10.8 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
10.8 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Selectividad: ¿Un modelo ejemplar?

La selectividad, también conocida como las Pruebas de Acceso a la Universidad, está a la vuelta de la esquina

La EBAU se realizará entre las dos primeras semanas de junio, ya que los días dependen de la comunidad autónoma en la que vivas. No obstante, las sensaciones de los estudiantes acerca de esta prueba son similares en cualquier comunidad autónoma.

A través de una encuesta realizada a 50 personas, podemos saber qué sensaciones transmite la palabra “selectividad”. Un 93,7% de los encuestados afirman que en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) ya les han mencionado la palabra “selectividad”, aunque un 50% dentro de ese 93,7% aclara que no lo repiten frecuentemente. En cuanto a las personas que realizan un ciclo formativo o grado superior y deciden presentarse a la selectividad, un 60% afirman que ya les han informado acerca de la selectividad, mientras que dentro de ese porcentaje, un 40% aclara que el profesorado lo menciona continuamente.

En cuanto a bachiller, los alumnos de primero declaran que el 95,2% de ellos han escuchado la palabra “selectividad”, y el 85,7% de la cifra anterior expresan que el profesorado lo ha mencionado reiteradamente. No obstante, los alumnos más afectados por esta encuesta son aquellos que cursan segundo de bachillerato. El 65% manifiestan un alto nivel de estrés a causa de las exigencias a las que son sometidas a lo largo de este curso con la selectividad, mientras que al 40% se muestran más preocupados por no superar bachillerato que presentarse a la selectividad.

Selectividad de junio 2022 en Alicante | Fuente: Universidad de Alicante (UA)

¿Cuál es la situación de salud mental en los estudiantes?

Los alumnos de bachillerato presentan signos de estrés y preocupaciones, que pueden derivar a la ansiedad e inseguridad, según los índices más elevados de la encuesta. Estas sensaciones son ocasionadas por una preocupación que comparte el 68% de los encuestados: “Me genera mucha preocupación no alcanzar la nota que deseo para estudiar lo que quiero”.

Por ello, el 84% del alumnado considera que los profesores exigen mucho acerca de la selectividad, e incluso ha llegado a ocasionar problemas de salud mental entre el 16% de los encuestados. La ansiedad con un 77,8%, depresión con un 22,2%, y el insomnio con un 33,3%, son los principales problemas de salud mental que padecen los estudiantes.

Gráfica de los participantes de la encuesta que padecen problemas de salud mental | Fuente: Marta Rico

Por una parte, los alumnos han percibido esta etapa educativa “demasiado estresante, agobiante y frustrante”, además de “bastante estresante el nivel de exigencia en cuanto a las notas, ya que las notas de bachiller son fundamentales para la nota de corte”. No obstante, la mayoría muestra un punto en común: “Era más estresante el nivel de bachillerato que la selectividad”, “la selectividad la recuerdo muchísimo mejor, me sentía mucho más libre y que todo ya estaba terminando”.

Por otro lado, los alumnos estaban satisfechos con la educación recibida en bachiller, donde expresan que la experiencia fue “agradable gracias a los profesores que me gustaban”, “aprendizaje diario, la costumbre de trabajar constantemente, conocimiento general… Jamás sabré tanto de temas tan diferentes como antes de la selectividad”. Por el contrario, también se puede dar la siguiente situación planteada por uno de los encuestados: “La etapa de Bachillerato fue relativamente sencilla, porque siempre tuve facilidad para retener cantidades ingentes de información. Sin embargo, la universidad está siendo mucho más dura porque nunca adquirí un hábito de estudio”.

Selectividad en Granada | Fuente: Universidad de Granada (UGR)

Para finalizar este estudio, el 56% de los encuestados están a favor de los cambios planteados a partir de la selectividad en el 2024, mientras que estos cambios afectan a un 22% de los participantes. Con dichas cifras, pretendo hacer reflexionar al lector. Sea docente, trabajador o trabajadora, o en cuestión de días te enfrentes a la selectividad: ¿las medidas educativas son las adecuadas? Deberíamos pararnos por un momento, y ver que el error no está en el cambio de modelo del examen. ¿Usted, querido lector o querida lectora, piensa en que “no solo es el inglés lo que se enseña mal”? ¿Le gusta el modelo de educación planteado en los años 70 o prefiere un nuevo modelo donde priorice antes a la persona y su cultura?

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

La Navidad y su influencia en nuestra salud mental

Una de las festividades más reconocidas en el mundo influye en nuestra condición psicológica La Navidad es una de las festividades más destacadas del año ya que se asocia con conceptos tales como “bienestar”, “ilusión” y “familia”. No obstante, diversos...

Guatemala y su «Memoria del Silencio»

Guatemala conmemora un año más el acontecimiento histórico conocido como “El Día de la Revolución” El 20 de octubre de 1944 se desencadenó la “Revolución de Octubre” en Guatemala. Dicho suceso tuvo un gran impacto en la sociedad guatemalteca, ya...

Radio Patio informa: Ayer ‘Aquí no hay quien viva’ cumplió 20 años

En efecto, la icónica serie española Aquí no hay quien viva cumplió 20 años tras su primer estreno el 7 de septiembre de 2003 La serie de televisión española triunfó en su día puesto que trataba temas actuales con un...
%d