10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

Hamilton vuelve a ser ‘poleman’ en Hungría

Tres milésimas impidieron que Max Verstappen se llevara su sexta pole consecutiva

Lewis Hamilton consigue su primera pole desde Arabia Saudí 2021 en un magnífico ejercicio de comprensión del nuevo formato de clasificación. Los McLaren confirman su enorme mejoría ocupando la segunda línea. Alonso acabó octavo y Sainz undécimo.

Hungría estrenaba el revolucionario formato de clasificación en la que en cada ronda se utilizaba un tipo de neumático. El compuesto más duro se utilizaba en la Q1, el medio en Q2 y el blando para Q3. Con la introducción de este sistema, los nuevos neumáticos introducidos en Silverstone junto al trazado revirado de Hungaroring prometía una sesión de clasificación que ha acabado otorgando varias sorpresas: McLaren ha vuelto, mientras que Aston Martin está en crisis.

Hamilton se libera de su compañero en la Q1

Comenzaba la primera ronda con los 20 coches en el asfalto y con el esperado regreso de Daniel Ricciardo. El australiano volvía a estar presente en una quali desde Abu Dhabi 2022. El fulminante despido de Nyck de Vries ha catapultado su vuelta al gran circo cuando apuntaba hacia 2024.

Pese a que en esta Q1 se estaba utilizando el neumático duro, los primeros registros no estaban siendo demasiado rápidos. Por otro lado, sorprendía las altas prestaciones que mostraron en el primer intento, monoplazas outsiders a la lucha por las primeras líneas. Los buenos registros de Tsunoda y Ricciardo con sus AlphaTauri motivaron a todos los pilotos a salir de nuevo. Nadie tenía el tiempo asegurado.

El escueto trazado de Hungaroring sumado a la presencia de los track limits, formó una situación de gran tensión a la hora de marcar un buen tiempo para asegurarse la presencia en la Q2. Un escenario muy parecido al que en su día ocurrió en el GP de Austria. Bajo esta premisa, llegó la primera gran sorpresa de la jornada, el Mercedes de George Russell se quedó fuera y dejó a Hamilton sin su rival más cercano. El británico consiguió su primera pole aquí.

Por otro lado, hay que resaltar que Ricciardo logró meter al AlphaTauri en la Q2 y su compañero Yuki Tsunoda acabó eliminado. En la misma tesitura se quedaron el Haas de Magnussen y los dos Williams (Alexander Albon y Logan Sargeant).

Dos milésimas apearon a Carlos de la Q3

Con quince coches en pista y con el cambio de compuesto comenzaba la Q2. McLaren metió el miedo en el cuerpo a Verstappen adjudicándose ambos la primera línea de salida. Además, por primera vez, se vio a un neerlandés errático ya que invalidaron su primer registro por límites de pista. Ya en el segundo intento, el líder del mundial hizo una vuelta desprovista de riesgos y alcanzó el segundo puesto. Del mismo modo, Hamilton pasó sin demasiados apuros y actuando de tapado.

La misma fortuna no corrió esta vez Carlos Sainz. El madrileño se quedó fuera por tan solo dos milésimas del décimo lugar. Por otro lado, Fernando fue el que se salvó por los pelos con un registro de 1:17:701. La gran sorpresa llegó aquí con la irrupción de los Alfa Romeo de Valtteri Bottas y Guanyu Zhou que contra todo pronóstico entraron en el top 10.

Checo Pérez se redimió de sus malas actuaciones en las anteriores quali y logró entrar en Q3, aunque fue con un discreto noveno. A la eliminación de Sainz hay que sumar a los Alpine de Esteban Ocon y Pierre Gasly, Lance Stroll y Daniel Ricciardo.

Hamilton en modo «hammer time»

El blando hacía acto de presencia en la última ronda en la que todo estaba en el aire. El Red Bull de Verstappen era el claro favorito pero esta vez parecía que no iba a ser un paseo. Norris fue el primero en golpear y Verstappen respondió metiéndole casi tres décimas. A su vez Hamilton se quedaba a una décima del neerlandés y se postulaba como el rival más peligroso.

En la intentona final, llegó la machada. Verstappen se ponía primero y Norris se colocó justo detrás, quedándose a 82 milésimas. Tan solo Hamilton podía batir al Red Bull y por tan solo tres milésimas lo logró. El heptacampeón no hizo récord en ningún sector pero gestionó como nadie la escasa durabilidad del blando, consiguiendo su pole número 104 con un tiempo de 1:16.609.

Hungría ha evidenciado lo ajustada que está la parrilla. Hasta cinco pilotos se quedaron en la misma décima en el último intento. Alonso fue víctima de la situación y por un mal tercer sector, quedó relegado a la octava posición. En el caso de los españoles tocará remontar en un trazado difícil de consumar adelantamientos.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Leclerc domina en las calles de Las Vegas

Ferrari se presenta en este Gran Premio como la alternativa a Versrtappen Charles Leclerc tumba a Carlos Sainz y a Max Verstappen en la lucha por la pole. El madrileño se quedó a tan solo 44 milésimas pero tendrá que...

Leclerc y Ferrari toman la delantera en México

Los dos Ferrari saldrán en primera línea en carrera Un inconmensurable Daniel Ricciardo a manos del AlphaTauri saldrá en segunda línea junto a Max Verstappen. Checo Pérez sucumbe en casa y sólo puede ser quinto. Fernando Alonso se quedó fuera...

Verstappen gana en Suzuka y tiene el tricampeonato a tiro

Red Bull gana en Japón su segundo Mundial de Constructores consecutivo pese al abandono de Pérez En la fiesta de Red Bull, el neerlandés consigue su victoria número 47 que puede ser tricampeón del mundo en Qatar. Los McLaren muestran...
A %d blogueros les gusta esto: