12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Honda y Aston Martin, ¿vuelta a 2015?

La firma japonesa aún no tiene equipo y los de Silverstone buscan desligarse de Mercedes de cara a la temporada 2026 de F1

El pasado 3 de febrero, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) anunció quiénes serían los futuros seis fabricantes de unidades de potencia de cara a la próxima temporada de F1 2026. Entre ellos, surgió el nombre de Honda quien, hasta ahora, se ha mostrado favorable ante una posible unión con Aston Martin. ¿Estaríamos hablando de un retorno al desastroso 2015 con McLaren, o de una unión como la de Red Bull-Honda en 2021? Analizamos las claves.

El paso por McLaren-Honda

Se podría decir que la trayectoria de Fernando Alonso por la escudería McLaren-Honda se recuerda como una de las etapas más oscuras de todo el paso del español por la F1. Los problemas de fiabilidad y de potencia, así como del tan joven motor Honda sólo fueron in crescendo a medida que avanzaba la temporada 2015. 

El ovetense abandonó en 5 de las primeras 7 carreras de ese mismo año, únicamente consiguiendo un décimo puesto en el Gran Premio de Gran Bretaña, así como una quinta posición en Hungría. Por no mencionar la temporada 2016, la cual se abrió camino con la destitución del jefe de Honda F1. 

Fernando Alonso Gran Premio de Azerbaiyán 2023 | Fuente: @AstonMartinF1 (Twitter)

De ahí en adelante todo fue en picado, de tal manera que el asturiano únicamente permaneció junto a la escudería británica hasta 2018, año en el que (casi) dijo su último adiós a la categoría reina, a la cual volvería tres años más tarde de la mano de Alpine. 

Las opciones de Honda

Tras el calvario que vivió McLaren con Honda, se podría decir que no fue hasta 2022 cuando la firma nipona consiguió levantar cabeza, año en el que regresaron al Gran Circo pero, esta vez, con Red Bull. Y no sólo eso, sino que ayudaron a los de Milton Keynes a conseguir el Mundial, así como a Max Verstappen su primer título. 

A pesar de ello, decidieron poner fin a su paso por la F1, pero lo cierto es que la firma japonesa sigue fabricando unidades de potencia, tanto para Red Bull como para AlphaTauri, aunque la marca de bebidas energéticas ha dejado clara su alianza con Ford de cara a 2026. Por ello, Honda está en busca y captura de una nueva escudería con la que trabajar en el futuro. 

Hay opciones disponibles, pero no son tantas: Sauber (que será Audi), pasará de equipo cliente a equipo oficial, lo que deja a Williams, McLaren y a Aston Martin como posibles oportunidades (actualmente todas ellas bajo contrato con Mercedes como proveedor oficial). Pero según últimas noticias y algún que otro rumor, los de Honda tienen la vista puesta en un equipo: Aston Martin. 

Gran Premio de Azerbaiyán 2023 | Fuente: @McLarenF1 (Twitter)

Sin embargo, no es ningún misterio que el propietario de Silverstone, Lawrence Stroll, tiene la ambición de llevar al equipo a competir por el Mundial. Asimismo, hay que tener en cuenta que su acuerdo con Mercedes, el cual ha resultado vital para el crecimiento de la estructura, puede convertirse en una limitación a largo plazo. 

¿Dependencia de Mercedes? 

Es difícil que un equipo cliente se imponga a su escudería oficial, sobre todo si, como es el caso actual, utiliza toda la parte trasera del monoplaza. Pero hay que tener en cuenta que el Mercedes W14, así como el desastre del W13, no han sido tan competitivos como se esperaba. Si contamos con esto, se podría decir que, para Aston Martin, un acuerdo exclusivo con Honda sería de todo menos algo arriesgado. 

Es más, ya hay un encargado de facilitar las primeras conversaciones entre Honda y los de Silverstone, y ese es el CEO de Aston, Martin Whitmarsh que, casualmente, fue el director ejecutivo de McLaren cuando cerraron su acuerdo con Honda. 

Por su parte, pese a que haya varios aspectos implicados que puedan dificultar las negociaciones, ninguno parece ser realmente un obstáculo, sobre todo porque Lawrence Stroll es el dueño total del equipo, así como también tiene alguna que otra participación en Aston Martin Lagonda, que fabrica los coches de calle. 

Mercedes W14 Lewis Hamilton | Fuente: @MercedesAMGF1 (Twitter)

Como vemos, Aston tiene una estrecha relación con Mercedes, sobre todo porque la firma alemana le otorga los motores deportivos de calle y, aunque el acuerdo con Honda sería solo para la F1, esto podría generar un conflicto. Sin embargo, se trata más bien de una estrategia puesta en marcha por Stroll tras la compra de Racing Point para dar al equipo una imagen nueva y “vendible”. 

Para Aston Martin, un acuerdo con el fabricante japonés supondría varios retos nuevos, empezando por la independencia de los de Silverstone, teniendo en cuenta que pasaría a ser un equipo de fábrica. 

Asimismo, el equipo de Stroll no sólo depende del túnel de viento de Mercedes, sino que también debería construir su propia caja de cambios, así como la parte trasera del coche, que hoy proviene de Mercedes, a la vez que su unidad de potencia. 

Si Lawrence acepta la unión, Aston Martin tendría que enfrentarse a una gran multitud de retos pero, teniendo en cuenta la ambición del empresario canadiense, no es nada improbable. 

Luchar por el Mundial

Por supuesto, aún quedan otros equipos en la parrilla que aún no tienen motor para 2026, como lo son Williams o McLaren, pero lo cierto es que no son tan atractivos para Honda. 

Por eso mismo, apostar por una alianza con Aston Martin no sólo ayudaría a mejorar la imagen de la firma japonesa, sino que también ayudaría a los de Silverstone a luchar contra Mercedes, Red Bull y Ferrari. 

Lo único en lo que podrían volver a fallar (tal y como ocurrió en 2014) sería que, al igual que en dicho año, en 2026 entrará en vigor el nuevo reglamento de la Fórmula 1, pero seguramente (y es lo que cabe esperar), el fabricante llegue mejor preparado para entonces. 

Lawrence Stroll y Fernando Alonso | Fuente: eleconomista.es

Pese a la incertidumbre y a los posibles riesgos, el propietario de Aston Martin, Lawrence Stroll, sabe que tendrá que arriesgar todo lo que tenga en su poder con el propósito de llevar tanto a su hijo, Lance Stroll, como al asturiano, al liderar la parrilla. Además, la unión supondría dar ese último empujón a los de Silverstone en cuanto a convertirse en un equipo de fábrica. 

Tener tu propio monoplaza y únicamente preocuparte de cambiar de proveedor de unidades de potencia es mucho más fácil teniendo en cuenta que no dependes de un paquete completo y, por tanto, la escudería tendría una mayor independencia y una mayor presencia en la cabeza de la parrilla en comparación con el resto de equipos. 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Alpine no consigue sumar puntos

El equipo de Szafnauer continúa sin levantar cabeza, y apenas lidera la zona media de la parrilla La temporada de F1 2022 estuvo marcada por el dominio de Red Bull, Ferrari y Mercedes, los tres grandes equipos a batir por...

El cambio de reglamento de la FIA para 2023

La Federación Internacional del Automovilismo anunció las nuevas reglas que se aplicarán de cara a la temporada de F1 2023 Como cada año, la FIA ha introducido nuevos cambios en las reglas, los cuales se aplicarán en la nueva temporada...

Red Bull RB19: el coche a batir

Red Bull presentó su coche para 2023 en Nueva York, al mismo tiempo que anunció su alianza con Ford para 2026 La escudería austríaca ha sido la segunda en presentar su monoplaza, el RB19, el cual conducirá rueda a rueda...
A %d blogueros les gusta esto: