España se adentra en un nuevo año repleto de tensión y con todos los candidatos políticos en el punto de mira
Tras el cierre de un ciclo de importantes cambios, 2023 llega cargado de comicios y dispuesto a hacer historia. El futuro de las próximas elecciones podría alterar el tablero territorial del país, afectando principalmente a Moncloa. Además, los profesionales resaltan el aspecto económico de dichos procesos, alarmados por la incertidumbre que presenta.
De todas maneras, 2023 llevará a los españoles a las urnas en tres ocasiones distintas: elecciones municipales, autonómicas y generales. El continente también se encamina a un proceso electoral, puesto que los próximos comicios europeos se darán en 2024.
Elecciones generales en España
La última llamada de todos los españoles tuvo lugar el 10 de noviembre de 2019. Con una mayoría absoluta situada en los 179 escaños, los resultados de las principales fuerzas fueron los siguientes:
- 120 escaños para PSOE.
- 89 escaños para PP.
- 52 escaños para Vox.
- 35 escaños para UP.
El 10N quedó concluido en el primer gobierno de coalición de nuestro país, liderado por su actual presidente, Pedro Sánchez, de la mano de UP y su entonces líder, Pablo Iglesias.
El 7 de enero de 2020 Sánchez logró ser investido en una segunda votación, gracias a la suma de los votos de PSOE, Unidas Podemos, Más País, Compromís, Nueva Canarias y Teruel Existe, además de la abstención de ERC y EH Bildu.
Los votos en contra de PP, Ciudadanos, Vox, Coalición Canaria, Navarra Suma, Junts per Catalunya, CUP, Foro Asturias y PRC consiguieron ajustar la votación con 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
Actualmente somos conscientes de que seremos llamados a las urnas, pero sin una fecha exacta. Sin embargo, el día límite para publicar el decreto de convocatoria de elecciones en el BOE es el 16 de octubre.

¿Qué comunidades autónomas celebran elecciones?
Varias regiones ya han celebrado sus elecciones con anterioridad, por lo que Andalucía, Galicia, País Vasco, Cataluña y Castilla y León están exentas de acudir a las urnas este 2023.
La Comunidad de Madrid, a pesar de pasar el procedimiento electoral en 2021, tiene que asistir de nuevo al mismo. Teniendo en cuenta que se adelantaron los comicios tras la ruptura del Partido Popular y Ciudadanos, unión formalizada en 2019, este nuevo año es el encargado de reformular el Ejecutivo regional.
Por ello, ¿qué comunidades celebran elecciones este año? Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja y la Comunidad de Madrid. Para estas sí tenemos fecha: el 28 de mayo.
Las nuevas elecciones municipales
Al igual que las regionales, se celebran el 28 de mayo de este año. Así es como se daría el pistoletazo de salida a las campañas el 12 de ese mismo mes, 15 días previos, y finalizarían el 27 de mayo con una jornada de reflexión.
Preponderar que la jornada electoral tiene lugar todo el día, aunque las urnas están abiertas 12 horas aproximadamente, desde las 8:00 hasta las 20:00, momento en el que empieza el recuento de votos.
Es por todo ello que el presidente del Gobierno recuerda: “Descansen, que el próximo año apunta a intenso.”