Pedro Sánchez ha anunciado elecciones anticipadas para el próximo 23 de julio. Siguiendo estos pasos podrás ejercer tu derecho a voto por correo.
La convocatoria de elecciones generales para el día 23 de julio ha cogido a todo el mundo por sorpresa. Un día después del batacazo electoral del PSOE y la izquierda, Pedro Sánchez ha movido ficha. No ha tardado ni un solo día en anunciar el adelanto electoral. Una estrategia electoral arriesgada que no le deja tiempo a la izquierda del PSOE para recomponerse. Podemos y la plataforma Sumar tan solo disponen de 10 días para decidir si concurren juntos a las elecciones generales. Por otro lado, la derecha celebra la decisión de Pedro Sánchez. Martínez-Almeida (Alcalde de Madrid por el PP) ha publicado un tweet diciendo lo siguiente: “Completemos el trabajo”. Acompañado de un vídeo de la celebración en Génova junto a Feijoo y Ayuso, en el que dice: “que cara de presidente se le está poniendo al de mi derecha (Feijoo)“.

Documentación necesaria para votar por correo
A la hora de solicitar tu voto por correo dirígete a una oficina de Correos, sólo necesitarás alguno de estos tres documentos para acreditar tu identidad: el DNI, pasaporte o el carnet de conducir originales. También existe la opción de solicitar el voto de manera telemática a través de la página web Correos.es, aunque será necesario identificarse con el DNI electrónico o bien con un certificado digital en vigor.
Cómo votar por correo
Desde el 30 de mayo hasta el 13 de julio se podrá solicitar el voto correo. Tras entregar tu documentación, deberás facilitar la dirección de tu domicilio en la cual recibirás la siguiente documentación.
Una papeleta de cada partido político que se presenta a las elecciones generales junto con un sobre de votación. Un sobre con la información de tu mesa electoral. El certificado de inscripción en el censo. Y una hoja explicativa del proceso.
El votante, por ley, deberá firmar personalmente la recepción de la documentación. Si este no se encuentra en casa a la hora de la entrega por parte del cartero, deberá acudir a la oficina de Correos. Posteriormente, sigue los siguientes pasos. Introduce en el sobre de votación la papeleta de la candidatura que vayas a votar. Además, deberás introducir el sobre de votación junto con el certificado de inscripción en el censo en el sobre con la dirección de tu mesa electoral. A continuación, lleva el sobre a tu oficina de Correos más cercana (será necesario presentar el DNI) y remítelo por correo certificado.

Es necesario recordar que emitir el voto por correo no exime al ciudadano de ser elegido para una mesa electoral. Asimismo, si tu solicitud para votar por correo es aceptada, no podrás en ningún caso votar de manera presencial el día de las elecciones.