Una continuación para ¿Quién es Tina?
La autora salamantina regresa con un nuevo libro: Tina y Tao, en el que muestra la historia de aprendizaje de unos niños que comprenden que no hay que discriminar a nadie por su origen de nacimiento.
En esta nueva aventura Tina, la oruga, ayudará a sus compañeros de clase a no rechazar a los nuevos alumnos a pesar de sus diferencias. Cuando vuelven a la escuela después del verano se encuentran a dos nuevos niños en la clase, son Tao el oso panda y Ana la jirafa.
Juntos deberán de aprender a respetar y valorar a los demás sin quedarse en la superficie. Además, descubrirán lo interesante de la multiculturalidad que aporta conocer a gente de distintos lugares. Además Tina les enseñará otra lección: defender a los demás si están sufriendo.
En este cuento los lectores se podrán encontrar una historia llena de aprendizaje para los más pequeños y una moraleja muy sencilla pero no por ello menos cierta: «Los niños no saben de colores de piel, ni de sexos, ni de discapacidades». Esta frase que escribe la autora refleja que todas esas diferencias que los niños no perciben de primeras no son innatas, se adquieren con el tiempo.
En este libro los niños podrán encontrar una puerta a la inclusión y a la diversidad, al igual que en la primera entrega ¿Quién es Tina?, en la que el profesor de la escuela les mostrará que todos son valiosos y tienen capacidades diferentes pero igual de importantes.
Gracias a la enseñanza de Alejandro el búho, el profesor de la escuela, en Tina y Tao la oruga tendrá las herramientas para frenar un comportamiento inadecuado de uno de sus compañeros con los nuevos alumnos de la clase.