El exalcalde de Junts (11) vuelve a ganar las elecciones 8 años después seguido por el PSC (10) y Colau (9)
El que fuera alcalde de Junts per Catalunya, Xavier Trias, se proclamaba anoche ganador de los comicios en Barcelona horas después de que la primera encuesta a pie de urna, publicada por TV3 y Catalunya Ràdio le otorgara el tercer lugar.
Con el 22,42% de los votos a favor, la candidatura de Trias X Bcn logró 11 asientos en el pleno del ayuntamiento de Barcelona. Uno menos (10) obtuvo el PSC, liderado por Jaume Collboni, (19,79%). 141 votos separaron la candidatura de la actual alcaldesa, Ada Colau, de la del socialista dejando 9 escaños a Barcelona en Comú (19,77%).
Esquerra Republicana de Catalunya, tras haber ganado las elecciones de 2019 con el 21,35% de los votos y 10 escaños, perdió la mitad de los sillones (5) y quedó relegado a un cuarto lugar con menos de la mitad de las papeletas.
El Partido Popular y Vox cerraron una lista con 4 y 2 diputados respectivamente frente a la desaparición de Ciudadanos (1,10% de los votos), que hasta ahora tenia 6 escaños. La CUP (3,80%) y Valents (2,31%) quedaron fuera del parlamento al no llegar al mínimo requerido.
Formación de gobierno
Los pactos postelectorales han protagonizado la campaña electoral desde el primer debate de candidatos. Xavier Trias aseguró anoche a los medios que sería el alcalde de Barcelona, pero la aritmética no se lo asegura. El exalcalde, que ya gobernó en minoría con 14 concejales, podría repetir la fórmula.
Xavier Trias, tras ganar a Collboni y a Colau: “Seré alcalde de Barcelona”https://t.co/yWgGzupHJb pic.twitter.com/MVcmhfsEX3
— elDiario.es (@eldiarioes) May 28, 2023
Trias podría optar por contar con los 10 diputados del PSC para lograr la mayoría absoluta (21). Aunque el ayuntamiento de Barcelona podría repetir la fórmula elegida por la Generalitat de Cataluña en 2021 y contar con ERC para formar un gobierno independentista en minoría (16).
“El PSC no renuncia a nada” aseguró anoche Jaume Collboni después de declarar durante la campaña dejar gobernar la lista más votada. El socialista abre la puerta a liderar un gobierno progresista. De lograr un pacto a tres con Barcelona en Comú y ERC (24), Barcelona podría seguir gobernada por un ejecutivo progresista, esta vez con el socialista a la cabeza.
#Elecciones28M Collboni: "Barcelona ha votado cambio y también ha votado progresista. Tenemos el deber de abrir una nueva etapa de progreso. Quiero decir de una forma muy clara que el PSC no renuncia a nada"https://t.co/eEXblp3wvm pic.twitter.com/PoqfaYu2HP
— Público (@publico_es) May 28, 2023
La actual alcaldesa, Ada Colau, destacó ante los medios la “obligación” de las tres fuerzas de izquierdas de llegar a un acuerdo para repetir la fórmula que le ha permitido gobernar la ciudad condal durante dos legislaturas.
Ada Colau reconoce la victoria de Trias pero afirma que "es una obligación de las fuerzas progresistas ver si esta mayoría de 24 concejales puede tener alguna expresión de gobierno"https://t.co/eEXblp3wvm pic.twitter.com/vbnzF4NfbS
— Público (@publico_es) May 28, 2023
El candidato de ERC, Ernest Maragall, que no quiso mostrar sus cartas en ningún momento de la campaña, ha abogado por respetar “la voluntad de la mayoría de la ciudadanía”.