Olivia Rodrigo, la cantante de 18 años, estrena su disco debut y cautiva al mundo
El pasado enero Olivia Rodrigo cogió al mundo por sorpresa con su tema Drivers License. Se convirtió en apenas unos días en la canción del momento, popularizada gracias a TikTok y los rumores que rodeaban su composición. Llegó a estar incluso ocho semanas en la cima de las listas americanas. El pasado viernes 21 de mayo, Olivia Rodrigo publicó su primer disco, Sour, y con él ha demostrado que su éxito no es pasajero. Ha venido para quedarse.
Este trabajo inicialmente se conceptualizó como un EP, pero tras el éxito de Drivers License, se convirtió en un álbum con un total de 11 canciones. De ellas, tres fueron presentadas al público antes de su lanzamiento. La omnipresente Drivers License, Deja Vu, y la más reciente, Good 4 U. Con ellos ha cosechado suficiente reconocimiento como para actuar en los Brits Awards.
Tres singles estelares
Si por algo ha destacado el recorrido hasta la publicación de Sour ha sido la elección de los temas que lo presentarían. Los tres singles se han caracterizado por mostrar diferentes facetas de la artista. Aún así, han mantenido dos rasgos claves que definen la música de Rodrigo: la letra cuidada y los sentimientos desbordantes.
Drivers License es una balada potente acerca de cómo algo tan sencillo como el carné de conducir te puede recordar a toda una relación pasada. Deja Vu, estrenada en abril, recoge el testigo de su predecesora. En esta ocasión, emplea un fuerte contraste rítmico para adentrarse en una reflexión original: cómo todo lo que hace su antigua pareja con su nueva novia ya lo hizo con Olivia primero.
Good 4 U es el single más reciente y el cambio es total. Aunque sigue girando alrededor del desamor, con un tono más furioso, el género no podría ser más diferente. Supone una recuperación de los ritmos pop rock de principios de los 2000 que recuerdan claramente a Avril Lavigne. La estrella de High School Musical The Musical The Serie (programa de Disney+) en este tema maldice con una fuerza que hasta ahora parecía incompatible con el conglomerado del ratón.
Una primera parte sólida
Más allá de los singles mencionados, la primera mitad está compuesta por otros tres temas muy dispares. Brutal, como su nombre parece adelantar, empieza con una fuerza desgarradora. Olivia, con un ritmo rock semejante a Good 4 U, se muestra atrapada en las concepciones ilusorias acerca de la adolescencia. Reconoce con orgullo, o tal vez resignación, sus inseguridades y deja claro que en ocasiones solo quiere desaparecer.
Traitor por su parte posee un tempo mucho más reposado. Este es el primer tema que nos introduce al hilo argumental del disco: el desamor. De esta forma Olivia narra cómo al terminar una relación te puedes sentir traicionado incluso si no hubo infidelidad de por medio. Y en 1 step forward, 3 steps back introduce al público en una relación en la que nada de lo que hiciera parecía correcto. Este mensaje es curioso, ya que la canción emplea una pequeña interpolación de New Years Day, canción final del sexto disco de Taylor Swift, reputation (2017). Tema que narra un amor mucho más dulce frente a la representación agria que ofrece este tema de Sour. Olivia participó en la promoción de Fearless (Taylor´s Version), la primera regrabación de Taylor Swift.
Diferentes visiones, una única relación
Otros tres temas del disco hacen referencia a esta dolorosa ruptura experimentada por Rodrigo. Happier nos deja ver un pequeño fragmento de los sentimientos de Olivia tras la ruptura. Cómo, a pesar de desear lo mejor para su ex, lo único que deseaba en el fondo era que encontrase a alguien genial. A una buena persona, pero que no fuese mejor que ella, que no le hiciese más feliz.
Esta delicadeza parece dejarse de lado en Favorite crime. En esta pieza Olivia recoge todas las señales que le deberían haber hecho ver que su relación no tenía ningún futuro. Que solo la estaba hiriendo. Y en enough for you, otra sentimental balada, vuelve a hacer referencia a las inseguridades de la cantante. Ella solo deseaba ser suficiente para su pareja, y sin embargo, nunca parecía dar la talla. Se pregunta qué podría haber hecho para alcanzar ese suficiente, antes de darse cuenta de que en ella no estaba el problema.
Un hilo conductor con espacio a la variedad
A pesar de este núcleo relacionado con la ruptura, Olivia propone dos canciones en las que se aleja por completo de este entorno. Jealousy, jealousy es uno de los temas más rítmicos de todo Sour. Y con razón: con ella la cantante habla de las redes sociales y la incapacidad que tiene para evitar compararse con los demás. Que siempre parecen más hermosos o exitosos que ella, aunque sus triunfos no le perjudiquen a ella.
Por su parte, el tema final del disco se adentra en una reflexión desgarradora. Hope ur ok, en contra de lo que se podía creer por el título, no va dirigido a una antigua relación. Con él Olivia habla de antiguas amistades que tuvieron que pasar por serias dificultades en su infancia, al puro estilo de Conan Gray en su tema The Story. Se enfrentaron al maltrato o tuvieron que sacar adelante solas a sus hermanos. Vidas muy duras con las que ha perdido el contacto, y solo puede esperar que estén bien. Experiencias que por referencias negativas a la religión o a la no aceptación del amor, muchos de sus fans rápidamente las han asociado con la experiencia LGBT+.
Un primer paso
En su primer disco, Olivia Rodrigo ya ha demostrado tener los ingredientes fundamentales para una larga carrera. Sus letras conectan con el público, y sus melodías lo enganchan de forma que ya ha alcanzado la cima de las listas de éxitos alrededor del mundo. Y aunque la temática alrededor de la que giran las 11 canciones que componen Sour no es tan variada como podría desearse, no importa. Porque en cada canción Olivia, a su corta edad, ofrece una perspectiva diferente, demostrando que no hay una única forma de vivir una ruptura.
Hace menos de seis meses, pocos conocían a Olivia Rodrigo. Ahora parece que nadie podrá olvidar su nombre en muchos años. Su debut, lejos de ser agrio, ya ha demostrado ser uno de los trabajos más dulces del año.