11.9 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
11.9 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Tate McRae rompe barreras con su impactante segundo álbum ‘Think Later’

Tate McRae publica su segundo álbum de estudio, THINK...

Enrique Iglesias vende su catálogo musical y sus derechos de imagen

El cantautor y productor español Enrique Iglesias...

Una oleada de censura acecha a España, Estados Unidos y diversos países del mundo

En los últimos meses, las sociedades de España, Estados Unidos y demás territorios de Asia y Oriente Medio han vivido un creciente auge de la censura. Esta restricción de la libertad de expresión se ha podido manifestar en el mundo de la literatura, teatro, cine o periodismo.

La cruzada republicana contra la literatura estadounidense

El problema de la censura de libros en Estados Unidos se había manifestado con algunos casos aislados en las dos últimas décadas del S.XX. Sin embargo, un reciente torbellino reaccionario liderado por los políticos republicanos más afines al trumpismo (como el gobernador de Florida, Ron DeSantis) ha hecho crecer este fenómeno. Varias agrupaciones ultraconservadoras y contrarias al movimiento “woke” como MassResistance ponen en tela de juicio la libertad de expresión y cátedra por medio de la censura. Esta organización, que ha vinculado en múltiples ocasiones la homosexualidad con la pedofilia y la zoofilia, ha orquestado campañas de denuncias para retirar centenares de títulos de las librerías estadounidenses.

La legislación republicana en estados como Utah, Missouri o Florida permite la retirada de libros con la denuncia de una sola persona. Mientras esos ejemplares son aislados, un comité educativo se encargará de iniciar un proceso de revisión para determinar si la retirada de estos libros debe ser permanente. Incluso, varias de estas leyes imponen sanciones a los profesores o responsables de bibliotecas por negarse a retirar libros que expongan temas como la diversidad de religiones, la homosexualidad, el racismo, la discapacidad… Un claro ejemplo de estas normativas tan extremas es el proyecto de ley del Senado de Dakota del Norte, que pretende prohibir los libros que muestren “contenido sexualmente explícito”.  El estado de Kansas tampoco se queda atrás y permitirá denunciar a aquellos profesores que hablen sobre la homosexualidad en las aulas.

Uno de los casos más rocambolescos ha tenido lugar en Utah. La Biblia ha sido vetada en las aulas de alumnos menores de 12 años en el distrito de Davis por mostrar “contenido pornográfico”. En diciembre de 2022, la denuncia del padre de uno de los alumnos ha sido suficiente para que la Biblia haya sido censurada por la muestra de supuestas escenas de incesto, violaciones o prostitución. En este caso del distrito de Davies, el comité ha aprobado la retirada de los ejemplares de la Biblia de la escuela primaria, pero el libro sagrado mantendrá su presencia en el resto de las bibliotecas de este territorio de Utah.

Sin embargo, los casos de censura en Estados Unidos no se limitan a las obras literarias. Un padre denunció a la directora del Tallahassee Classical School (Florida) por mostrar el David de Miguel Ángel a sus alumnos de 11 y 12 años. El progenitor consideraba que esta milenaria escultura era material pornográfico. Debido a esta controvertida denuncia, Hope Carrasquilla (docente implicada) fue forzada a dimitir el 25 de marzo de 2023. La respuesta de Ron DeSantis ante este escándalo fue promover un endurecimiento de la legislación del estado de Florida e impedir la impartición de contenidos relacionados con la educación sexual y la identidad de género en las aulas.

Ron DeSantis dando un discurso en abril de 2019 | Fuente: DVIDS

La censura también llega a los escenarios españoles

Los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales de nuestro país han sido un absoluto éxito para la derecha. El PP y Vox han pactado múltiples veces para hacerse con las riendas de los gobiernos autonómicos y ayuntamientos de centenares de rincones de España. No obstante, en algunos de estos territorios, diversas obras de teatro han sido canceladas por motivos ideológicos. A pesar del decreto-ley 24/1977 contra la censura, las últimas tendencias no son nada esperanzadoras para la defensa de la libertad de expresión en el mundo del teatro.

En Briviesca, el nuevo alcalde del Partido Popular ha cancelado la obra El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca. Esta función de teatro que narra la historia de un maestro republicano fusilado ha sido suspendida a tres semanas de su estreno. Según Xavier Bobés (alcalde del pueblo burgalés), esta decisión se ha tomado por “motivos económicos”.

Palma de Mallorca también ha sido testigo de la retirada de tres funciones de Nua. Radiografia d’un trastorn. Los cambios de gobierno tanto en el Ayuntamiento de la capital balear como en el Parlamento del archipiélago han provocado una variación en la “línea de espectáculos” de Palma de Mallorca. La actriz Ann Perelló ha manifestado en redes sociales su desolación ante la cancelación de esta obra sobre los TCA y la salud mental.

Vox también ha tratado de impedir la representación de La Villana de Getafe en la homónima ciudad del sur de Madrid. El partido de extrema derecha reclama que esta obra de Lope de Vega muestra claras “insinuaciones sexuales”. La alcaldesa socialista de Getafe, Sara Hernández, ha decidido mantener en el Teatro Federico García Lorca esta comedia.

La Concejalía de Cultura y Turismo de Valdemorillo (dirigida por Victoria Amparo Gil, política de Vox) apostó por cancelar la obra Orlando de Virgina Wolff. Este clásico literario de 1928 trata temáticas como la sexualidad femenina o la homosexualidad. Pablo Huetos, director de la compañía Teatro Defondo, considera que esta medida es “un veto ideológico y un atentado contra la libertad de expresión”. Cabe destacar que el franquismo también prohibió la publicación y difusión de este libro de Virgina Wolff en 1944.

Sin embargo, el teatro español no ha sido el único afectado. El cine de verano de Santa Cruz de Bezana se ha visto obligado a no proyectar la película Lightyear por mostrar un beso entre dos mujeres. Arabia Saudí, Kuwait, Líbano, Egipto, Malasia o Qatar también optaron en su día por censurar esta película de Pixar.

Película Lightyear | Fuente: Disney +

La censura en otros lugares del mundo

A pesar de que los recientes casos de censura en España y Estados Unidos son preocupantes, la situación es aún más delicada en otros territorios. En 2019, el Comité para la Protección de los Periodistas elaboró un ranking con los diez países en los que más se socava la libertad de expresión. Eritrea lidera este listado debido al control de los medios de comunicación por parte de la dictadura de Isaias Afewerki y la prácticamente nula implantación de Internet en el país africano (accesible para el 1% de la población).

Kim Yong-un también ha impulsado una fuerte censura en Corea del Norte por medio de la prohibición del acceso a webs extranjeras o las habituales detenciones y expulsiones de corresponsales. Otros países que tienen el dudoso honor de aparecer en este ranking son Arabia Saudí con los asesinatos de periodistas como Jamal Khashoggi, y China con sus bloqueos a aplicaciones como Twitter, Facebook o Google.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

El Brexit provoca una crisis sin precedentes en el Reino Unido

Los ciudadanos británicos están sufriendo las negativas consecuencias ocasionadas por el Brexit. Mientras el gobierno conservador busca respuestas, la elevada inflación, las dificultades comerciales o la falta de suministros básicos están afectando duramente al país. El 23 de junio de...

La prostitución inicia su camino hacia la abolición

El pasado 14 de septiembre, el Parlamento Europeo solicitó a los Estados miembros de la Unión Europea la puesta en marcha de medidas para disminuir el consumo y la demanda de prostitución. También se trataron temáticas como la prostitución...

50 años sin Víctor Jara, la voz de un pueblo reprimido

Se cumple medio siglo del brutal asesinato de uno de los mayores referentes de la canción protesta chilena. Víctor Jara ha sido uno de los principales protagonistas del homenaje a los represaliados por el golpe de Estado de Pinochet. El...
%d