Entre ellas se encuentran ‘El cuerpo en llamas’, ‘Mi dulce niña’, ‘El caso asunta’ y ‘Misiones de espionaje’
Pareciera ser que el estreno de ‘El cuerpo en llamas’, la adaptación del caso de Rosa Peral, era el punto de partida para que las series de asesinatos y casos tuvieran tanto éxito. Según Netflix, entre las series más vistas hoy en España se encuentran cuatro series de asesinatos y casos.
‘El cuerpo en llamas’
“La investigación va avanzando y Rosa insiste en la culpabilidad de Javi, su exmarido. El pasado de la agente empieza a adquirir una forma inquietante”. Una historia real que “revolucionó la prensa española”. Además, Netflix también ha sido quien ha estrenado la película ‘Las cintas de Rosa Peral’, en la que se narra el hecho real y testigos hablan de este. Al igual que la serie, la película se encuentra en el Top 1 de Netflix hoy en España.
Este caso ya fue abordado en ‘El crimen de la Guardia Urbana’, una docuserie estrenada en enero de 2022 y que fue la versión doblada al castellano del programa emitido por TV3 Crims de Carles Porta.
‘Mi dulce niña’
Esta miniserie de seis capítulos se encuentra en el Top 2, que, desde su estreno, pisa los talones a ‘El cuerpo en llamas’. Esta serie se basa en el libro homónimo de Romy Hausmann. “En un aparente avance en el caso de una joven desaparecida desde hace años” la policía y los padres llegarán a “una verdad aún más siniestra de lo que imaginaban”.
Ya Hausmann escribió este thriller impactante y conmovedor en el que “la vida de Lena y sus dos hijos sigue reglas estrictas: los horarios para comer, ir al baño o estudiar se respetan. El oxígeno les llega a través de un aparato de circulación. El padre provee a la familia de alimentos, los protege de los peligros del mundo exterior, se ocupa de que sus hijos siempre tengan una madre. Pero un día consiguen escapar… y es entonces cuando empieza la verdadera pesadilla. Porque todo parece indicar que el secuestrador quiere recuperar lo que es suyo“.
El caso Asunta (Operación Nenúfar)
Esta serie, que se encuentra en el Top 5, investiga el asesinato de Asunta Basterra Porto, una niña de doce años que desapareció en septiembre de 2013. Su cuerpo fue encontrado en una pista forestal en Teo (La Coruña). A pesar de los implicados y “la aparición de una testigo y el semen encontrado en la camiseta de Asunta”, la sentencia dictaba que habían sido los padres de la niña los asesinos.

Durante cuatro capítulos se analiza el material inédito y las pruebas, al igual que los meses previos a la muerte de Asunta y el veredicto final del jurado. En esta serie del 2017 no se presenta el último hecho que circunda al caso: el hallazgo de Rosario Porto, la madre de Asunta, ahorcada en su celda de la cárcel en Brieva (Ávila).
Misiones de espionaje
En el Top 10 está ‘Misiones de espionaje’, en la que “agentes de servicios de inteligencia hablan de su trabajo en misiones de espionaje“. Al contrario de las otras tres, en esta serie de ocho capítulos no se trata un solo caso.

- Capítulo 1: Operación Jawbreaker. “Solo 15 días después del 11 de septiembre de 2001, agentes de la CIA aterrizan en Afganistán con maletas llenas de dinero y una misión: derrotar a los talibanes”.
- Capítulo 2: Operación Causa Justa. “Durante la presidencia de George H. W. Bush, Estados Unidos invade Panamá para destituir a Manuel Noriega, su gobernante de facto”.
- Capítulo 3: Operación Pimlico. “Un agente doble soviético pide su exfiltración de Moscú. EIMI6 pone en marcha un peligroso plan de huida antes de que su tapadera quede al descubierto”.
- Capítulo 4: El plan para matar al papa. “El asombroso testimonio del hombre que planeó un atentado contra el papa Juan Pablo II, la figura más importante del catolicismo”.
- Capítulo 5: Operación Cólera de Dios: 1.ª parte. “El Mossad perpetra asesinatos selectivos que tienen como objetivo a líderes del Frente Popular para la Liberación de Palestina, el Fatah y otros movimientos palestinos”.
- Capítulo 6: Operación Cólera de Dios: 2.ª parte. “El Mossad prosigue con sus asesinatos de líderes palestinos con métodos como coches bomba y operaciones anfibias”.
- Capítulo 7: Espías talibanes. “Las operaciones militares de EE.UU. en Afganistán necesitaron la cooperación de figuras locales para conseguir información cultural y estratégica”.
- Capítulo 8: El proyecto Azorian. “En plena Guerra Fría, la Armada de EE.UU. diseña un plan para recuperar un submarino soviético hundido en el fondo del océano”.