12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Neva: “Vengo desde lo más abajo del mundo, desde creerme que yo no puedo ser artista”

La cantante, compositora y bailarina gaditana Natalia Neva soñaba desde pequeña con ser artista

Tras 18 años bailando y muchas composiciones para otros artistas como Meler, Paula Koops o Charlie USG, lanza sus primeras canciones. Trabaja todos los días en su proyecto a través de redes sociales como Instagram y TikTok, donde cuenta con más de 50.000 seguidores.

Coincidió el lanzamiento de su último single Déjame con la nominación a Mejor Artista Revelación de los premios For You Fest de TikTok. Con una sonrisa y mucha ilusión confiesa que le encantan las entrevistas y responde cálida y enérgicamente a las siguientes preguntas en un hostal del centro de Madrid. 

Pregunta: Cuando eras pequeña, ¿qué querías ser de mayor?

Respuesta: La verdad es que siempre me ha gustado el mundo del arte, he bailado desde pequeñita. Quería ser bailarina y de repente me daba el venazo de querer ser peluquera de mi barrio, tenía sentimientos encontrados. Me gustaba mucho ver Eurojunior y me ponía a hacer las performances en mi casa, de repente quería ser cantante. Quería serlo todo. 

Pregunta: Vienes del Puerto de Santa María, de una familia con precedentes en el ámbito musical. ¿Quién de tu entorno cercano te ha inspirado más? 

R: Mi padre, por ejemplo, toca la guitarra y tiene un grupo de sevillanas. Él me ponía sus discos de cuando era joven, siempre me ha enseñado cantautores muy reconocidos o voces femeninas brutales. Y luego, todos mis tíos. Uno toca la guitarra, otro el cajón, otro el violín, todos tienen muy buen oído y muy buen sentido musical. No son profesionales, pero en las reuniones familiares siempre nos juntábamos todos y acabábamos haciendo música. La inspiración me ha llegado por todos lados, he estado empapada de música en mi familia.

P: Dices que siempre ibas con una libreta a todas partes y ahí empezabas muchas canciones, ¿cómo sabes si algo va a ser canción? 

Neva: A mí me gustaba tener un diario y ahí escribía lo que me pasaba. Cuando yo empecé a tocar la guitarra y a soltarme cantando, comencé a escribir canciones de eso mismo que me pasaba en vez de que solo fuera de mi día a día. Nunca hay un momento, a lo mejor te pasa y dices esto da para una canción, y otras lo ves con el tiempo. 

P: Al componer canciones para otros artistas tendrás que escribir sobre experiencias que quizás conozcas pero no te tocan de primera mano. ¿Te resulta difícil hacerlo?

Neva: Es un reto. Te tienes que poner en la piel de otra persona y contar lo que ellos quieren contar, con la emoción que quieren, con su manera y las palabras que ellos usarían. Hay muchas veces que es divertido también, nunca habría escrito tal canción si no fuera porque me cuentan la historia. Te pone a prueba y te hace ser creativa. Yo sola en mi cuarto no las habría escrito nunca. Es una experiencia muy guay. 

P: ¿Cómo es el proceso de componer para otros artistas?

Neva: Yo, normalmente, cuando voy a las sesiones de composición primero pregunto,  porque no es lo mismo escribir una balada que una canción más rockera. También el vocabulario que se usa es diferente. Me suelen poner canciones de referencia u otras canciones de su proyecto que les guste mucho y que quieran algo parecido. Mis dos preguntas básicas son: ¿Qué tipo de canción quieres? Y ¿De qué quieres hablar? Muchas veces lo tienen claro, pero otras no y te preguntan a ti si tienes alguna idea de cómo hacerlo. Hay veces que he escrito para otra gente cosas que tenía guardadas para mí, porque a lo mejor no tenían claro de qué hablar.

P: Has compuesto durante muchos años canciones para otros artistas. ¿Qué temas has compuesto o has ayudado a componer tú para otros cantantes que quizás tengamos en bucle?

Neva: La mudanza es una de mis canciones propias que mejor ha funcionado. Y las más virales de las que he escrito para otra gente son Alarmas de Meler y Lérica, Línea 7 de Paula Koops y Me da igual de Charlie USG. Ahora, yo creo que va a haber un buen momento para mí como compositora, porque tengo dos canciones en el Benidorm Fest: una de Meler y otra de Twin Melody. Tengo mucha esperanza y creo que ese festival es una plataforma increíble para que la gente te conozca. 

P: El pasado 17 de noviembre lanzaste Déjame, ¿cómo surgió esta canción? ¿Alguna anécdota del proceso o del videoclip? 

Neva: Yo estaba un día en mi casa sola y, normalmente, cuando escribo canciones tengo claro lo que quiero hacer, pero en esta ocasión lo único que me apetecía era escribir por gusto. Así que dije: “Voy a coger una canción que me guste mucho de otro artista y voy a pensar en cómo la haría yo”. Cogí una canción que tenía en bucle en ese momento e intenté hacer lo que yo habría hecho si fuese ese artista. Y así me salió Déjame. Fue una experiencia para mí y la guardé en un cajón. Y este verano, unos amigos me pidieron que les enseñara canciones nuevas que había compuesto, empecé a mostrarles varias y esta gustó muchísimo. Decidí producirla y sacarla. La tenía escrita desde enero, lo que pasa es que no contaba con ella. 

P: ¿Quién fue esa inspiración para Déjame?

Neva: La canción que me sirvió de inspiración por el sonido sobre todo fue Quiero decirte de Abraham Mateo y Ana Mena, la tenía en bucle en ese momento. Quería hacer algo con esos sonidos ochenteros, el tipo de batería, el pad… Porque en realidad el resto de la canción no se parece. 

P: Estás en la lista de los nominados a los premios de TikTok For You Fest. Vimos a través de tus redes sociales como se lo comunicabas fallidamente a tus padres, pero ¿cómo recibiste la noticia y cómo te sientes al estar nominada a Mejor Artista Revelación? 

Neva: Fue un momentazo. Yo saqué Déjame por la noche y esto pasó la mañana siguiente. Yo soy una persona súper emocional, lloro todo el rato por todo. Que todo bien, lloro; que todo mal, lloro también; que todo regular, pues también lloro. No pasa nada, yo lloro todo el rato. Y esa noche, cuando saqué Déjame no sé por qué lloré muchísimo y no solo por haber sacado la canción, sino de agobio por todo lo que venía después. Y a la mañana siguiente justo me llaman diciéndome que estaba nominada. Lo primero que hice fue llorar otra vez. Necesitaba esa noticia para arrancar y seguir.

Y fue un inicio para que las reproducciones de Déjame subieran muchísimo y que todo empezara a rodar. El mundo quería que me pasara eso para motivarme. Primero llamé a María, mi mánager, antes que a mis padres. Estaba súper emocionada. Y después vino la llamada a mis padres, que le dije a mi novio que me grabase para ver la reacción de mi madre. No se enteraban, colgué porque vaya fail de llamada. Después, cuando se lo conté bien tampoco hubo un momento de sorpresa, porque mis padres no son conscientes de qué es. Ya se van haciendo a la idea, pero yo creo que no lo entienden todavía. 

P: Trabajas cada día tus contenidos tanto musicales como de entretenimiento para tu perfil de TikTok. ¿Cómo crees que estarías desarrollando tu carrera sin esta plataforma?

Neva: Yo creo que sobre todo para los artistas independientes es una súper herramienta, sería muy difícil abrirte camino o crearte esa visibilidad sin las redes sociales. Es verdad que una discográfica te puede posicionar en otras plataformas para que la gente te conozca, o en tele o en radio. Para el artista independiente que no tiene esa puerta abierta todavía es una genial herramienta, para que a través de Instagram o TikTok puedas llegar al nivel de esos artistas. Yo creo que para mí sería muy difícil porque, de hecho, en esta plataforma he encontrado tanto la herramienta como la motivación para crecer, porque si no es complicado. Yo, por ejemplo, antes de sacar música me centré en crecer en TikTok para que cuando la sacara hubiese gente esperándola. 

P: ¿Cómo crees que está cambiando la forma de crear música?

Neva: Muchísimo. Yo no recuerdo una sesión de composición en la que no hayamos tenido en cuenta los 15 segundos de TikTok. O sea, pensamos siempre en qué trozo de la canción o verso es perfecto para Tiktok. Creo que está cambiando mucho, primero por la duración. Las canciones antes duraban el doble. Hoy en día la gente tiene esa impaciencia y creo que la música se está contagiando de todo eso. En ocasiones me preocupa porque se está perdiendo el disfrutar de una canción, de sus cinco minutos. Corazón partío dura casi seis y es una maravilla. Sí, evidentemente está cambiando la música en todos los ámbitos. 

P: Hiciste un vídeo en el que parodias los tipos de artistas promocionando sus canciones en TikTok. Incluías al Ladrón de tiempo, El conductor, El motivado, El chantajista, El virtuoso y La actriz. ¿Cómo lo haces tú?

Neva: La verdad es que yo uso todos un poco. Esto está basado en hechos reales. Mi fuerte no es ninguno de esos, tengo que hacer uno mío ahora que me has preguntado. Yo me abrí camino haciendo versos, lo podría llamar El Hipotético, lo de “si yo tuviera un verso en tal canción…” y le metía mi parte que yo había escrito para esa canción. Y así me fui haciendo más grande en TikTok. La gente me empezaba a seguir por lo que escribía y luego acababa escuchando mis canciones. Yo sería La Hipotética. 

@nevaoficiall

#musicaentiktok sigo asimilando que ESTAMOS NOMINADOS EN el #foryoufest @TikTok España puedes votar en el link de mi bioo🫶🏼🫶🏼

♬ Déjame – Neva

P: ¿Alguna vez las redes sociales te saturan o presionan demasiado? 

Neva: Tengo suerte porque esto es una herramienta maravillosa que al final es muy generosa. Tú trabajas y de repente un vídeo se te hace viral y consigues muchísimos resultados. Pero también hay veces que el algoritmo cambia y lo que hacías ya no te funciona y es muy frustrante. También crea mucha adicción porque cuando tú ves que este es tu sueño y que gracias a esto llegas a más gente, más te comentan, más quieres hacer. Y la vida no da para más, las horas son las que son. Yo priorizo escribir canciones y a veces no me dan las horas para hacer todo lo que me gustaría hacer. Creo que la clave está en conseguir ese equilibrio de dedicarle el mismo tiempo a redes y a componer. Voy improvisando sobre la marcha y yo creo que lo llevo bien. 

P: Dices que empezaste bailando porque te daba vergüenza cantar, ¿te sigue dando un poco de vergüenza o cuándo dejaste de tenerla?

Neva: Nada, cero. Sí que es verdad que me daba, o sea esas performances de las que os hablo eran en mi cuarto encerrada y sin rastro de gente cerca de la puerta. Me daba muchísima vergüenza y no entiendo por qué, porque yo siempre he sido bailarina y  actuaba todos los años en el teatro, pero no sé por qué cantar me daba mucha vergüenza. Se me fue quitando poquito a poco y a día de hoy canto lo que sea, me encanta cantar. 

P: ¿Con quién te encantaría colaborar? 

Neva: Hay una colaboración soñada que siempre digo. Y la gente dirá “¿por qué esta?” Me haría mucha ilusión colaborar con Meler. Podríamos colaborar mañana, son mis amigos del alma, pero vamos a hacerlo en un momento en el que la gente lo demande y sea como: “¡Ya! Por favor, colaboración de Meler y Neva”. Eso significará que nos estará yendo bien o muy bien a los cuatro, al grupo y a mí. No hay cosa que me haga más feliz en el mundo que ver a Meler triunfar, y si puedo hacerlo con ellos de la mano muchísimo mejor. También me encantaría colaborar con otros amigos como Charlie USG. Y poniéndome ambiciosa, con Morat, Aitana, Sebastián Yatra, Alejandro Sanz, Tini…

P: ¿Con Meler has escrito algo que os estéis guardando? 

Neva: Nosotros escribimos muchas cosas juntos. De hecho, creo que de las canciones que ha sacado Meler he escrito con ellos todas menos una. Este verano estuvimos en casa de Jonathan en Marbella dos semanas escribiendo juntos para Meler. Cualquiera de los temas que tenemos podría ser una colaboración, lo que pasa es que nunca sabemos cuándo va a ser el mejor momento. 

