10.5 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
10.5 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Estamos fracasando

Los resultados del informe PISA en educación...

Ultima semifinal de ‘Got Talent España’

Nueva semana antes de la gran final...

Nessa Ojosnegros nos adentra en una distopía sobre el ‘otro yo’ y el poder de la ciencia

La joven escritora, más conocida por sus relatos, ya tiene su primera novela publicada

Nessa Ojosnegros (Zaragoza, 1996) obtuvo en 2018 el segundo premio en el primer certamen Matria: Por la igualdad de género. También ha publicado relatos en antalogías como La dalia violeta (2018), Lágrimas con sabor a esperanza (2018), Relatos de rol (2019), Faunimalia 39 (2019) y Relatos Nada sexis (2020). 

Nessa Ojosnegros
Nessa Ojosnegros | Fuente: Siren Books

«¿Qué harías si pudieras cambiar de apariencia cuando quisiera?

Genétic promete introducir un segundo ADN en tu cuerpo para que puedas alterar tu aspecto. Elex está aprovechando esta oportunidad para lograr sus propios objetivos, pero cuando los laboratorios Beyond la convocan para hacer un seguimiento, se da cuenta de que nada es lo que parece y que todo lo que sabía hasta el momento era una mentira. Para destapar la vedad, tendrá que aprender a confiar en los demás participantes de este experimento sin poner en riesgo sus secretos.

Genétic sigue buscando voluntarios, ¿te atreves a apuntarte?»

El duro trabajo del escritor

Pregunta: ¿Cómo se te ocurrió la trama del libro?

Respuesta: La idea de CTRL ALT ADN vino del concepto de tener otro yo: ¿Cómo sería tener otro yo o empezar de cero incluso con las personas que conoces? Estuve investigando si había alguna posibilidad, aunque sea un poco fantástico, de cambiar de personalidad.

P: ¿En qué género encajarías esta novela?

R: Este libro es un poco distopía, así que entra dentro de ciencia ficción, pero al ser un mundo cercano al nuestro… Técnicamente es ciencia ficción, pero no quise complicarme y no incluí naves ni cosas futuristas. De hecho, no hay vehículos.

P: ¿Qué es lo que más te ha gustado de escribirla?

R: Tengo que decir que la escribí hace cuatro o cinco años. Releerlo, cuando estaba haciendo las correcciones, me hizo mucha gracia. No me di cuenta pero iba volcando cosas y personas que pasaban por mi lado; un día pasaba una cosa que me gustaba y escribía una frase, una persona, una situación… Entonces aparece, de una manera u otra, personas que conozco o que se cruzaron en mi camino en el momento de escritura.

P: ¿Cómo fue el proceso de escritura?

R: Me dio dolor de cabeza porque yo escribo muy lento y, además, estudiaba. Yo soy escritora de brújula, por lo que no tenía nada planeado y tardé más de un año en escribirla. Cuando estaba escribiendo el final, había cosas que no me cuadraban; no terminaba de entender hacia dónde quería ir, así que tuve que reescribir algunas cosas. Cada historia lleva su proceso.

P: ¿Cómo te inspiraste para crear a los personajes?

R: Incluí cosas que me gustaban. Elex tiene cosas mías, aunque yo no soy borde. En ese momento yo estaba enfadada con el mundo y quería hacer a un personaje enfadado; solo que ella expresa mucho y yo soy muy tímida. También quería personajes variados. Fui cogiendo atributos de personas que conozco o que veía en muchas personas.

La editorial perfecta para la novela

P: ¿Cómo fue el proceso de enviar el libro a la editorial?

R: Al principio les envié otra cosa, que me rechazaron. Por eso les envié esta novela, porque era mi primera novela y me hacía ilusión, pero no supe nada durante casi un año. De hecho, me había olvidado completamente. Luego me escribieron y yo encantada. Me gustaba mucho la editorial por cómo trabajan, porque miman mucho cada proyecto y me hizo mucha ilusión.

P: ¿Lo primero que les enviaste era una novela?

R: Sí, pero era de fantasía. Casi siempre escribo ciencia ficción, salvo alguna excepción.

P: ¿Tienes esa novela guardada y tienes pensamiento de mandarla a otra editorial?

R: Sí, la mandé hace poco a otra editorial. Tampoco me gusta enviar las novelas por mandarlas. Siento que tienes que encontrar la editorial que se adapte a tu novela.

P: ¿Harás firmas de este libro?

R: Hice una presentación en Zaragoza, que es de donde soy; estuve en la Feria del Libro de Valencia. Me gustaría hacer alguna cosa más.

P: Has publicado relatos en antilogías. ¿Sigues escribiendo relatos?

R: Ahora trabajo muchas horas, entonces no escribo prácticamente nada, pero sí escribo relatos porque son más sencillos de acabar. Me cuesta mucho terminar novelas, porque se me ocurren ideas continuamente. Los relatos me gustan porque son más fáciles de escribir, para probar nuevos géneros, nuevas formas de escribir…

P: ¿Cuándo decidiste escribir novela y ya no solo relatos?

R: Empecé con intentos de novela. Yo pensaba en tramas largas, las típicas que leemos en sagas, pero nunca terminaba nada. Los relatos me motivaron a terminar cosas y con suerte hay una novela que termine.

Una pasión incierta

P: Estudiaste Dirección Escénica y Dramaturgia, además de un grado de Producción Audiovisual y una diplomatura en Cine. ¿De dónde viene tu pasión por escribir?

R: Es una buena pregunta, porque no lo sé. Me gustaban mucho los libros y cuando te gusta mucho leer también quieres crear tu historia. Descubrí Wattpad hace nueve años o diez, cuando la aplicación no era tan famosa, y empecé a escribir.

P: ¿Qué género sueles leer?

R: Ciencia ficción es mi género favorito, pero también leo fantasía y contemporánea. Terror no, porque soy muy asustadiza. Últimamente no leo tanta ciencia ficción porque no hay nada que me llame la atención.

P: ¿Cuál es tu escritor/a favorito/a?

R: Beatriz Esteban, sin duda.

P: ¿Es ella la escritora que más te inspira?

R: Diría que me inspiran muchas cosas. Ella me inspira para crear personajes; además es psicóloga y da cursos de escritura y crear personajes con profundidad.

P: ¿Quiénes son los personajes que te inspiran para escribir ciencia ficción?

R: Voy a ser un poco básica, pero te voy a decir los que más me marcaron: la escritora de Los juegos del hambre, Suzanne Collins; la escritora de Divergente, Veronica Roth. Las distopías de esa época me marcaron mucho.

P: ¿Cuál ha sido tu mayor desafío como escritora, hasta el momento?

R: Para mí ha sido terminar las novelas. Admiro muchos a las personas que las empiezan y las terminan. También me cuesta luchar contra el síndrome del impostor, cuando te sientes insegura. Pensaba que no me iba a dar tanta inseguridad que la gente leyera mis novelas.

P: ¿Has recibido muchas críticas buenas por tu libro?

R: Intento no mirar críticas, pero sí que he visto algunas buenas y otras malas. Las críticas malas las entiendo porque, como te he dicho antes, la novela la escribí ya hace unos años y ahora mi forma de escribir no es como la de antes. También me encanta leer las críticas buenas.

P: ¿Te afectaron esas críticas malas?

R: Sí me afectaron un poco; al final es algo que has hecho con mucha ilusión y que dice mucho de ti, aunque sea una distopía. Intento pensar que ningún libro es para todos.

P: ¿Cuál es tu mayor meta como escritora?

R: Antes era publicar una novela. Ahora sería ver el libro en una librería.

P: ¿Quieres dedicarte 100% a la escritura?

R: En el pasado te hubiera dicho que sí, pero ahora soy más realista y diría que es complicado. Te llevas un 10% del precio de cada libro, entonces no creo que me dedique a la escritura. Combinaría la escritura con algo más.

P: ¿Te planteas seguir escribiendo novela?

R: Ahora sí me apetece escribir más novela. De hecho, tengo muchas ideas en mi cabeza (solo me falta tiempo para escribir).

P: ¿Tienes pensado empezar una novela?

R: Tengo empezadas varias, pero ahí están.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

José Luis Cruza, candidato a Mejor Actor Revelación de los Premios Goya: «El mayor premio es haber compartido la película en Villacañas»

Tras 30 años en el mundo del teatro, el villacañero interpreta a Ofelio en la película Tierra de nuestras madres Tierra de nuestras madres, película dirigido por la villacañera Liz Lobato, se ha convertido en todo un éxito desde su...

Teresa Andrés Gonzalvo e Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña

Sus amigos Marta Lozano y Lorenzo Remohi también esperan su primer hijo Teresa Andrés Gonzalvo, influencer y fundadora de Enea, clínica de medicina estética, y su marido, Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña, de la...

‘Ganas de volar’, un emotivo cuento sobre el duelo perinatal

Una forma de dar visibilidad y concienciar sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal Mireia Gallardo y Pepe Villaplana cuentan en Ganas de volar "la historia de la despedida de un ser muy deseado que tuvo ganas de volar y...
%d