10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

La Flaka: «Quise versionar ‘Obsesión’ porque lleva toda la vida acompañándome»

Entrevista a La Flaka, artista que ha versionado la canción que popularizó Ana Gabriel

Obsesión es el nuevo lanzamiento de La Flaka, que verá la luz más de un año después de que lanzara Telenovela. Este single, escrito por Kike Fernández, lo popularizó Ana Gabriel en 1999 en su álbum «Soy Como Soy». Ahora la artista de Triana pone su alegría y su talento en un tema memorable.

Pregunta:¿Por qué decidiste versionar Obsesión, canción que popularizó Ana Gabriel?

Respuesta: Quise versionar Obsesión porque lleva toda la vida acompañándome. Nunca me atrevía porque no quería que perdiera la esencia, pero hace unos meses decidí hacer una nueva versión de la canción de Ana Gabriel. Le pusimos unos ritmos que me gustaran, le metimos Pop, dance, un poco de electrónica. La verdad es que el resultado me ha gustado muchísimo, porque no ha perdido la fragancia de Obsesión de Ana Gabriel.

P: ¿Qué toque le has añadido para que sea diferente?

R: Mi voz es peculiar, eso ya la hace diferente. Además, la he grabado con mucho amor y con muchas ganas. Se nota la energía que me transmite la canción.

La Voz: un punto y seguido en su carrera musical

P: ¿Cómo fue tu paso por La Voz?

R: En La Voz me lo pasé muy bien. Fue una experiencia muy bonita, donde se aprenden muchas cosas, se hacen amigos. No eres consciente de que cantas delante de muchas personas; no solo de los coaches, sino también delante de todos los espectadores del programa, que lo ven desde sus casas.

P: ¿Cómo te ayudó La Voz en tu carrera profesional?

R: Aunque yo llevo muchos años trabajando, participar en La Voz me ayudó mucho, porque cuando salí me conocían más personas.

P: ¿Cómo manejaste la presión y los nervios de participar en un programa de televisión?

R: A veces no sabía ni cómo andaba en el escenario. Me vestían y me maquillaban muy bien. Me sentía tan grande, que llegaba al escenario y pensaba: «tengo que dar lo mejor de mí, porque estoy aquí para eso». Inconscientemente, como se lleva tan dentro el mundo del arte, se te tapan los ojos y disfrutas del momento y de estar en un escenario.

Un talento prematuro

P: ¿Cuándo empezaste a cantar?

R: Llevo cantando desde los 12 años. A esa edad mi madre firmó un contrato. Desde ese momento no he parado de cantar.

P: ¿Cómo te descubrieron para firmar un contrato?

R: Mi tía se dedicaba al cante. Desde pequeña yo cantaba muy bien. De hecho, en el colegio, si había alguna fiesta, la primera que cantaba era yo. He cantado por Isabel Pantoja, Alaska, Marta Sánchez… Cuando fui creciendo, mi tía me preguntó si me quería ir con ella; empezamos a hacer cosas juntas y ya mi madre firmó el contrato, porque yo era menor de edad.

P: ¿Cómo es el proceso creativo de componer canciones?

R: Es bonito y, a la vez, duro, porque hay muchas cosas que no te gustan. Escribes, borras, grabas, quitas; vuelves a escribir y te deja de gustar.

P: ¿En qué te inspiras para componer tus canciones?

R: Pues depende del momento de la vida en el que esté. Por ejemplo, mi canción Caramelo está inspirada en mis niños; Dónde estabas, que está inspirada en ese amor que no está cuando se necesita.

P: ¿Cómo te mantienes creativa y evitar monotonía en tu música?

R: Yo no me siento para escribir, porque no me sale. Yo hago mis cosas y en ese momento, si me llega la inspiración, cojo mi móvil y ahí plasmo la idea. Luego ya me puedo sentar para escribir el resto de la canción, pero la inspiración me llega cuando hago otras cosas.

P: ¿Cómo has evolucionado en tus canciones?

R: He evolucionado en mi música porque he evolucionado como persona. La madurez también se nota en las canciones: mi forma de ser, mi forma de escribir no es la misma…

P: ¿Cómo definirías tu música?

R: En una palabra no te la podría definir. Mi música tiene alegría, tiene flamenco, algunas partes más tristes, pero tiene pellizco. Tiene de todo; no te puedo decir que mi música es de una manera concreta. Lo que sí tengo claro es que yo soy flamenca y moderna. Hay una cosa que yo siempre digo: yo soy muy flamenca, moderna y muy puesta.

P: ¿Quiénes son tus mayores referentes en la música?

R: Tengo un abanico bastante amplio. Te puedo decir desde Ana Gabriel a Michael Jackson, Justin Timberlake, Lole Montoya y Manuel Molina.

P: ¿Cuál ha sido tu mayor desafío como artista?

R: Todavía no ha llegado.

P: ¿Cuál ha sido tu canción favorita para componer?

R: Todas son mis favoritas. Al final, las canciones son como tus hijos; a todos los quieres por igual, pero cada una tiene una cosa especial. Las canciones son igual que los hijos, cada una tiene su personalidad.

P: ¿Tienes algún ritual antes de subir al escenario?

R: Ninguno. Lo único que digo es: ¡Vamos para arriba! Cuando ya estoy encima del escenario pienso: ¡Ay, esto es lo que tenemos aquí! Es una pregunta que me hacen mucho y siempre contesto lo mismo. En verano, es cierto que caliento un poco la garganta, pero no tengo ningún ritual como tal.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de subirte a un escenario?

R: Lo que más me gusta es la alegría que recibes. Llego a mi casa pletórica y un poder que no hay quien me pare. Recibo la energía de todo el público. El momento de subirte al escenario y ver a gente que conoces, a gente que no pero que sabes que te han escrito por Instagram… Eso es muy gratificante.

P: ¿Cuál es tu mayor meta como artista?

R: Mi mayor meta es cantar en el campo del Betis, me encantaría hacer una apertura de los GRAMMY, ir a la alfombra roja de Lisboa.

P: ¿Tienes algún proyecto que nos puedas adelantar?

R: Tengo unas cuantas canciones en el horno. Solo te puedo decir que os va a gustar, porque tiene ese ritmo bailón.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

José Luis Cruza, candidato a Mejor Actor Revelación de los Premios Goya: «El mayor premio es haber compartido la película en Villacañas»

Tras 30 años en el mundo del teatro, el villacañero interpreta a Ofelio en la película Tierra de nuestras madres Tierra de nuestras madres, película dirigido por la villacañera Liz Lobato, se ha convertido en todo un éxito desde su...

Teresa Andrés Gonzalvo e Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña

Sus amigos Marta Lozano y Lorenzo Remohi también esperan su primer hijo Teresa Andrés Gonzalvo, influencer y fundadora de Enea, clínica de medicina estética, y su marido, Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña, de la...

‘Ganas de volar’, un emotivo cuento sobre el duelo perinatal

Una forma de dar visibilidad y concienciar sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal Mireia Gallardo y Pepe Villaplana cuentan en Ganas de volar "la historia de la despedida de un ser muy deseado que tuvo ganas de volar y...
A %d blogueros les gusta esto: