Los hermanos colombianos más conocidos nos sorprenden con un inesperado lanzamiento, titulado Máquina del tiempo y así ha sido nuestra entrevista más divertida
Pregunta: Es vuestra tercera visita a España en este año. Sois medio españoles prácticamente.
Cali: Podría incluso a decirse que es la tercera vez que venimos en este mes.
Dandee: Pues sí (ríen). Al final si vas a un país que no es el tuyo y nos reciben con tanta intensidad y cariño, pues obviamente te gusta. Llevamos viniendo a España desde hace muchísimo tiempo, ya sea visitándola, brindado conciertos o trabajando con artistas españoles maravillosos. Pero vaya, ya vamos acumulando un porcentaje de nacionalidad española en nuestras veces (bromea).
C: El fan español tiene una característica con respecto a los demás. Lo hemos hablado en diversas ocasiones y es que es increíble la capacidad que tienen para aprenderse las canciones y para cantarlas en los conciertos como si de el último día de su vida se tratase.
P: Se podría decir que somos un poco intensos. (Ríen todos). Y es que no es para menos, porque ayer publicasteis vuestro último sencillo: Máquina del tiempo.
C: Así es, es nuestro último trabajo que ya puede escucharse en todas las plataformas y que conforma parte de un grupo unas canciones nuevas que estamos lanzando. Lo que buscábamos con este tema no era otra cosa que mantener la esencia de Cali & el Dandee. Queríamos evocarnos un tanto a temas pasados que tanto marcaron una época.
P: Me gustaría recitaros un extracto de esta canción que dice tal que así: “Y si yo viajara en el tiempo. A ti te borraría. Porque yo estaba mejor cuando no te conocía. Y ahora tengo que vivir sin ti en mi vida”. Esto es un palo bastante gordo, chicos. Espero que sea una historia de un tercero.
D: (Ríe). Al final, nuestras canciones son en parte autobiográficas, ya que no puedes escribir algo así si no lo has sentido. El tema es que no lo componemos precisamente cuando lo sentimos, sino que lo dejamos pasar un poco. Y es precisamente lo que andamos buscando. Actualmente, la música se centra en la fiesta y en la rumba. Pero es que a la gente le siguen rompiendo el corazón, hay que sacar música para los dolidos.
P: Claro, pero es que sois hermanos. Seguro que la conexión es maravillosa, sin embargo, el hermano se entera de todo lo que le pasa al otro.
C: (Ríen). De hecho, este tipo estaba bien «jodido» del corazón y ha escrito cada frase sentida…
D: Yo es que soy más pasteloso y tú eres más soso (bromea).
C: El Dandee escribe barras bien densas, es muy enamoradizo. Si es que te han roto el corazón muchas veces hermanito.
D: Él es muchas veces mi psicólogo. Creo que es por eso por lo que nos entendemos muy bien.
P: Quizá también por ese motivo, lleváis tanto tiempo en la música y juntos, algo que no todos los dúos y grupos conservan hasta el final de sus carreras. Desde el año 2012, más concretamente, salisteis al mercado con Yo Te Esperaré, una de las canciones más descargadas y escuchadas en la red. E incluso poco después, No Hay 2 sin 3. ¿Qué es lo que se siente en el preciso instante de dar el pelotazo?
D: Pues se comprende mejor cuando uno se encuentra dentro de esa bola de nieve. Realmente, cuando sucede algo así tan rápido como que una canción tuya de repente se convierta en hit, hasta lo das por hecho. Y es algo que está duro porque cuando transcurre un cierto tiempo y lo miras con retrospectiva, eres consciente de lo complicado que es conseguirlo.
C: Yo bien recuerdo el momento en el que me di cuenta por primera vez. Iba en el bus del colegio y de repente, suena una canción nuestra en la emisora que se escuchaba en todo en todo el vehículo.
D: Totalmente. Es que, que alguien te ponga en la radio, por muy pequeña que sea la emisora, ya es una locura. Es como metafísico que anden ondas por el aire con tu voz (ríen los hermanos).
P: Ya que hablamos de primeras veces, ¿recordáis la primera puesta en acción: los conciertos?
D: En realidad, el primer concierto como tal fue en un día de la madre cuando estábamos en el colegio. Nos hacían cantar para todos los eventos (ríen).
C: Sí, aunque el primero profesional fue cuando sacamos nuestra primera canción y un amigo mío, llamado Mike Bahía, ganó un concurso con el que consiguió poder participar en un festival gigante en Bogotá.
D: 100.000 personas.
C: Además, al haberle producido la canción con la que ganaron, le convencí para que nos colaran al festival y no solo eso, sino que conseguí que nos dejaran cantar esa primera canción de un minuto y medio. Si ya era poca la gente la que los conocía a ellos, menos aún nos conocían a nosotros. Lo gracioso de todo esto fue que, obviamente, la gente no se exaltó al vernos ya que no sabían quienes éramos. Así que, al salir al escenario metí voces de público en la pista de la canción y con eso conseguí que se generara una cadena, en la que 100.000 personas gritaron por dos jóvenes totalmente desconocidos.
P: Ya que hablamos de conciertos, quería saber lo que pensáis acerca de que en ellos, los artistas la mayoría de las canciones que brindan son las antiguas de su repertorio, dedicándole muy poco tiempo a las nuevas. ¿Frustra por vuestro trabajo realizado?
D: Yo creo que depende del artista y depende del show. Algo similar pasa en el cine. Si tú pagas un tanto de dinero por ver una película, tienen que mostrarte esa película.
C: Aún así, nuestros shows son un híbrido. Combinamos las canciones nuevas y nuestros mayores hits. De hecho, alguna que otra vez nos ha sorprendido algún fan con carteles pidiéndonos el último single y nos ha tocado tener que improvisar hasta con la letra (ríen).
P: Últimos singles como Máquina del tiempo y próximos conciertos como el que ofreceréis en la Sala Pelícano el 15 de Septiembre y en el Suave Fest el 16 de Septiembre, el festival de la influencer María Pombo.
D: Son los dos conciertos finales de la extensa gira que hemos tenido en verano y nos apetece muchísimo. Hace bastante que no cantamos por la Coruña, al igual que en Madrid. Recuerdo que aquí en la capital, la última vez que tocamos fue con todo recién abierto tras la pandemia. Por eso tenemos una ganas tremendas, de recordarlo y vivirlo de nuevo.