Las “chicas de colores” lanzan su segundo álbum donde consagran su ritmo festivalero sin perder la personalidad de sus letras
El nuevo álbum de la banda ya ha visto la luz y parece que han sido ellas las que han dado el pistoletazo de salida a la primavera, ofreciendo a su público canciones llenas de energía para gritar y bailar al más puro estilo Ginebras.
Ya está disponible en todas las plataformas digitales. Sin embargo, sus fans pudieron disfrutar de él un par de días antes, gracias a la presentación del disco en Madrid.
Las chicas de Ginebras están que se salen. En este último mes han estrenado su propio documental, que pone nombre a la canción final de este último lanzamiento Muchas gracias por venir y este nuevo álbum. ¿Quién es Billie Max? cuenta con 11 canciones, de las cuales sus seguidores han ido conociendo cuatro de ellas en estos últimos meses.

Alex Turner, Desastre de persona, Ansiedad y Muchas gracias por venir fueron las canciones que decidieron lanzar antes.
El disco arranca con Billie Max canción que responde a la incógnita del nombre del álbum. Tal y como explicaron en la presentación del disco, Billie Max es la personificación de todas las cosas increíbles que las chicas están viviendo en estos últimos años, desde el lanzamiento de su primer EP Dame 10:36 Minutos en 2019.
«Solo es un sueño y ojalá fuera real», gritan al unísono. Pero sí, es real
El disco continúa con Alex Turner, haciendo que, desde su segunda canción, si todavía no te has despegado de la silla, lo hagas. En bolas mantiene esta energía y habla sobre los placeres de la vida, sin importar lo que opinen los demás. Donde aún queda hueco para un pequeño rap de Sandra al puro estilo Arkano.
Tras esta canción escuchamos la primera colaboración de las chicas, junto con Dani Martin, Desastre de persona. En esta confirman lo desastre de persona que podemos llegar a ser, pero sin lamentaciones.
Por si te ha entrado la bajona después de escuchar lo desastre que podemos llegar a ser, llega Rapapá para poner ritmo a todo tipo de ambientes. Para Juls, “Es la mejor onomatopeya para expresar cualquier cosa que te pase, me siento Rapapá en plan mal o voy un poco Rapapá…”. Precisamente si “te pasaste un poco anoche yendo Rapapá” Ginebras pone también banda sonora a las «mañanitas vistas desde el suelo después de noches de mamoneo» en Omeoprazol.
Lunes negro es la otra colaboración que escuchamos en el disco junto con sus compañeros de sello discográfico Karavana. «No es que pierda el metro o el coronavirus, es un lunes negro…». Ansiedad consigue verbalizar ese sentimiento de subidas y bajadas y que, cantándola, o más bien gritándola, parece que ayuda a rebajarla un poco.

He resucitado a Elvis, la canción que para ellas es “la más ginebras”, es una oda a todos esos grupos que después de un tiempo hemos vuelto a redescubrir y que siguen siendo increíbles. Magüi confesaba, “A mí me pasó con One Direction…”.
Qué gozadita es la penúltima canción del álbum, en la cual narran su experiencia en el festival San San, y alabando esos «golpes de vida y sensación de adrenalina». Precisamente es adrenalina la sensación que se te queda en el cuerpo después de escuchar este disco. Y eso que aún no lo has escuchado en directo.
Para finalizar y en forma de agradecimiento, las chicas dan las gracias a su público en Muchas gracias por venir. Esta balada al piano la grabaron en Abbey Road, los míticos estudios de los Beatles, grupo de referencia de la banda. Así es como Ginebras se despide y cierra este álbum que seguro que les traerá grandes éxitos.

Si después de escuchar el disco te has dado cuenta de que necesitas escucharlas en directo, podrás hacerlo en Barcelona el día 25 de marzo y en infinidad de festivales este verano: Fulanita Fest, Mallorca Live Festival, Festival de les Arts, FIB…
A Madrid llegarán el 12 de octubre en el Wizink Center para celebrar el día de la “Ginebridad” y darle ritmo y sabor a su gira en salas que acaba de empezar.