14.2 C
Los Angeles
jueves, junio 8, 2023

Los nuevos incidentes en Kosovo conllevan la intervención de la UE y la OTAN

Los altercados entre serbokosovares y la policía...

Ly Raine representa la calle en su nuevo EP ‘SUPEREGO’

Ly Raine, una de las artistas más...

El valor de la cultura en la sociedad

Siempre se ha dicho que la cultura es el alimento del alma

A priori, esta afirmación puede parecer una simple metáfora, un verso ensalzando la cultura, pero, si profundizamos en su significado, podemos decir que es casi tan exacta como las propias matemáticas.

La cultura siempre ha servido de espejo a la sociedad, ha tratado de reflejar los valores y costumbres mediante formas artísticas. Las múltiples culturas hacen de nexo entre las sociedades y las personas; mediante el aprendizaje y la comprensión de la cultura, tanto la propia como la ajena, se consigue el conocimiento más verdadero.

Entre otros fines, las matemáticas tienen el objetivo de resolver un ejercicio, de hallar la incógnita en la ecuación, es decir, dar con la solución de un problema. Pues bien, con la cultura pasa algo similar; somos muchos los que recurrimos a ella, por ejemplo, mediante libros, canciones o películas, cuando queremos encontrar la solución a nuestro malestar interno. Sentimos que podemos dejar a un lado lo que nos preocupa, olvidar la magnitud de nuestro problema e incluso dar con su solución. Tratamos de sentirnos mejor a través de la cultura; del cine, la poesía, el teatro… Es decir, mediante el arte en cualquiera de sus formas.

En mi caso, recuerdo cuando descubrí por primera vez el cine de Pedro Almodóvar; su mundo y su estética me absorbieron por completo. Desde que vi su primera película supe que iba a convertirse en uno de mis directores favoritos y así ha sido. En parte, gracias a su cine y a sus guiones comenzó mi afición por la escritura. De igual manera me sucedió con las increíbles ilustraciones de Ricardo Cavolo o los versos de la poeta Rupi Kaur.

Fragmento del Romancero gitano de Lorca, ilustrado por Ricardo Cavolo | Fuente: Condé Nast Traveler

Consumir cultura nos hace mejores en muchos aspectos; nos hace más empáticos y más sociales, abre nuestra mente dejando a un lado prejuicios y nos enseña a vivir plenamente. Todas las sociedades deben impulsar siempre el desarrollo de la cultura, dejar que sea ella la que busque sus caminos, sin censura, sin limitar a artistas, poetas, escritores… Y tratando de ser, en la medida de lo posible, partícipes de ella.

Muchos conflictos colectivos provienen de la falta de cultura, de conocimiento del mundo y de la sociedad. Si todos conocemos la situación de nuestro entorno, si logramos ponernos en la piel de los demás, es mucho más improbable que se genere una disputa. La cultura tiene un origen popular; es justo que las generaciones de hoy en día sean conocedoras de las lecciones que los antepasados han dejado grabadas en ella, en vez de ignorarla y cometer los mismos errores del pasado.

20.000 especies de abejas

Hace poco fui a ver al cine 20.000 especies de abejas, pensando que no tenía mucho más que aprender sobre la trama entorno a la cual gira la película y que tan sólo iba a disfrutar de la cinta, pero, no sólo salí de la sala con la más plena sensación de aprendizaje, sino que consiguió hacerme reflexionar, a mí y al resto de los espectadores, sobre el género, sobre la educación y sobre la identidad. De alguna forma, nos dio una lección sobre el comportamiento desprejuiciado que tenemos de niños y que perdemos de adultos.

Fotografía de una escena de la película 20.000 especies de abejas | Fuente: gasteizhoy

Todo el proceso de pensamiento y análisis por el que pasan los espectadores al ver una película es único de esa labor, por eso justamente es por lo que ir al cine fomenta el desarrollo de las personas de una manera que no se da en otras áreas. Esto es tan sólo un ejemplo, pero ocurre de igual manera con el resto de actividades culturales.

El valor del arte y la cultura

Hay que aprovechar el arte, comprenderlo y compartirlo. Todos tenemos una canción que nos traspasa más allá de lo estético, de lo musical y que nos llega directa al alma; un libro que desde que lo leímos no podemos dejar de compartir con nuestro entorno o una película que desde que la vimos, no nos hemos podido quitar de la cabeza, porque cambió algo en nuestra forma de pensar o simplemente porque nos mostró una belleza que hasta el momento desconocíamos y eso también forma parte de la cultura y del ejercicio del arte.

La cultura nos alimenta, nos salva, nos acompaña y nos sana. Consumiéndola y preservándola es como favorecemos al crecimiento de la sociedad y hacemos que avance en la dirección correcta.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Alizzz arrasa en Madrid con su gira ‘Boicot Tour’

Cristian Quirante Catalán, más conocido como Alizzz, dio la pasada noche del 23 de marzo uno de sus conciertos más esperados en la conocida sala madrileña de La Riviera Tras haber hecho Sold Out desde hacía semanas, al fin, Alizzz...

Vuelve el Festival de Málaga con su XXVI edición

El próximo 10 de marzo dará comienzo la 26 edición del Festival de cine de Málaga y serán 22 las películas que participen en la Sección Oficial Entre los días 10 y 19 de marzo, se proyectarán más de 200...

Priorizar la política por encima de la salud

El vicepresidente de la Junta de Vox, Juan García-Gallardo, obligará a los sanitarios a ofrecer tres opciones a las embarazadas que vayan a interrumpir su embarazo, para que reconsideren su decisión El pasado jueves 12 de enero, Juan García-Gallardo anunciaba que...
A %d blogueros les gusta esto: