El festival de la Almunia se celebrará del 6 al 14 de mayo con la cultura como eje vertebrador
«Luces, cultura, ¡acción!» es el tema monográfico de la vigésimo sexta edición del Festival de Cine que hoy comienza en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Con un taller de animación ‘stop motion’ y la primera proyección de cortometrajes de la Muestra Adolfo Aznar, se da el pistoletazo de salida a una semana cargada actividades relacionadas con el séptimo arte. Un certamen que busca rendir homenaje a las diferentes disciplinas artísticas en una edición marcada por cifras récord de participación entre cortometrajes y guiones.
La actriz Charo López y el director y escritor Gonzalo Suárez recibirán el premio Florián Rey, y los actores aragoneses Alberto Castrillo-Ferrer y Laura Gómez-Lacueva, el premio Villa de La Almunia que otorga el ayuntamiento de la localidad a sugerencia de la Asociación Florián Rey. Se entregarán en una única gala el jueves día 12 a las 19:30 horas en el Cine Salón Blanco, presentada por la periodista aragonesa Susana Luquin.
Un festival de cine rural
La relación de La Almunia de Doña Godina con el cine desde hace ya más de un cuarto de siglo es fruto de la idea inicial liderada por un grupo comprometido de profesores que apostaron a mediados de los años 90 del pasado siglo por una actividad cultural relacionada con esta disciplina. El origen de este festival se remonta al 1994, cuando se conmemora el centenario del nacimiento de Florián Rey y para el que organizan en La Almunia diferentes actividades en torno a su figura.
Un grupo de profesores, liderados por José María Pemán, formaron la Asociación Florián Rey allá por 1996. Coincidiendo con la celebración en Zaragoza del centenario del nacimiento del cine español. “Organizamos un programa que giraba en torno a los géneros cinematográficos y Santiago Segura clausuró esa primera edición con un lleno hasta la bandera en el cine Salón Blanco”, explica José María Pemán sobre las primeras jornadas.
Mañana se estrenará en la gala de inauguración que tendrá lugar en el Salón Blanco a las 19:00, el documental 25 veces un sueño, que resume lo que han sido estas 26 ediciones. Una película con testimonios de grandes personalidades del cine y la cultura que mantienen un vínculo especial con el festival.
Premiados
Charo López y Gonzalo Suárez son una de esas eternas parejas de director y actriz que han dado grandes obras al cine español y recibirán cada uno su premio Florián Rey a toda su carrera. Charo López (Salamanca, 1943) sumará este galardón a premios como el Goya (por Secretos del corazón), varios Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de actores, entre otros. López ha encarnado a personajes míticos del cine, la televisión y el teatro a las órdenes de directores como Mario Camus, Basilio Martín Patino, Vicente Arando o Montxo Armendáriz, además de su inseparable Gonzalo Suárez.
Y es que Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) ha dirigido a Charo López en innumerables ocasiones, desde que la descubriese para su primera película, Ditirambo. Sin embargo, nunca habían recogido un premio juntos. El Florián Rey se unirá a varios Goya, el Premio Nacional de Cinematografía o la Medalla de Oro de los Premios Forqué, entre otros. Ambos encarnan a la perfección el valor de la cultura en tiempos de crisis, como pretende ensalzar el festival almuniense.
Alberto Castrillo-Ferrer es sin duda uno de los intérpretes y directores teatrales más destacados que ha dado Aragón. Formado en Francia, ha recorrido media Europa de teatro en teatro, y también ha hecho incursiones en el cine, con películas como Marcelino o Historias Lamentables, de Javier Fesser. Precisamente en estos dos proyectos coincide con su compañera de premio, Laura Gómez-Lacueva, inmensa actriz de la tierra aragonesa que lo mismo consigue hacer reír desde la pequeña pantalla en Oregón TV que se marca un drama como Incerta gloria, de Villaronga o Las Niñas de Palomero.
Programa
Mañana será la inauguración oficial con un concierto de bandas sonoras a cargo del pianista Alfonso Latorre. Tras el estreno del documental 25 veces un sueño, distintas personalidades del audiovisual aragonés participarán en un coloquio en el que recordarán cómo han vivido ellos el festival almuniense, y debatirán acerca de la evolución de la cultura y el cine en nuestro país durante este tiempo.
El domingo, el programa se centrará en otras artes, dando rienda suelta a ese tema monográfico, «Luces, cultura, ¡acción!». Así, la mañana se dedicará a la música con un concierto de Alexandra and The Goldtriggers y la tarde al circo con el espectáculo Memphis Rock&Circ.
Durante la semana se podrán ver varios largometrajes, como Historias lamentables, de Javier Fesser, El amor en su lugar, de Rodrigo Cortés, Las leyes de la frontera, de David Monzón o Uno para todos, de David Ilundain. Además de las cinco sesiones de cortometrajes de la Muestra Adolfo Aznar.
La mesa redonda del viernes 12, la cena de cine y la gala de clausura del sábado 14, protagonizada por los cortometrajistas y guionistas premiados en los concursos que organiza el Festival de cine, pondrán el broche final a la programación.