12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

‘Los Seis de Atlas’: más que un fenómeno viral

Tras ver pasar su fiebre en TikTok, Los Seis de Atlas envejece con gracia

Tras publicarse en español el año pasado se convirtió en un fenómeno en TikTok. Ahora Los Seis de atlas de Olivie Blake parece resistir el paso del tiempo. El arranque de esta saga que mezcla lo académico con el poder e intrigas propias de espías no dejó a nadie indiferente. Con rapidez se extendió por redes, incentivando todo tipo de discursos. La opinión mayoritaria fue clara: no podías perderte este nuevo fenómeno de la literatura juvenil.

Ahora vemos si tras la expectación el título mantuvo la talla. Como habitualmente sucede en las plataformas digitales, las propuestas se suceden una tras otra. En un mundo tan acelerado la cultura se consume de forma fugaz, saltando a la siguiente novedad y olvidando lo antes posible el producto anterior. Por ello, resulta interesante volver a visitar Los Seis de Atlas, uno de los libros más aclamados en redes. ¿El objetivo? Ver si en realidad merecía estar en tantas listas de mejores libros juveniles de 2022.

Bienvenidos a la Sociedad Alejandrina

Los Seis de Atlas presenta un planteamiento cuanto menos interesante. En el mundo en el que vivimos, escondidos entre nosotros, viven personas con poderes asombrosos. Pero lejos de los personajes de los cómics, no son heroicos. Ocupan las altas esferas, desde la política al mundo empresarial, preocupándose por sus propios intereses. Y en un mundo como ese destaca la Sociedad Alejandrina. Una organización secreta que busca proteger y fomentar el conocimiento del mundo. Y para ello solo aceptan a los mejores.

La novela arranca presentándonos a un grupo de personajes variopinto. Todos ellos tienen algo en común. Son suficientemente interesantes como para que una organización como esta se fije en ellos. Sin embargo, el precio por el conocimiento es elevado. Deberán dejar atrás toda su vida durante un año. De seis aspirantes, solo cinco lo lograrán. De este modo, Olivie Blake introduce al lector en un mundo desconocido al mismo tiempo que los personajes lo descubren.

Nos muestra múltiples perspectivas, desde la rivalidad académica a intrigas personales. Y todo ello con un estilo muy personal. A pesar de ser un libro juvenil, la narración es más compleja que otras propuestas del sector. En ocasiones ligeramente densa, salta entre las perspectivas de los personajes. Obliga al lector a reconstruir lo que está sucediendo. Frecuentemente categorizado dentro del dark academia, esta obra no termina de seguir las reglas del género. Pero sí es evidente que se inspira en obras como El Secreto de Donna Tart.

Una historia con nombres propios

Es fácil comprender por qué esta obra se llama Los Seis de Atlas. Y es que desde el comienzo del libro seguimos a un académico, Atlas Blakely, mientras escoge a sus seis. Es decir, a los seis mejores candidatos de todo el mundo para entrar a formar parte de la Sociedad Alejandrina. Libby, Nico, Tristan, Callum, Reina y Parisa. Seis personajes que apenas se conocen entre sí y que pasan a tener que convivir durante meses. Seis personajes que están perfectamente diferenciados.

Todos ellos comparten una serie de características en común. Son poderosos. Poseen habilidades más allá de lo ordinario. Desde la manipulación de las emociones hasta el control de las plantas pasando por la manipulación de la realidad. Nada se les escapa. Y con un elenco de personajes tan poderosos, era fácil cometer una serie de errores. Su ego podría haberlos convertido en seres con los que el lector fuese incapaz de empatizar. Podrían haber acabado reducidos a listas. O a poderes asociados a una descripción física sin ningún interés. Pero (por suerte) no ha sido así.

