, y afectará a todos los turistas que pasen la noche en Santiago de Compostela. 

Aunque algunos sectores de la ciudad han manifestado que esta medida simplemente consiste en alimentar la campaña electoral, esta iniciativa ya ha avanzado varios detalles y no afectará hasta la próxima legislatura. En primer lugar, se ha confirmado que la tasa no se implantará hasta el año 2025 y únicamente busca que los ciudadanos de Compostela mejoren sus servicios a partir de la llegada de turistas a la ciudad. Por ello, el Concello de Santiago ha insistido en que sea el único gestor de este nuevo impuesto.

Camino de Santiago
Catedral de Santiago de Compostela | Fuente: Moisés Rodríguez

La tasa variará desde los 0´50 € hasta los 2´50 €, en función de la calidad del servicio que se ofrezca. Sin embargo, por el momento este servicio solo se implantaría en hoteles, hostales y albergues. Según detalló Óscar García Novo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario y autor del estudio, los establecimientos actuarían como recaudadores, y después esta cuantía pasaría a las arcas públicas de forma trimestral.

Por el momento, no se tiene más información sobre esta iniciativa. Sin embargo, es evidente que la ciudad de Santiago de Compostela no deja de acoger a nuevos peregrinos y esto afecta positivamente a la economía y a la popularidad de dicha ciudad.

Camino de Santiago
Plaza da Quintana en Santiago de Compostela | Fuente: Moisés Rodríguez

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Solo queda una semana para el inicio del festival ‘O Son do Camiño’ 2023

El próximo jueves, 15 de junio, comenzará en Santiago de Compostela uno de los festivales de música más importantes de Galicia La capital gallega acogerá la próxima semana el festival de música moderna O Son do Camiño. Este es uno...

El Mercado de Abastos de Santiago de Compostela: unión de cultura, patrimonio y gastronomía

La importancia de los mercados locales en una de las ciudades gastronómicas más importantes de España La acción de comprar productos alimenticios es una necesidad básica en nuestra cotidianidad. Este es un hecho fundamental para nuestro abastecimiento. En ocasiones, la...

La brecha laboral afecta cada vez menos a las nuevas generaciones

Las tasas de paro de los últimos veinte años reflejan la evolución de las diferencias intergeneracionales entre hombres y mujeres en España El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge diferentes datos de las tasas de paro en España. Según estos...
A %d blogueros les gusta esto: