10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

Punto Nemo: el lugar más remoto de la Tierra

¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es el lugar más remoto del planeta y qué podría encontrarse en él? Pues este curioso y misterioso lugar se encuentra en el Pacífico Sur y se hace llamar Punto Nemo.

La Tierra es tan inmensa que, a día de hoy, aún no hemos llegado a descubrir en torno al 70% de la superficie del planeta. Sin embargo, la ciencia y la tecnología avanzan cada vez más rápido y, gracias a ellas, el mundo no deja de descubrir nuevos lugares.

Hoy hablamos del Punto Nemo, el lugar más remoto e inaccesible de nuestro planeta. Esta zona fue hallada hace solo 31 años, en 1992, por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, gracias a la utilización de un software de geolocalización.

Su nombre rinde homenaje al personaje de Veinte mil lenguas de viaje submarino, una de las más celebres novelas de Julio Verne. Hace honor al Capitán Nemo (del latín: nadie), comandante del submarino Nautilus.

Este lugar tan inhóspito se corresponde con una pequeña zona ubicada en el centro del Océano Pacífico. Es un punto tan lejano del resto de poblaciones que los sitios más cercanos son: al norte, la isla Ducie, perteneciente a Reino Unido; al noreste, Motu Nui, de Chile, y, al sur, la Isla Maher, en la Antártida. Todos ellos, casualmente, se encuentran a unos 2.600 kilómetros de distancia del Punto Nemo.

Punto Nemo | Fuente: astroaventura.net

¿Hay vida en el Punto Nemo?

El Punto Nemo se corresponde con el Polo Oceánico de Inaccesibilidad, es decir, el lugar más lejano de cualquier masa de tierra. Ni siquiera está registrado en Google Maps. Su lejanía con cualquier rastro de población es tan grande que, con gran frecuencia, los seres humanos que más cerca se encuentran del Punto Nemo son los que viven en el espacio, es decir, los astronautas de la Estación Espacial Internacional, a unos 400 kilómetros.

Gracias al oceanógrafo Steven D’Hont, sabemos que el Punto Nemo no reúne las condiciones favorables para tener una rica variedad de especies. Esto se debe a varias razones. La principal causa es que el lugar se encuentra dentro del Giro del Pacífico Sur, una corriente giratoria dentro de las cuales las aguas se mantienen estables, con una temperatura de 6ºC, aproximadamente. Esto provoca el bloqueo de unas aguas más frías que posean nutrientes. Por otra parte, el viento tampoco consigue transportar mucha materia orgánica, por lo que no hay alimento. Y todo ello provoca que el fondo marino no contenga apenas vida.

No obstante, hay ciertas excepciones. En el fondo del mar, ubicado a unos 4.000 metros de profundidad, existe cierta actividad volcánica. Esto causa la presencia de algunas bacterias y seres vivos como el cangrejo Yeti, descubierto en la zona en el año 2005.

Ubicación del Punto Nemo | Fuente: http://www.dailystar.co.uk

Por tanto, si visitásemos la zona, ¿qué podríamos encontrar? El lugar es denominado como «Zona deshabitada del Pacífico Sur». Esto mismo ha hecho que, en la actualidad, el Punto Nemo se utilice como cementerio por parte de las agencias espaciales de Europa, Rusia y Japón.

El Punto Nemo contiene todo tipo de objetos espaciales, destacando, entre otros, fragmentos de satélites y de estaciones. Sin embargo, a excepción de que ocurra algún derrame de combustible, los expertos han dicho que esta basura del espacio, en principio, no supone ningún peligro para su escaso ecosistema.

¿Monstruos en el Punto Nemo?

Durante su breve historia, el Punto Nemo ha estado envuelto en una red de misterios y leyendas de las que nunca se podrá desprender. El mito más destacable consiste en la presencia de monstruos. Su origen proviene de una inspiración en el famoso Cthulhu, un personaje gigantesco y monstruoso creado por el escritor Howard Phillips Lovecraft en 1928. Lo curioso es que el autor localizó R’lyeh, la ciudad sumergida donde residía esta criatura, en un lugar muy cercano al Punto Nemo.

Sin embargo, en el año 1997 se produjo un misterioso hallazgo por parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA). Durante la Guerra Fría, el ejército de Estados Unidos instaló micrófonos alrededor de la zona, con el objetivo de encontrar los posibles submarinos nucleares de la Unión Soviética. Estos dispositivos fueron los que registraron un oscuro sonido de frecuencia ultrabaja proveniente del fondo marino. Más tarde, en 1997, los científicos dieron con este misterioso sonido mientras revisaban dichos micrófonos, y lo bautizaron con el nombre de «bloop«. Después de esto, nunca se ha vuelto a escuchar algo similar.

Lo más inquietante de todo es que al determinar las coordenadas exactas de procedencia del sonido, se descubrió que estas coincidían con el lugar de la ficticia ciudad de R’lyeh. En un principio, se creyó que era un sonido que, dada sus características, podría provenir de algún animal submarino de gigantescas dimensiones. Sin embargo, en la actualidad, la teoría más validada consiste en que su origen procede de la fractura de icebergs. No obstante, ninguna de sus hipótesis ha podido ser comprobada con certeza en la actualidad.

Cthulhu | Fuente: redqueenstuffs.blogspot.com

Lo que sí sabemos es que el Punto Nemo es un lugar que, mientras carece de actividad y diversidad biológica, deja todo un espacio para la interpretación y la imaginación de cada amante de la ciencia y del misterio. ¿Quién sabe si se volverán a registrar sonidos de tal magnitud que harán que nos volvamos a cuestionar la existencia de criaturas y monstruos? No obstante, será difícil saberlo, ya que tendríamos que viajar durante 15 días desde su punto más cercano para poder visitar el misterioso e intrigante Punto Nemo.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Tiny Desk Concert’: Un íntimo concepto de hacer conciertos

La música nos ofrece infinitas maneras de disfrutarlas y el año 2008 nos trajo un nuevo concepto en el que los artistas nos comparten su música de una forma íntima, personal y, sobre todo, acogedora. Hablamos de los Tiny...

Una década del glorioso ‘AM’ de Arctic Monkeys

Tal día como hoy, un 9 de septiembre allá por el año 2013, nacía un álbum que se convertiría en un icono de la historia de la música y en una de las joyas imprescindibles del rock. Estamos hablando...

‘Neverland’: Los secretos más oscuros de la propiedad de Michael Jackson

Michael Jackson está considerado como el Rey del Pop gracias al gran legado que ha dejado para la historia de la música. Sin embargo, no todo es como parece. Detrás de él, se esconde una oscura vida que aún...
A %d blogueros les gusta esto: