Kinepolis apuesta por proyectos alternativos en sus salas de cine
El pasado 22 y 23 de octubre tuvo lugar en el Kinepolis de Diversia (Alcobendas), el evento Family Gaming Festival. Una actividad pensada para las familias que se quisieran sumergir en el ambiente gaming y pasar una mañana de fin de semana juntos.

Este proyecto alternativo, organizado por Elena Román, contó con ocho salas donde los visitantes pudieron jugar a videojuegos como Clash Royal, Fortnite, Mario Kart, Fall Guys o el League of Legends (LoL). En todos ellos se pudo competir para ganar premios. Además, en el hall del recinto existía la opción de disfrutar de juegos de lógica o de mesa para las familias que lo prefirieran.
Por otro lado, los amantes del mundo del motor pudieron jugar a partidas de scalextry y de simuladores de conducción. Elena sorprendida comenta «Lo que más está gustando son los simuladores y no lo esperábamos. Eso sí, está muy chulo y profesional, son diez simuladores enfrentados y se ve en pantalla». Para terminar la mañana, si se quería mover el esqueleto la sala del Just Dance era el sitio idóneo.

Según la organizadora Elena Román, «hemos conseguido el target que queríamos que era el de familias al completo. Estamos muy contentos con los resultados, ambos días hemos rondado los 400 visitantes, lo ideal para las dimensiones y que la gente esté cómoda».
Comenta además, cómo inició todo: «Este es un proyecto que lleva dos años de preparación. Lo primero que hicimos fue hacer una pequeña prueba en Granada que funcionó muy bien, así que comenzamos a plantear este tipo de proyectos para pasar por todo el país».
El evento contó con conferencias relacionadas con la red. Entre ellas hubo una colaboración con la Policía Nacional sobre el ciberbullying, una charla sobre la accesibilidad de los videojuegos para personas con discapacidad y una última sobre el metaverso.

Accesibilidad para personas con discapacidad
Esta conferencia la dio Enrique García Cortés, un streamer con discapacidad física que se encarga de un proyecto dentro de la fundación ONCE llamado Gally. Esta idea busca hacer accesibles los videojuegos para personas con discapacidad tanto física como mental. En su ponencia explicaba que las personas con discapacidad no podían jugar a todos los videojuegos. También, dijo que compañías como Xbox habían creado mandos adaptados para personas con discapacidades físicas para que pudieran jugar al mismo nivel las demás personas. En general, la conferencia hizo ver a las personas se debe crear un mundo donde todos, independientemente de las necesidades que se tengan.

El metaverso
Esta ponencia fue expuesta por el CEO de Outer Ring, Daniel Valdés, que habló sobre la creación del metaverso y la importancia que va a tener en un futuro. Además, dio como ejemplo su empresa, que había puesto en funcionamiento hace pocos meses.
Las claves para que un metaverso pueda denominarse así son miles de usuarios en un mismo servidor y un sistema económico. De estos últimos ya existen varios modelos, desde pagos por entrar en el servidor a publicidad por todos lados, pasando por la propuesta que lanzaba el ponente: comisiones cada vez que se realizaba una compra-venta, una especie de IVA virtual. Un método que según sus análisis puede ser un éxito.

El Family Gaming Festival cerró sus puertas con más de 800 participantes. Por lo que seguramente circulará por varias ciudades del país. Barcelona está confirmada (noviembre de este año), y se espera que en 2023 el proyecto pueda realizarse en otros cines Kinepolis del país.
Realizado por: Paula Calamonte y Paula Mozota