Todos ellos están bien diseñados. Gracias a un punto de vista múltiple, nos podemos introducir en las mentes de cada uno de ellos. Esto facilita mucho la narración. No solo la vuelve más dinámica sino que permite al lector entender realmente qué es lo que pretenden. Sus deseos y aspiraciones más ocultos. Descubrimos en seguida que casi hay doce personajes, más que seis. A lo largo del libro queda claro que cómo se muestran a los demás y cómo son realmente son dos realidades radicalmente opuestas.

Nada es lo que parece

En Los Seis de Atlas no se puede confiar en las apariencias. En muchos puntos del libro el lector puede creer que sabe hacia dónde va la narración. Se equivoca. Parte del atractivo de esta novela es su capacidad para sorprender. Nunca toma la decisión que parece más evidente, o la más sensata. Cambia las reglas del juego de forma repentina. Disfruta dando pistas que en ocasiones no son más que engaños. Llevado por sus protagonistas, el hilo argumental puede ser poco fiable.

Esto es una gran ventaja, pero también una debilidad. Los personajes no confían unos en otros, ni siquiera en sí mismos. Las traiciones son tan frecuentes como las alianzas. Aunque esto pueda resultar emocionante, también puede llegar a ser frustrante. Olivie Blake intenta dejar claro una y otra vez que sus personajes son egocéntricos y egoístas. Capaces de cambiar de opinión según lo que les beneficie. Y aunque normalmente lo hace con habilidad, esto no siempre sucede así.

Uno de los puntos más débiles del libro es que intenta ir demasiado lejos. Hace todo al extremo o no lo hace. Quiere lo más poderoso, lo más complejo, lo más traicionero. La mayoría de las veces funciona. Pero otras resulta poco coherente con el desarrollo de los personajes. Tantas traiciones comienzan a verse forzadas, o peor aún, frustran hilos argumentales interesantes solo por sorprender.

Los Seis de Atlas resisten

TikTok ha lanzado a la fama a cantantes como Gayle. Ahora parece causar el mismo efecto en la literatura. Después de su viralidad en la plataforma, Los Seis de Atlas está lleno de promesas. Las redes sociales que han situado esta obra como una especie de revolución de la literatura juvenil. Es entretenido y diferente, pero no es una revolución. Su intento de dark academia, aunque interesante, se queda en la superficie. Apenas rasca el mundo que crea. En parte se debe a la clara necesidad de secuelas, como la el ya publicado La Paradoja de Atlas. Pero también a un exceso de ambición.

Lo más interesante de esta obra son las relaciones entre los personajes. Complicadas y traicioneras, son el mayor incentivo para seguir leyendo. La trama en el arco final flaquea y el cliffhanger parece prácticamente improvisado. Aún así, es una propuesta muy interesante. No tanto por lo que es, sino por lo que podría ofrecer. Una nueva generación de autores de literatura juvenil que están dispuestos a romper los esquemas. A ir más allá. Esa es la verdadera paradoja de Los Seis de Atlas. 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Taylor Swift recupera su tercer disco con ‘Speak Now (Taylor’s Version)’

Taylor Swift insiste con Speak Now (Taylor's Version) en la importancia de reclamar su música Casi 13 años después del lanzamiento de su tercer álbum de estudio, Speak Now (2010), Taylor Swift revive sus vivencias con Speak Now (Taylor's Version): la...

Ariana Godoy nos presenta ‘La Revelación’

El arranque de su nueva saga no dejará a nadie indiferente Ariana Godoy lanza su nueva trilogía, una fantasía oscura que sorprenderá a sus lectores más acérrimos. La escritora venezolana es conocida alrededor de todo el mundo por el innegable...

‘Endless Summer Vacation’ otorga a Miley Cyrus su merecida atención

Tras el éxito de Flowers, Cyrus presenta Endless Summer Vacation al completo Miley Cyrus es sin duda una de las estrellas más conocidas del panorama musical. Desde su era Disney ha sido una figura muy reconocible. Pero hasta el éxito de Flowers parecía...
A %d blogueros les gusta esto: