Los cirujanos del Hospital Vall d’Hebron consiguen el método que implica una abertura de 30 cm por pequeñas incisiones
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha logrado realizar el trasplante pionero pulmonar robótico del mundo. Los especialistas del centro han descubierto un método para extraer el pulmón e insertar el nuevo ejecutando las mínimas incisiones torácicas.
El Hospital Universitario Vall d’Hebron, en Barcelona, ha logrado un avance pionero en el trasplante pulmonar al emplear una técnica quirúrgica robótica mínimamente invasiva. Gracias a esta técnica, se ha creado una nueva vía de acceso para la extracción de los pulmones enfermos y la inserción de los nuevos, lo que supone una alternativa menos agresiva que la apertura del tórax convencional.
#Trasplantedepulmon robótico con abordaje subxifoideo 👇👇👇@ThoracicSurgHVH @vallhebron pic.twitter.com/AC7PRw38RR
— Albert Jauregui (@Al_Jauregui_HVH) April 17, 2023
El primer paciente en recibir esta innovadora intervención multidisciplinaria ha sido un hombre de 65 años con fibrosis pulmonar. La operación ha involucrado a profesionales del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, del Servicio de Cirugía Cardíaca y de Enfermería de trasplantes.
El doctor Albert Jauregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del hospital, ha explicado que esta nueva técnica robótica permite una recuperación más rápida y menos invasiva que la tradicional, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes. Hasta ahora, la única opción disponible era la apertura del tórax, una cirugía muy agresiva con un postoperatorio delicado. Sin embargo, con esta innovación, la herida es mucho más pequeña, lo que facilita la cicatrización y reduce los riesgos.

«Referencia a nivel mundial»
El consejero de Salud, Manel Balcells, ha destacado la importancia del Hospital Universitario Vall d’Hebron como centro de referencia en el trasplante pulmonar para 10 millones de personas en Cataluña, Aragón y Baleares. Además, ha señalado que los avances logrados en el hospital contribuyen a mejorar las prácticas clínicas a nivel mundial para beneficiar a los pacientes. Desde el inicio del programa, en Vall d’Hebron se han llevado a cabo más de 1.556 trasplantes pulmonares.
También podría interesarte:
Dinamarca guarda cerebros sin consentimiento para estudiarlos