17 C
Madrid
martes, 26 septiembre, 2023

El nuevo oro amarillo: ¡Vivir!

Descubre en qué supermercados es más barato...

‘El Conquistador’: Finito y Keroseno revolucionan la asamblea

Las verdes pierden a una nueva Atabey El...

Premios Goya 2021, por volver a llenar las salas de cine

Los premios Goya 2021, obligatoriamente telemáticos, desde Málaga por segundo año consecutivo

Comenzaba la gala de los premios Goya 2021 a las 22:00 en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Las únicas apariciones físicas sobre aquel escenario ya sabíamos que serían los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, los que entregaron los premios y los músicos. La Orquesta Sinfónica de Málaga, dirigida por A. D. Boscovich, ayudó a Banderas y Casado a crear la atmósfera necesaria en cada momento de la noche.

“No hay mayor pesadilla [para quien se dedica al cine] que la de las salas vacías”, decía Banderas al comienzo, rememorando el cierre de las mismas hace algo menos de un año. Hablaba de “talento, sacrificio y lucha” por parte de todos aquellos cineastas que han logrado estrenar sus películas en una época tan convulsa como esta. Y afirmó que quizá ellos no son esenciales, pero sí “convenientemente necesarios”.

La gala partía ya con algunas diferencias en cuanto a años anteriores. Los presentadores, por ejemplo, no eran humoristas, cosa que condujo hacia un estilo más sobrio y elegante, pero acorde a la situación que vivimos. También era diferente el lugar desde donde los ganadores ‘recogían’ las estatuillas. Quizá por este pequeño detalle los discursos han sido más breves y estaban más preparados. Otra diferencia fueron las apariciones de estrellas internacionales apoyando el cine español (Benicio del Toro, Ricardo Darín, Margot Robbie…). La categoría de mejor película de animación contaba solo con una nominación. La gallina Turuleca no tenía otro rival que la propia situación.

La gala

La primera tanda de premios la entregaron grandes referentes del cine español: Pedro Almódovar, Penélope Cruz, Alejandro Amenábar, Paz Vega y Juan Antonio Bayona. A ellos les siguieron otros nombres conocidos como Najwa Nimri, Marisa Paredes o Antonio de la Torre. Pero la sorpresa llegó al final, de la mano de la entrega del Goya a mejor película por parte de Ana María Ruíz López, un nombre que, al contrario que los anteriores, no conocíamos. Y es que Ana María es enfermera. Su discurso fue dirigido a los sanitarios y al mundo de la cultura, ya que ambos, de una manera u otra, han contribuido a la compañía de todos. “La cura no siempre es posible, pero sí lo son la compañía y el consuelo”, decía, “que se hacen más fáciles gracias a la cultura”.

Ana María Ruíz López, enfermera, entregando el premio a mejor película | Fuente: Miguel A. Córdoba en El País

La primera actuación de la noche fue la de Nathy Peluso, que interpretó La Violetera de Sara Montiel justo antes de la entrega de los Goya a mejor canción original y a mejor música original. El primero se lo llevó Rozalén por su canción Que no, que no (La boda de Rosa), que mencionó sutilmente el debate del 8M diciendo que “todos los días son una fecha importante y que desde nuestra ventana podemos seguir reivindicando”. Y el segundo se lo llevaron Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregui por Akelarre, que también se acordaron de las mujeres, agradeciendo a todas aquellas que “abren caminos”.

Mariano Barroso también ofreció un discurso la noche de “la fiesta del cine y nuestro encuentro con el público”. Quiso destacar la presencia de la mujer entre las nominaciones, que tantas quejas ha suscitado en los últimos años entre profesionales de la industria. Porque este año el porcentaje de mujeres nominadas ha sido del 41%, más alto que nunca. A continuación, el habitual in memoriam que ha acompañado Vanesa Martín cantando Una nube blanca de Ana Belén, ganadora del Goya de honor en 2017. En él han aparecido Lucía Bosé, José Luis Cuerda, Carmen de Mairena, Armando Manzanero o Enrique San Francisco, entre otros, y sin Rosa María Sardá, que pidió no salir. Un in memoriam especial que también dedicaron a todas las familias que han perdido a alguien durante esta larga pandemia.

El año Berlanga y el Goya de honor, lo más esperado de la noche

En el Año Berlanga no podían olvidarse de él. Carlos Latre, imitando a Pepe Isbert, mantuvo un emotivo diálogo sin respuesta con el director. “Aquí se te recuerda y se te quiere”, le dijo. Diana Navarro cantó la Coplilla de las divisas de la película Bienvenido Mr. Marshall y Latre culminó mirando al cielo y diciéndole: “Tú te inventaste la Academia de cine, sin ella no tendríamos los Goya. Bienvenido Mr. Berlanga”. A este sentido homenaje le siguió un vídeo con escenas de algunas de sus películas.

Diana Navarro y Carlos Latre en el homenaje a Berlanga | Fuente: Miguel A. Córdoba en El País

Y por fin, el director de cine Jaime Chávarri, entregó el Goya de honor a Ángela Molina por su larga trayectoria, que lo recogió en el escenario bajo el solitario aplauso del director. El ballet ESAEM realizó una coreografía con abanicos rojos inspirada en una foto de la actriz publicada en la revista Vogue. Se acordó de sus compañeros de todos los oficios del cine y de su padre, malagueño de nacimiento. Y finalizó su discurso con estas palabras: “Quizá tal vez la vida se parezca al cine, no se disfruta tanto sin los demás”. Entre famosos y famosos, de aquí y de allá, Aitana Ocaña cantó Happy days are here again, como agradecimiento a todo el apoyo demostrado a lo largo de la noche.

El homenaje del Ballet de la ESAEM a Ángela Molina | Fuente: Miguel A. Córdoba en El País

Los Goya se repartieron entre Akelarre, Adú y Las niñas

A pesar de no haber sido nominada a mejor película, la de Pablo Agüero, Akelarre, demostró que esa no era la categoría más importante. Se alzó con cinco premios: mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería, mejores efectos especiales, mejor música original y mejor dirección artística. Las niñas de Pilar Palomero tenía el mismo número de nominaciones que el filme vasco, nueve, y partía como favorita. Se fue con cuatro galardones a casa: mejor dirección novel, mejor dirección de fotografía (haciendo historia como la primera mujer en ganarlo), mejor guion original y mejor película. Al grito de “¡viva el cine!”, compartieron el último premio con “los autores, distribuidores, productores y cines independientes, ya que sin ellos no existe la diversidad, y sin ella, las voces de las Celias de este mundo no tienen sitio”.

Partiendo con 13 nominaciones, Adú acabó la noche con cuatro estatuillas, entre ellas, la de mejor dirección. Desde su casa, Salvador Calvo se acordó de “esos niños que recorren el mundo para encontrar una vida mejor” y se dirigió a ellos para decirles que el mundo es de todos y que pueden conseguirlo. También se llevó el premio Adam Nourou a mejor actor revelación; además de mejor sonido y mejor dirección de producción. La boda de Rosa, de Icíar Bollaín, estaba nominada a ocho y consiguió dos (mejor actriz de reparto y mejor canción original). Ane, de David Pérez Sañudo, con seis nominaciones, se alzó con la mitad de los cabezones (actriz protagonista, guion adaptado y actriz revelación). Y la quinta cinta propuesta a mejor película era Sentimental, de Cesc Gay, que solo se llevó un Goya a mejor actor de reparto gracias a Alberto San Juan.

Hasta el año que viene…

Antonio Banderas y María Casado despidieron la edición de los premios Goya 2021 acompañados de Moon River, interpretado por el armonicista Antonio Serrano. Llamándonos al cine, manifestando la necesidad de abrazarse con el público, prometiendo la celebración merecida “cuando podamos reunirnos sin pedir permiso y cuando dejemos de ser sospechosos para volver a ser personas”. Antonio Banderas fue el que llevó el mayor peso de la ceremonia y, junto con su compañera, hizo de una gala de expectativas bajas, una Gala con mayúsculas. Y es que no podía hacerse otra cosa la noche de la gran fiesta del cine español. Un cine que nunca nos abandona, que nos hace viajar durante dos horas a paraísos lejanos, nos hace reír, llorar, cantar… Un cine que nos ha dado tanto, que ahora también necesita de nuestra ayuda.

Antonio Banderas y María Casado abandonando el escenario | Fuente: ABC

Listado de premiados

Mejor diseño de vestuario – Nerea Torrijos, por Akelarre

Mejor maquillaje y peluquería – Beata Wotjowica y Ricardo Molina, por Akelarre

Mejor sonido – Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet, por Adú

Mejores efectos especiales – Mariano García Marty y Ana Rubio, por Akelarre

Mejor dirección de producción – Ana Parra y Luis Fernández Lago, por Adú

Mejor actriz revelación – Jone Laspiur, por Ane

Mejor actor revelación – Adam Nourou, por Adú

Mejor dirección novel – Pilar Palomero, por Las niñas

Mejor canción original – ‘Que no, que no’ de Rozalén, por La boda de Rosa

Mejor música original – Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregui, por Akelarre

Mejor cortometraje de ficción – A la cara, de Javier Marco Rico

Mejor cortometraje documental – Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano

Mejor cortometraje de animación – Blue and Malone: casos imposibles, de Abraham López Guerrero

Mejor dirección de fotografía – Daniela Cajías, por Las niñas

Mejor montaje – Sergio Jiménez, por El año del descubrimiento

Mejor dirección artística – Mikel Serrano, por Akelarre

Mejor guion original – Pilar Palomero, por Las niñas

Mejor guion adaptado – David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por Ane

Mejor película documental – El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco

Mejor película de animación – La gallina Turuleca, de Víctor Monigote

Mejor actriz de reparto – Nathalie Poza, por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto – Alberto San Juan, por Sentimental

Mejor película iberoamericana – El olvido que seremos, de Fernando Trueba

Mejor película europea – El padre, de Florian Zeller

Goya de honor – Ángela Molina

Mejor actriz protagonista – Patricia López Arnaiz, por Ane

Mejor actor protagonista – Mario Casas, por No matarás

Mejor dirección – Salvador Calvo, por Adú

Mejor película – Las niñas, de Pilar Palomero

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Asteroid City’, la película más disparatada de Wes Anderson

Wes Anderson estrena su última película con un reparto estelar En un pequeño pueblo estadounidense de 87 habitantes llamado Asteroid City se celebra cada año un festival en honor al asteroide que cayó hacía unos 5.000 años. Es 1955 y,...

Comienza la VIII edición del festival ‘De poesía por Getafe’

Actividades culturales por la capital de Madrid sur desde el 14 hasta el 23 de abril La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el comisario de la octava edición, Mario Obrero, han presentado el festival De poesía por Getafe, poniendo el foco...

La “fumada de sueño” de Ginebras continúa

Ginebras presenta ¿Quién es Billie Max? ante un público más que entregado Juls (batería), Sandra (guitarra y voz), Raquel (bajo y voz) y Magüi (voz y guitarra) aparecen sobre el escenario de una Joy Eslava llena de verdaderos fans que...
A %d blogueros les gusta esto: