12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023
12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023

Así ha sido el segundo Pase de Micros de la Gala 3 de ‘OT 2023’

Repasamos las actuaciones de Operación Triunfo 2023...

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo...

Democracia hasta que te toca estar en la mesa electoral

Estamos a muy pocas horas de las elecciones municipales y provinciales y vengo a quejarme. Vivimos en democracia, en un país en el que todo el mundo es responsable de elegir a quién va a mejorar y solucionar los problemas de la ciudadanas. Pero hay una cuestión que siempre causa controversia entre los ciudadanos: tener que presentarte en la mesa electoral porque te ha tocado ser presidente, vocal o suplente.

Historia democrática

La historia de la democracia en España es una trayectoria compleja y fascinante, marcada por momentos de avance y desafíos. Después de un largo período de dictadura bajo el régimen de Francisco Franco, el país comenzó un proceso de transición hacia la democracia a partir de la década de 1970. Gracias a gente maravillosa España cruzó la línea del totalitarismo para convertirse en un país de cambio, de evolución y de mucha democracia.

La Constitución estableció los principios de soberanía nacional, separación de poderes, derechos y libertades fundamentales, y la creación de un sistema parlamentario. Y es verdad que todos queremos vivir en un estado democrático, liberal y de derecho. Sin embargo, siempre y cuando votemos a favor de nuestro partido más a fin y nos vayamos a nuestras casas de nuevo. Y ahí es donde aparece el problema del que vengo a quejarme.

Votar en las urnas.| Fuente: Pexels

Elecciones y mesa electoral

Las elecciones son mañana, se trata de un momento crucial en el calendario democrático de muchos países. Durante el día 28 de mayo, los ciudadanos brindan la oportunidad de elegir a sus representantes y tener un impacto directo en la toma de decisiones que afectan a su comunidad.

Estas elecciones son especialmente relevantes, ya que se centran en asuntos más cercanos a la vida cotidiana de los ciudadanos. Los cargos locales y regionales abordan temas como la gestión de servicios públicos, el desarrollo urbano, la educación y la salud.

Sin embargo, y aunque todo sea por un bien de la sociedad, hay algo que no nos gusta a nadie. El hecho de recibir una carta en la que te llaman para presentarte en la mesa electoral no gusta a nadie y quien diga lo contrario, miente.

La lotería electoral

Con la llegada de las elecciones en mayo de este año, es inevitable que muchos ciudadanos sean convocados a formar parte de las mesas electorales. Aunque el deber cívico de participar en el proceso electoral es innegable, es importante reflexionar sobre las dificultades y limitaciones de pasar todo el día sentados en una mesa electoral.

Y es que para muchos puede ser una simple tarea con una responsabilidad. Al fin y al cabo, te dan dinero, haces el recuento al final del día y bajas todos al Ayuntamiento. En resumen, una tarea que no requiere ningún tipo de esfuerzo físico.

Pero, más allá de todo esto, hablamos de muchos otros aspectos que dicha “democracia” no tiene en cuenta a la hora de seleccionar a las personas que deben estar presentes en la mesa cada vez que hay elecciones. Y bien, no digo que no sea justo que se haga un sorteo con los nombres de los ciudadanos que entran dentro del reglamento. Sino que no se tengan en cuenta factores externos que afectan a muchos ciudadanos, pero no a todos por igual.

 

Candidatos en la mesa electoral. |Fuente: Pexels

El precio de la indiferencia

El sorteo de las mesas electorales sin considerar la ubicación de los ciudadanos puede convertirse en una barrera para el ejercicio pleno de su derecho al voto. Aquellos que se encuentran estudiando o trabajando en otra comunidad autónoma se ven obligados a realizar desplazamientos costosos y a veces complicados para poder cumplir con su deber como miembros de mesa electoral en su lugar de residencia. Un precio que no es reembolsado en ninguno de los casos y que para muchos puede ser un efecto negativo en su situación económica.

Dichos gastos de transporte, alojamiento y alimentación pueden ser especialmente gravosos para aquellos con recursos limitados, lo que genera una desigualdad en el acceso a la participación ciudadana.

En definitiva, nadie busca librarse de estar en la mesa electoral, puesto que iría en contra de la ley y nadie quiere terminar con una sanción económica o penal.

Pero sí que hay que considerar y dar una vuelta de rosca a la forma en la que son seleccionados los ciudadanos, porque no todos están en la misma situación. Y no es lo mismo, vivir cerca y recibir 70 euros por la responsabilidad que conlleva estar sentado como presidente o vocal, que tener que gastar más de 100 euros en un viaje de ida y vuelta exprés para hacer el trabajo que otro ciudadano podía hacer sin ningún esfuerzo.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Mercado, luces y ambiente navideño en Madrid

Llegan los mercados y la temporada navideña con la tradición de montar un mercado por toda la capital. Es una excelente oportunidad para adquirir muchos regalos y detalles, pero tambien es una divertida opción para disfrutar con amigos, familias...

Ghosting laboral: Un email inexistente

En el competitivo mundo laboral actual, los solicitantes de empleo nos encontramos en un constante vaivén emocional mientras esperamos ansiosamente un email de las empresas a las que hemos aplicado. Sin embargo, en la mayoría de las veces, lo...

“Cayó la noche” junto a Quevedo en el Boombastic de Asturias

Más de 250.000 personas asistieron a la La Morgal para disfrutar de muchos artistas en el Boombastic  Bizarrap, Pole, Rels B, Mora, Natos y Waor y muchos artistas más fueron los principales protagonistas de un festival cargado de música y...
%d