11.9 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
11.9 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Tate McRae rompe barreras con su impactante segundo álbum ‘Think Later’

Tate McRae publica su segundo álbum de estudio, THINK...

Enrique Iglesias vende su catálogo musical y sus derechos de imagen

El cantautor y productor español Enrique Iglesias...

La mitología de Nick Mulvey y la poesía de Tamino hechizan las Noches del Botánico

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense acogió este lunes al británico Nick Mulvey y a Tamino en su ciclo de conciertos de verano.

El compositor inglés fue el primero en subirse al escenario, en una tarde de finales de junio con avisos de alerta amarilla por altas temperaturas. La escenografía minimalista, apenas compuesta por una lona con motivos florales y un Nick Mulvey acompañado de su guitarra y de su escudero Totidub, se revela un acierto cuando descubres que su música conecta con el público sin grandes artificios.

Las notas de ‘Begin Again (Love you just the same)’ abrían las puertas del concierto a unos asistentes que llegaban poco a poco a la pista. Las canciones de New Mythology, su último disco publicado en 2022, se entremezclaban con ‘Fever To The Form’ y ‘Cucurucu’. Le costó más de la cuenta a Nick Mulvey que el público se arrancara a bailar y cantar, algo entendible cuando el termómetro parece que se va a desbordar de un momento a otro, pero el ambiente festivalero encontró en el carisma del músico un motivo más que suficiente para entregarse por completo según avanzaba la tarde.

Nick Mulvey en el escenario | Fuente: Festival Noches del Botánico/Fer González.

No faltaron las muestras de agradecimiento profesadas por las dos partes implicadas en el encuentro. El músico lo hizo fácil para que el público se sintiera unido a su música: interactuó en español a lo largo de todo el concierto y supo crear un vínculo a través de sus canciones. La gente conectó con Nick y Nick conectó con la gente.

El cantante británico interactuando con el público | Festival Noches del Botánico/Fer González.
El cantante británico interactuando con el público | Fuente: Festival Noches del Botánico/Fer González.

Segundo asalto

La voz de Tamino-Amir Moharam Fouad es la de un predicador; profunda pero suave, segura y, de alguna manera, heréticamente sagrada. El joven belga, de raíces egipcias, llegó a Madrid para tocar en las Noches del Botánico tras su paso por la sala Razzmatazz en Barcelona.

La última vez que Tamino vino a España hacía frío. Era diciembre de 2019 y el músico llegó a nuestro país para tocar el repertorio de canciones que integraban su álbum debut Amir, publicado un año antes. Tres años y medio después de esa visita, y con un segundo disco en el mercado, cuya gira europea no ha pasado por España, la espera terminó.

El viento cálido que se levantaba era un augurio. Tamino salió al escenario en solitario, rodeado por una batería, un violonchelo, un bajo y muchas guitarras que, más tarde, encontrarían las manos hábiles de sus dueños. El concierto empezó con ‘A Drop of Blood’, canción del último álbum, Sahar, palabra árabe que alude al momento «justo antes del amanecer». Para la cantante Florence, esta hora de la noche previa a la salida del sol es la más oscura («it’s always darkest before the dawn«, ‘Shake it out’), y Tamino parece encontrar en el misterio de la oscuridad la inspiración para invocar a la poesía. Buena muestra de ello es la iluminación de su puesta en escena, con abundantes focos negros, rojos y azules bajo los que se esconde el artista, que mostró una gran timidez y apenas se dirigió al público.

Los acordes con reminiscencias de la música de Nick Cave, Leonard Cohen y Jeff Buckley experimentan en sus discos con instrumentos y sonidos orientales, como el laúd árabe, también llamado ud. Tamino va cambiando de instrumento según las exigencias de sus canciones; la guitarra eléctrica de ‘The Flame’, ‘Indigo Night’, ‘Cigar’ y ‘Fascination’ deja paso a la guitarra española y el ud cuando nos sumergimos en la ya mencionada ‘A Drop of Blood’, ‘The Longing’ y ‘The First Disciple’. La vegetación del recinto desapareció y la atmósfera asfixiante hizo posible que la imaginación se recrease en la inmensidad de las dunas del desierto.

Los problemas de sonido empañaron la recta final del concierto y el ánimo meticuloso y perfeccionista de Tamino, que terminó el concierto sin encontrarse cómodo ni satisfecho. ‘Habibi’, su canción más reproducida en Spotify, cerraba el setlist de un concierto lleno de espiritualidad, silencio y solemnidad, más cercano a un evento religioso que a un festival.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Artesanía y raíces en los diseños de Estela Clares

El campo y los recuerdos son los hilos que cosen las prendas de esta firma de moda española La diseñadora Estela Clares presenta su colección "Carrichete", inspirada en la figura de su abuela y en los hogares de los pueblos...

‘Días de Tele’ emite un especial reivindicativo y feminista por el 8M

El programa de Julia Otero repasa los testimonios de mujeres en diferentes ámbitos públicos en El día que la mujer alzó la voz La 1 de TVE ha emitido en su programa Días de Tele un especial por el Día...

Maison Margiela y la magia de John Galliano

La casa de Alta Costura francesa regresa esta temporada con la colección ready-to-wear otoño 2023 El diseñador británico John Galliano (Gibraltar, 1960) ha presentado una propuesta arriesgada y transgresora, fiel a su estilo y a la casa que representa desde...
%d