Taylor Swift insiste con Speak Now (Taylor’s Version) en la importancia de reclamar su música
Casi 13 años después del lanzamiento de su tercer álbum de estudio, Speak Now (2010), Taylor Swift revive sus vivencias con Speak Now (Taylor’s Version): la tercera de seis regrabaciones con las que busca recuperar el control absoluto sobre su propia música. Un viaje al pasado que conquista tanto a fanáticos de la versión original como a nuevos oyentes. La cantante americana se encuentra en el que probablemente sea el momento más exitoso de toda su carrera: The Eras Tour, su ambiciosa gira mundial.
Speak Now (Taylor’s Version) supone el regreso al country después del aclamado disco pop Midnights, estrenado hace poco más de medio año. Esta nueva entrega de sus regrabaciones está compuesta por dieciséis de las canciones que originalmente compusieron el disco. A estas se incorporan otros seis nuevos temas conocidos como «Desde la bóveda» (From The Vault): una selección de canciones que, por diferentes razones, no fueron incorporadas en la edición de 2010. De este modo, Taylor Swift llega a la mitad del camino que inició con las regrabaciones, y no parece que vaya a parar pronto.
La esencia original
Como ya sucedió con las dos primeras regrabaciones, Fearless (Taylor’s Version) y Red (Taylor’s Version), ambas lanzadas en 2021, Speak Now (Taylor’s Version) es una propuesta fiel al original. Swift no pretende sacar provecho de temas pasados. Es más, se encuentra en uno de sus momentos musicales más prolíficos tras sacar cuatro discos completamente nuevos en menos de cinco años. Su intención es recuperar los derechos sobre su música y, por ello, el esfuerzo por replicar la versión de 2010 es evidente.
Pero el tiempo ha pasado y la capacidad vocal de la cantante ha mejorado de forma evidente. En muchos temas se puede apreciar una producción más cuidada y en general una gran atención a los detalles. En la portada del disco Swift se esfuerza por mantener la esencia original, recurriendo de nuevo a un vaporoso vestido morado, aunque adquiriendo en esta ocasión una imagen más sofisticada. Además, ha mostrado un interés absoluto en recordar que Speak Now (2010) fue un álbum que ella escribió completamente sola.
Taylor Swift se caracteriza por siempre escribir su propia música. Sin embargo, debido a las críticas que recibió a finales de los 2000, decidió escribir Speak Now sin ningún coescritor para demostrar su capacidad. Este desafío lo ha mantenido en la nueva versión. Las seis nuevas canciones respetan esta regla. Y Swift incluso ha retirado del disco una canción incluida en la versión deluxe, If This Was A Movie, canción que no era de su única autoría. La cantante la lanzó de forma independiente a principios de año, sugiriendo con su carátula que ahora forma parte de Fearless (Taylor’s Version).
13 años de historia
Speak Now (Taylor’s Version) tenía un duro reto por delante, al igual que todas las regrabaciones de Swift. No solo tenía que convencer a un oyente casual sino a unos fans que llevan escuchando más de una década las versiones originales. Y a juzgar por las primeras impresiones en redes, lo ha conseguido. La nueva versión de Back To December es uno de los temas más aclamados en las primeras horas desde la publicación del disco. No solo por la voz más madura de la cantante sino por la profundidad de la producción.
The Story Of Us es otro de los temas más discutidos y la conclusión es que Taylor Swift ha sabido mantener la misma energía rebelde que tenía la versión original. Otros temas, como Dear John o Last Kiss eran un reto mayor debido a la emotividad de los cortes de 2010. Sin embargo, Swift se entrega por completo en la interpretación, reviviendo en su voz lo mismo que sintió hace más de una década. Y Enchanted, tras popularizarse en TikTok,parece que no tendrá problemas en suceder a la versión original.
Sin embargo, el tema que más especulación causaba era Better Than Revenge. Esta canción fue discutida desde el anuncio de las regrabaciones en 2010 debido a su letra. Algunos versos reflejan una versión del mundo que, una década después, no terminaba de coincidir con los valores feministas que Swift ha defendido en los últimos años. Por ello, finalmente la cantante decidió sustituir uno de los versos más polémicos «She’s better known for the things that she does on the mattress» («Ella es más conocida por lo que hace en la cama») por «He was a moth to the flame, she was holding the matches» («Él era una polilla a la llama, ella sostenía las cerillas»).
La bóveda se abre de nuevo
Como con cada regrabación, los fans de la cantante americana esperaban con ansia las canciones From The Vault. Una colección de temas compuestos durante la elaboración del disco original pero que finalmente no vieron la luz. En esta ocasión, Taylor Swift ha lanzado seis nuevas canciones que capturan la esencia de Speak Now o que incluso lo llevan un paso hacia delante.
Foolish One continúa la línea narrativa de las canciones originales al narrar una historia de amor en la que una de las partes está mucho más implicada. I Can See You, por su parte, hace uso de un sonido mucho más pop para explorar una historia de seducción que se aleja de los temas tratados en las otros 21 temas. Pero When Emma Falls In Love muestra el liricismo tradicional de Swift al mostrar en poco más de cuatro minutos las facetas que cautivan a Swift sobre Emma, una misteriosa joven que protagoniza la canción y que se transforma cuando se enamora.
Otros de los temas más destacados de la bóveda son las dos colaboraciones con artistas que influenciaron la forma de escribir de Swift en la época. En Electric Touch Swift se une a Fall Out Boy para contar una historia de amor llena de riesgos. En Castles Crumbling junto a Hayley Williams de Paramore, Swift se adentra en una de las primeras ocasiones de su carrera en las que creyó perder el apoyo del público. Por su parte Timeless, canción que cierra la regrabación, explora una historia de amor acerca de sus abuelos, según lo que sugiere el lyric video que acompaña al tema.
¿Aquí se acaba todo?
La gran pregunta que ahora recorre al fandom es si este es el fin de la era Speak Now (Taylor’s Version). De momento la respuesta no es clara. La regrabación de Red contó con dos videclips que se estrenaron tras el lanzamiento, pero Fearless no fue acompañado por ningún video musical. A pesar de no haber (de momento) un anuncio oficial, sí se especula un posible videoclip ya que se pudo ver a Swift grabando en Liverpool con una estética muy similar a la de este álbum.
Sin embargo, más allá de que este videoclip finalmente sea real o no, los fans de Taylor Swift no se pueden quejar de contenido. Todavía quedan tres regrabaciones pendientes: el homónimo Taylor Swift (2008), 1989 (2014) y Reputation (2017). Además, en 2024 la gira de Swift llegará a Europa, sumando casi 50 fechas. En su esfuerzo por recuperar el trabajo de más de una década, Swift ha lanzado la tercera regrabación que augura ser todo un éxito. Algo está claro: como siempre, sus fans están encantados de recibir música, ya sea nueva o regrese desde el 2010.