13.7 C
Los Angeles
jueves, junio 8, 2023

El hongo que revoluciona el tráfico y cambiará la forma de viajar

El secreto detrás del increíble experimento: cómo un hongo recreó el sistema ferroviario de Tokio

Vamos a descubrir el asombroso mundo de Physarum polycephalum, el hongo que desafía todas las expectativas. Este increíble organismo unicelular ha cautivado la atención de expertos con sus habilidades únicas. Es un ser vivo con un GPS integrado en su estructura. Al menos eso es lo que los científicos pensaban antes de conocerlo bien. Vamos a sumergirnos en una historia fascinante.

Imagina (aunque te cueste poco esfuerzo) una ciudad con un laberinto complejo de calles, atascos y rutas ineficientes. Los científicos han descubierto que este hongo utiliza un enfoque de red descentralizada. Cada parte actúa de forma independiente, pero juntas crean un sistema organizado capaz de encontrar soluciones óptimas. Es como si cada parte fuera un ingeniero de tráfico.

En un increíble experimento, los científicos colocaron 36 copos de avena sobre una superficie húmeda para simular cada parada del sistema ferroviario de Tokio. Luego, depositaron al Physarum polycephalum en la parada correspondiente a la capital japonesa. Cuando el suministro de comida escasea, su estrategia es verdaderamente sorprendente. El hongo crea una red de venas interconectadas que buscan siempre la distancia más corta y aprovechan de manera óptima los recursos disponibles. En solo 26 horas, el Physarum polycephalum logró trazar una red de conexiones ferroviarias muy similar a la red real, y lo hizo con un costo notablemente menor.

Experimento con Physarum polycephalum que simula Tokio con su red ferroviaria | Fuente: Tim Tim (VD fr), Wikipedia. Cambios realizados poniendo las horas transcurridas en el experimento

Ahora, imagina que aplicamos estos principios a los sistemas de transporte de la vida real. Podríamos reducir el tiempo de viaje, evitar atascos y ahorrar combustible. ¿No suena genial? Es, simplemente, el poder de la naturaleza aplicado a nuestras necesidades.

Pero eso no es todo: Physarum polycephalum también nos enseña sobre adaptabilidad y resiliencia. Este hongo puede sobrevivir en condiciones extremas, como el calor abrasador y la sequía, gracias a su capacidad de ajustar rápidamente su comportamiento en función de señales ambientales, como la luz y la humedad. Al entender cómo Physarum polycephalum se adapta y resuelve problemas en entornos cambiantes, podemos desarrollar enfoques más flexibles y sostenibles para resolver nuestros propios desafíos. Podemos diseñar sistemas de transporte más eficientes, tecnologías más sostenibles y soluciones que respeten nuestro entorno.

Physarum polycephalum creando una red | Fuente: Wendell Smith, Flickr

La historia del Physarum polycephalum nos muestra cómo la naturaleza ha perfeccionado sus soluciones a lo largo de millones de años de evolución. Este organismo es solo un ejemplo de la biomimesis, donde tomamos inspiración de la naturaleza para resolver problemas y crear soluciones más eficientes y sostenibles. Desde la arquitectura inspirada en nidos de pájaros hasta los materiales basados en piel de tiburón, estamos descubriendo que la naturaleza nos ofrece valiosas respuestas. Este emocionante viaje hacia un futuro más eficiente y sostenible apenas está comenzando, y el Physarum polycephalum nos muestra el potencial de la biomimesis en este camino.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Bolas Orbeez: ¿El medicamento del futuro?

El sector farmacéutica se sube al carro de los hidrogeles Las bolas Orbeez son pequeñas, coloridas y blanditas. Con ellas, muchos niños disfrutan jugando. Están hechas de un material especial que puede absorber agua y crecer hasta 150 veces su...

La tecnología detrás de la secuela de ‘Avatar’: biomecánica e inteligencia artificial

Desde la primera película de Avatar en 2009, los fans han estado ansiosos por conocer el mundo de Pandora en la secuela. Con la llegada de Avatar: El Sentido del Agua en 2022, los creadores de la película han...

Hackeando tus propias células: la nueva cura del cáncer

Representando el 10% de la población mundial, la UE ha reportado 1,2 millones de casos de cáncer en 2020. El gran problema que supone el cáncer en nuestra sociedad está consumiendo vidas, recursos y esperanza. Sin embargo, la investigación...
A %d blogueros les gusta esto: