Ni 19 días ni 500 noches, sino 15 años han pasado desde que Fernando León de Aranoa empezó a documentar la vida del cantautor jienense hasta el estreno de su documental el pasado 17 de noviembre
Fernando León de Aranoa, director de películas como “El buen Patrón”, “Los lunes al sol” o “Princesas”, no deja de cultivar éxitos, y en este caso lo hace con “Sintiéndolo mucho”, su último documental sobre Joaquín Sabina.

Para la gente que espere la típica narración en la que se eleva al artista a la categoría de genio y el resto de compañeros de la industria se dedican a elogiar y a dedicar palabras de afecto al protagonista, nada más lejos de la realidad. En este documental se presenta a Joaquín Sabina desde la más absoluta sinceridad, sin falsos escenarios y escuchando al artista desde su versión más cercana y real.
León de Aranoa cuenta con la gran suerte de que su ídolo y amigo le permita pasar más de 14 años viviendo junto a él algunos momentos tan significativos como sus conciertos en América, el reconocimiento como Hijo predilecto de su ciudad natal, Úbeda, o su desafortunada caída en el Wizink Center de Madrid.
Durante todo el documental se puede ver a un Sabina natural, espontáneo y que hace uso de esa gracia particular que tanto le caracteriza. Cuenta a los espectadores sus vivencias desde la proximidad, incluso se burla de sus propias desgracias, logrando que se sientan como si estuvieran escuchando a un amigo.
Sabina y Aranoa
La clave de la película no se encuentra únicamente en la personalidad tan singular de Joaquín Sabina, ni en el trabajo tan bien ejecutado de Fernando; es la unión entre ambos, el elemento que consigue hacer del documental una exquisita pieza audiovisual para quienes quieran conocer al cantautor un poco más.

Desde el comienzo se respira franqueza y confianza entre ambos, algo que también evidencia la libertad del protagonista a la hora de expresarse. Sin dejar a un lado el importante papel del León de Aranoa, que, además de director y amigo, es el conductor adecuado, ya que logra desarrollar y ordenar el caos desde la pasividad y siendo el receptor perfecto para las historias de su amigo. Se amolda a lo que Sabina le cuenta y participa únicamente cuando es estrictamente necesario, sin acaparar la atención y permitiendo al protagonista que exprese lo que quiera, desde el lugar en el que más cómodo se sienta.
Nominaciones de la Academia
Fruto de este trabajo tan bien ejecutado son las dos nominaciones en los próximos premios Goya que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha otorgado al documental. “Sintiéndolo mucho” está nominada a mejor película documental y a mejor canción original por el tema homónimo compuesto por Leiva y Joaquín Sabina.