Hoy se conmemora un especial aniversario del Atlético de Madrid coincidiendo con el duelo liguero frente al Mallorca
Con motivo de la celebración, el equipo lanzó el lunes una equipación azul y blanca basada en la que utilizó el Atlético de Madrid en el primer partido de su historia, contando con el escudo original del club en el pecho.Antes del inicio del encuentro, los aficionados pueden disfrutar de actividades relacionadas con el aniversario y varias leyendas rojiblancas van a acudir al evento.
Durante el descanso, los asistentes pueden conseguir premios respondiendo a un cuestionario. Una experiencia que los colchoneros no van a olvidar. Se desea que la gran fiesta se cierre con una victoria frente al Mallorca de un ex-entrenador colchonero, Javier Aguirre. Obtener los tres puntos resulta vital para recortar puntos al Real Madrid, que perdió ayer en Girona, en la lucha por el segundo puesto de la tabla.
¿Qué es ser del Atlético de Madrid?
Sus seguidores lo clasifican como una sensación que no se puede explicar. Este sentimiento solo comprensible para aquellos que lo llevan dentro. Entenderlo es muy sencillo, pero no tanto explicarlo. Una afición que nunca se rinde y lucha contra las adversidades apoyando a su equipo tanto en las buenas como en las malas de ahí su lema “Nunca dejes de creer”. Solo basta con observar como sienten los colores y el cariño que les envuelve.
El 26 de abril de 1903 tenía lugar el nacimiento del Athletic Club de Madrid, que más tarde se convertiría en el club que hoy se conoce como Atlético de Madrid, compartiendo un sentimiento que va más allá de sus colores y que no todos son capaces de comprender.
El club nació bajo la decisión de un grupo de estudiantes de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas vascos de fundar el Athletic Club de Madrid, emparentado con el Athletic Club de Bilbao. Ambos equipos no podían enfrentarse oficialmente ni participar en las mismas competiciones puesto que eran el mismo club. Más tarde se solicitaron los requisitos para que se convirtiera en un club independiente de Bilbao y así es como se creó el Athletic de Madrid, tras una reunión que duró hasta la madrugada del 26 de abril de 1903.

Inicialmente los colores del equipo eran el blanco y el azul hasta 1911. Los colores cambiaron al rojo y blanco surgiendo así el apelativo de “colchoneros”. Su origen proviene de la posguerra ya que los colchones se cubrían con una tela de franjas rojas y blancas, al igual que la equipación.
Otro de los apodos que recibe el club es “Indios”. De esta denominación hay dos teorías: La primera fue que entre los 60 y 70 se fichó a varios jugadores de Sudamérica y algunos aficionados comenzaron a dirigirse a ellos de esa manera. Más tarde el mexicano Hugo Sánchez heredó el apodo y al marcharse al Real Madrid fue el club quien acogió el sobrenombre. De ahí nace también su mascota: el mapache “Indy”.
Basado en hechos reales.#120AñosDeAtleti pic.twitter.com/BIjZfx9tzk
— Atlético de Madrid (@Atleti) April 24, 2023
Estadios emblemáticos
El primer terreno de juego del equipo se situó detrás del Retiro, también llamado “el campo de la rana” cuyo primer partido tuvo lugar el 2 de mayo de 1903 entre los socios del club. Los mismos miembros del equipo eran los que se encargaban de mantener su buen estado. Además de usarse para disputar partidos de futbol, se utilizaba para la instrucción militar.
En 1913 se trasladó al campo de O’Donell debido al aumento de aficionados y a los que se cobraba entrada. Se convirtió en el mejor estadio de Madrid y el primer estadio vallado de España, en el que practicaban también otros deportes.
Aprovechando el deseo de contar con un gran espacio para disputar partidos de gran nivel, para ello se creó el Stadium Metropolitano. Inaugurado el 13 de mayo de 1923 contando con la presencia de la familia real y 20.000 espectadores.
Debido a la popularidad del club y el incremento del público, se presentó la idea de un nuevo estadio: Estadio del Manzanares debido a que se situaba a orillas del mismo. Su inauguración tuvo lugar el 2 de octubre de 1966 presidido por Vicente Calderón (presidente del Atlético de Madrid de 1964-1980). Debido al buen trabajo llevado a cabo por éste, el estadio pasó a llamarse Estadio Vicente Calderón en 1971. Es el estadio más querido de toda la afición, el lugar en el que más logros consiguió el club como la liga 95-96.
En 2017 tras la decisión del derrumbe del Calderón y la construcción de un nuevo estadio a las afueras de Madrid, nació el Wanda Metropolitano, el cual en 2022 pasó a llamarse Civitas Metropolitano. Estrenado el 16 de septiembre de 2017, cuenta con una capacidad para 68.000 personas y es el primer estadio 100% LED del mundo.

Entrenadores destacados
Diego Pablo Simeone. El “Cholo” cambió la historia del club y es el que más títulos ha conseguido con el Atlético de Madrid. Llegó a finales del 2011 para solucionar la difícil situación que estaba atravesando el equipo. En total ha conseguido ocho títulos, cuatro de ellos nacionales: Copa del Rey de 2013, una Supercopa de España en 2014 y dos ligas en 2014 y 2021. Además de cuatro internacionales: dos Europa League en 2012 y 2018 y dos Supercopas de Europa en esos mismos años.

Luis Aragonés. Se convirtió en una leyenda del Atlético de Madrid, tanto por su trayectoria como jugador como por su recorrido como entrenador. Logró sacar lo mejor de cada jugador de la plantilla, además de su buena relación con muchos de ellos que le recuerdan con mucho cariño. Consiguió una liga en 1977, tres Copas del Rey en 1976, 1982 y 1992 y la Supercopa de España en 1985.

Radomir Antic. Llegó como entrenador en una situación en la que el club había rozado el descenso en varias ocasiones, consiguiendo el triunfo en la liga en la temporada 95-96. El equipo madrileño fichó jugadores desconocidos que pertenecían a niveles inferiores, como Pantic. Antic siempre se enorgulleció de haber ganado el título desarrollando un buen fútbol, contando con jugadores como Simeone, Kiko, Molina o Caminero.