23 C
Madrid
miércoles, 27 septiembre, 2023

Trias gana en Barcelona pero la izquierda podría sumar

El exalcalde de Junts (11) vuelve a ganar las elecciones 8 años después seguido por el PSC (10) y Colau (9)

El que fuera alcalde de Junts per Catalunya, Xavier Trias, se proclamaba anoche ganador de los comicios en Barcelona horas después de que la primera encuesta a pie de urna, publicada por TV3 y Catalunya Ràdio le otorgara el tercer lugar.

Con el 22,42% de los votos a favor, la candidatura de Trias X Bcn logró 11 asientos en el pleno del ayuntamiento de Barcelona. Uno menos (10) obtuvo el PSC, liderado por Jaume Collboni, (19,79%). 141 votos separaron la candidatura de la actual alcaldesa, Ada Colau, de la del socialista dejando 9 escaños a Barcelona en Comú (19,77%).

Esquerra Republicana de Catalunya, tras haber ganado las elecciones de 2019 con el 21,35% de los votos y 10 escaños, perdió la mitad de los sillones (5) y quedó relegado a un cuarto lugar con menos de la mitad de las papeletas.

El Partido Popular y Vox cerraron una lista con 4 y 2 diputados respectivamente frente a la desaparición de Ciudadanos (1,10% de los votos), que hasta ahora tenia 6 escaños. La CUP (3,80%) y Valents (2,31%) quedaron fuera del parlamento al no llegar al mínimo requerido.

Formación de gobierno

Los pactos postelectorales han protagonizado la campaña electoral desde el primer debate de candidatos. Xavier Trias aseguró anoche a los medios que sería el alcalde de Barcelona, pero la aritmética no se lo asegura. El exalcalde, que ya gobernó en minoría con 14 concejales, podría repetir la fórmula.

Trias podría optar por contar con los 10 diputados del PSC para lograr la mayoría absoluta (21). Aunque el ayuntamiento de Barcelona podría repetir la fórmula elegida por la Generalitat de Cataluña en 2021 y contar con ERC para formar un gobierno independentista en minoría (16).

“El PSC no renuncia a nada” aseguró anoche Jaume Collboni después de declarar durante la campaña dejar gobernar la lista más votada. El socialista abre la puerta a liderar un gobierno progresista. De lograr un pacto a tres con Barcelona en Comú y ERC (24), Barcelona podría seguir gobernada por un ejecutivo progresista, esta vez con el socialista a la cabeza.

La actual alcaldesa, Ada Colau, destacó ante los medios la “obligación” de las tres fuerzas de izquierdas de llegar a un acuerdo para repetir la fórmula que le ha permitido gobernar la ciudad condal durante dos legislaturas.

El candidato de ERC, Ernest Maragall, que no quiso mostrar sus cartas en ningún momento de la campaña, ha abogado por respetar “la voluntad de la mayoría de la ciudadanía”.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Yolanda Díaz inscribe su partido ‘Movimiento Sumar’ para “avanzar en una confluencia”

La vicepresidenta ha registrado la marca con la intención de aunar a “todas quienes compartan el horizonte de país” Poco más de 24 horas ha tardado Díaz en dar forma de partido a su proyecto Sumar, desde que ayer Pedro...

La participación en Barcelona cae más de tres puntos a las 18:00h

El 48,66% de los barceloneses ya ha ejercido su derecho a voto respecto al 51,89% que lo había hecho en 2019 a la misma hora Los datos de participación en Cataluña muestran una bajada de 6,5 puntos respecto a los...

Camino a los Óscar: ‘El triángulo de la tristeza’

Ruben Östlund consigue con su sátira sobre los ricos, la opulencia y el sistema de clases tres nominaciones a los premios Óscar: mejor película, dirección y guion original El triángulo de la tristeza es el último trabajo del reconocido director...