P: ¿Te apetecería aunar la música y el baile, tus dos fuertes?

Neva: La verdad es que me lo he planteado, pero siento que es pronto porque yo no quiero hacer algo a medias. Quiero hacer un show cuando pueda bailar potente y que haga justicia a todos los años de carrera que he hecho bailando. Siento que todavía no estoy en ese punto como para hacer una inmersión tan grande para que sea posible y se haga bien, que haga justicia a la danza. Aún no es el momento, pero no lo descarto. 

P: ¿Cómo te imaginas de aquí a 10 años?

Neva: Viviendo de la música, no sé de qué manera. Y no sé incluso si mi camino es escribir para otros artistas o de repente Neva se vuelve una marca mundialmente conocida, que ojalá, porque me encantaría. Pero yo me veo rodeada de artistas maravillosos como son Meler, Charlie USG, Paula Koops y todos los artistas con los que escribo y me rodean. Viendo sus carreras crecer y no sé si componiendo para ellos o siendo también otra artista grande. 

P: Si tu vida fuese una serie, ¿qué canción sería tu intro? 

Neva: Yo creo que algo como “¡No metas la pata más por favor!” Yo soy una persona que ha aprendido mucho de errores. Todo el mundo dice que hay que tener errores para aprender, pues yo los he cometido todos. Y siento que nunca paro de cometerlos. Siempre hay uno nuevo. Pero a la vez también es bonito porque siento que he pasado por todas las etapas y he vivido todo, vengo desde lo más abajo del mundo, desde creerme que yo no puedo ser artista, porque ¿cómo voy a ser artista yo que vengo del Puerto? Vengo de lo más abajo del mundo, entonces siento que sería super interesante, habría un drama que flipas. Sería una serie de drama en la que iría creciendo poco a poco, rodeada de gente a la que admiro un montón. Yo creo que sería algo como “Las cosas que no debes hacer si quieres ser artista”. La banda sonora sería todas las canciones que he escrito. 

P: ¿Qué canción te habría gustado componer a ti?

Neva: La primera, Corazón Partío, porque es una obra de arte totalmente. Es la canción de mi infancia y admiro un montón a Alejandro Sanz. Y una más actual, Vas a quedarte, que me apasiona. Además, la escribieron los chicos de Morat y la canta Aitana. 

P: ¿Hay algún proyecto musical en el horno que vaya a ver la luz pronto? 

Neva: Sí, tengo algunas canciones guardadas. Para mí estos meses que vienen ahora son decisivos. Cuando trabajo para Neva es cuando nadie trabaja, nadie me pide canciones, no tengo sesiones de composición ni que escribir y aprovecho ese momento para mí misma, para producir mis temas. Tengo mucho guardado, simplemente tengo que acabar de producirlo y ver si lo saco sola o acompañada. También tengo que pensar si unifico los temas que ya tengo en algún formato, si hacemos conciertos… Todo esto yo siento que va a coger forma en este mes, así que atentos todos a las redes sociales porque ahí desvelaré todo. 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Ozuna hace vibrar a todo el Coca-cola Music Experience

El festival Coca-Cola Music Experience alcanzó el sold out tras la confirmación de Ozuna como última estrella, reuniendo a más de 50.000 personas el pasado La superestrella mundial 'Ozuna' fue el último confirmado del festival y además, el encargado de cerrar...

Måneskin anuncia su nuevo single ‘Honey (Are You Coming?)’

Tras el doble debut de los italianos de Måneskin en los MTV Video Music Awards y en los premios de EE.UU. del año pasado, y su histórica victoria en la categoría 'Best Alternative' (Mejor Vídeo Alternativo), los rockeros de fama...

Carlos Vives y Juanes estrenan juntos ‘Las Mujeres’

Las leyendas colombianas Carlos Vives y Juanes se unen para estrenar ‘Las Mujeres’, una colaboración en el marco del 30 aniversario del disco ‘Clásicos de la Provincia’ de Vives. Este disco se convirtió en un clásico inmortal, desde el lanzamiento...
A %d blogueros les gusta esto: