Los principales exportadores e importadores de armamento del mundo
La industria del armamento se lucra y se sostiene debido a los conflictos y guerras que se desatan, en especial cuando estos se alargan y persisten en el tiempo. Pero ¿quiénes son los que se benefician en mayor medida de estos desastres? ¿ Y quienes son los que más demandan armas?
Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los principales exportadores de arma en el periodo de 2018 a 2021 fueron Estado Unidos, Rusia, Francia, China y Alemania; por ese orden.
Una industria que alimenta el conflicto
Estados Unidos continua siendo el mayor exportador de armamento del mundo. Suministra alrededor del treinta y nueve por cierto de todas las armas que se vendieron durante ese periodo de tiempo.
Mucho de este armamento tuvo como destino países aliados como Reino Unido o Japón. Sin embargo, también se suministró a otras zonas que se encuentran en conflictos armados o utilizan su arsenal fuera de sus fronteras contra otros. Ejemplos de esto puede ser la República democrática del Congo, que se encuentra en un conflicto inacabo desde hace más de veinticinco años. Israel en su lucha contra Palestina o Afganistán.
Rusia se sitúa como el segundo gran suministrador de armas, con algo más del dieciocho por ciento de los envíos. Entre los receptores podemos encontrar a Siria que se encuentra sumida en un conflicto multifactorial desde 2011. La guerra civil interna, la llegada del autodenomina Estado Islámico y conflictos étnicos como el de los kurdos llevan asolando el país desde entonces, produciendo más de seis millones de refugiados según los datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Continuando con la lista, Francia se sitúa como el tercer gran exportador de armamento, con más de un once por ciento del total mundial entre 2018 y 2021. Entre los países a los que suministra recursos bélicos se encuentra Irak, otro de los estados que se ha visto encasquillado en un conflicto armado. Cuando Estados Unidos invadió el país en 2003 y depuso a Sadam Husein, provocando un vacío de poder que ha permitido la proliferación de organizaciones terroristas.
China es otro de los países que se sitúan entre los primero a nivel mundial en la compraventa de armas, con alrededor del cuatro con cinco por ciento del total de ventas. Entre los compradores del gigante ansiático se encuentra Birmania, país del sudeste ansiático. Acostumbrado a las guerras civiles y la mala situación económica, en 2021 se produjo un golpe de estado.
Por último en la lista, Alemania copando el cuatro por ciento de las exportaciones mundiales. Al igual que EEUU, una porción de estas ventas va destinada a engrosar el arsenal armamentístico de países como Israel.
¿A dónde va la mayoría del armamento que se vende?
El país que se sitúa como principal receptor de armas es India con un volumen de casi el doce por ciento del total mundial entre el periodo comprendido entre 2018 y 2021. Sus principales proveedores son EEUU, Rusia y Francia.
Arabia Saudí, con un volumen de más del diez por ciento, recibe gran parte de su armamento de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Por último tendríamos a Qatar, Australia y Egipto con alrededor del cinco por ciento de las importaciones mundiales. Entre sus proveedores están EEUU, Francia, Rusia, Italia y España.
Las empresas que hay detrás de la venta de armas
Según los datos recogidos por SIPRI en 2020, las cinco empresas armamentísticas que mayor volumen de negocio hicieron son todas estadounidenses.
Lockheed Martin Corp. ganó más de cincuenta y ocho millones de dólares con el negocio de las armas. Esta empresa es una de las principales contratistas militar de EEUU y una de las mayores del mundo. Casi el noventa por ciento de sus ventas proviene de equipamiento militar.
Raytheon Technologies obtuvo el sesenta y cinco por ciento de sus ventas del sector armamentístico, ganando más de treinta seis millones de dólares por esta vía de ingresos. También se dedica a la fabricación aeroespacial.
La empresa o firma que más familiar resulte es Boeing dedicada al sector aeroespacial y a la defensa. La popular empresa de aviones facturó en 2020 unos treinta mil millones de dólares con la venta de armamento. Representando estas cifras más del cincuenta por ciento de las ventas de la compañía.
Northrop Grumman Corp. es una de las principales contratistas de defensa de Estados Unidos y la principal constructora de buques de guerra del país. Más del ochenta por ciento de sus ventas en 2020 provenían del sector militar, ganando alrededor de treinta millones de dólares por esta vía.
Por último, General Dynamics Corp. con unas ganancias de más de veinticinco millones de dólares se posiciona como la quinta empresa que más ingresos consiguió por esta vía a nivel mundial.
El negocio de las armaras continúa y continuará siendo lucrativo en un escenario en le que los conflictos se van astillando en el tiempo y otros nuevos se van sumando a los anteriores.