La nueva temporada entra ya en el mundo de la ficción
Operación Marea Negra 2 se estrena en Amazon Prime Video el próximo viernes 10 de febrero. Esta segunda temporada sorprendió a los espectadores puesto que la primera entrega se presentó como una miniserie. No obstante, el éxito arrollador de los primeros cuatro capítulos brindó la oportunidad de continuar la historia de Nando, el personaje principal.
Entre las dos tandas de episodios hay una diferencia abismal. Como se anunció, la primera temporada está basada en hechos reales. En concreto, en los acontecidos en 2019 y narrados por el periodista gallego Javier Romero. Tres hombres pilotaron el primer narcosubmarino transoceánico interceptado en Europa durante 28 días, en condiciones infrahumanas puesto que era un semisumergible de construcción artesanal. La primera entrega narra la historia de cómo los tres hombres sobreviven a las tormentas, el hambre, las averías, las peleas y la persecución policial. Entre ellos se encuentra Nando, un exboxeador gallego que se ve obligado a aceptar este trabajo por su situación económica.
La primera temporada, y la historia real, finaliza con la detención de los implicados y la condena a 11 años de prisión. La segunda entrega es, por tanto, ficción de principio a fin, pero no es un hecho que resulte negativo.

Por un lado, la serie pierde parte de su esencia. La intención con la que comenzó a grabarse no se parece en nada a la que ahora se sigue en los nuevos capítulos. Esto afecta también a la evolución del personaje principal. No influye el cambio de actor (algo más técnico que artístico y donde Jorge López hace un muy buen trabajo de interpretación), pero sí da la sensación de que Nando no recuerda su historia.
En la primera temporada, se observa un Nando mucho más inexperto, inocente y de alguna forma víctima de sus propias circunstancias. Sin embargo, en estos nuevos capítulos es alguien completamente distinto. Sí, transcurren dos años en la historia entre las dos temporadas, y quizá todo podría justificarse en ese salto temporal que se pierde el espectador. No obstante, sí se echa de menos un atisbo de ese chico desubicado de la primera temporada en toda la vorágine de narcotráfico en la que se ve envuelto. A pesar de todo esto, a lo largo de los nuevos episodios se vuelve a empatizar con Nando y a comprender su evolución dentro de la misma temporada.

Pero que la serie sea pura ficción también ha sido muy positivo para la trama. En la nueva entrega hay mucha más acción e historia que en la primera, es mucho más interesante y te mantiene pegado a la pantalla hasta acabarla. Los primeros episodios giraban más en torno a la supervivencia, que no es un reto fácil, pero resultó más monótona, y un poco claustrofóbica, que la nueva trama. Ahora ya no es la policía la única enemiga ni la familia de Nando los únicos socios. En estos nuevos capítulos hay muchísimos más personajes, que se entrelazan entre sí y crean subtramas necesarias para comprender el porqué de los acontecimientos y de las actuaciones del protagonista. Da la sensación de que está mucho más meditada y tiene una complejidad que da a la serie un ritmo frenético.
Los escenarios se han elegido minuciosamente y el ambiente está más que conseguido. Por lo general, el trabajo del equipo ha sido muy bueno y el resultado final, a pesar de ser completamente distinto a la primera temporada, es espectacular. Se trata de una serie de narcotráfico cruda, donde no se romantiza ni el consumo ni el tráfico de drogas, en absoluto y muestra la peor cara de la necesidad y la ambición, sin saber bien en qué momento se transita de la una a la otra.
Premier
El pasado 2 de febrero, el equipo de Operación Marea Negra 2 acudió a su cita en Callao para el preestreno de la serie. Todo el elenco se mostró emocionado con la proyección del primer capítulo y ninguno olvidó agradecer a Ficción Producciones la oportunidad que les había brindado. Esta productora señaló que Amazon resultó esencial ya desde la primera temporada puesto que la trama “era una historia real, pero parecía increíble y había que hacerla atractiva”, para lo cual necesitaban grandes socios.
Jorge López, el nuevo protagonista y exalumno de Las Encinas en Élite, declaró que interpretar a Nando supuso un desafío, de los más grandes de su carrera hasta el momento. A pesar de ello, se mostró seguro de sí mismo y muy agradecido: “Es un placer trabajar así, con el corazón lleno. Yo nací para esto, me encanta ponerme a prueba, retarme con cosas diferentes, y entregarle al público siempre cosas nuevas”.

Luis Zahera, actor veterano en la serie y fiel colaborador de Ficción Producciones, destacó lo cómodo que se sentía con su personaje: “Hago de bueno, no mato a nadie y eso es muy positivo para mi carrera”. La trayectoria del ganador del Goya en 2019, como mejor actor de reparto, recuerda que los papeles que suele interpretar tienden a la flexibilidad moral.
Nerea Barros, por su parte, también presente en la temporada uno, se mostró agradecida por encarnar un papel que pocas veces le habían ofrecido: una mujer empoderada y sofisticada.
El resto del elenco coincidió en el placer que supuso para ellos recibir un guion “tan contundente”. Algunos de los actores que acompañan a Nando en su historia son Belén López, Esther Acebo, Óscar Jaenada, Patricia Vico y Miguel de Lira. Asimismo, el equipo contó con un reparto más internacional que nunca: Bruno Gagliasso y Leando Firmino (Brasil) y Pêpê Rapazote y Soraia Chaves (Portugal). Además, Jorge López es chileno, aunque asegure que ya está “echando raíces” en España.