19.8 C
Los Angeles
domingo, abril 2, 2023

‘Hold on tigh’ el primer OST de Aespa

El grupo surcoreano, Aespa, conformado por Karina,...

Verstappen se impone ante el naufragio de Checo

El neerlandés se impone a sus rivales...

Bocacangrejo, una aldea de pescadores pintada de corazones

Este pueblo tinerfeño se ha convertido en...
InicioCulturaCine'Llaman a la...

‘Llaman a la puerta’: el apocalipsis moderno

¿Puede una decisión individual cambiar el rumbo de la humanidad?

El director estadounidense M. Night Shyamalan es un apasionado del cine de terror y de suspense, y así lo demuestra su extensa filmografía que incluye títulos como El sexto sentido (1999), El protegido (2000), La visita (2015) o Tiempo (2021). A ellos se une este año Llaman a la puerta, una cinta muy arraigada al contexto actual que busca la trascendencia sin abandonar lo comercial.

Hoy, coincidiendo con Almas en pena de Inisherin (Martin McDonagh, 2022), llega a la cartelera española la nueva propuesta de Shyamalan que pretende impactar al público encerrándole entre cuatro paredes. De esta forma, la película (cuyo título original es Knock at the Cabin) presenta la irrupción de cuatro extraños al paraíso vacacional de una familia durante su estancia en una cabaña en el bosque (un elemento más que manido por parte del género de terror para aislar a sus personajes).

Aun así, no se trata de una historia sobre la defensa del hogar en una lucha incansable contra los villanos, ya que estos mismos no se presentan como tal. En cambio, el director adapta la novela La cabaña del fin del mundo de Paul Tremblay (2018) para advertir del riesgo medioambiental que corre el planeta a través de un evidente paralelismo con el Apocalipsis de la Biblia. Además, la proximidad de la película con el contexto social actual queda reforzada por la familia protagonista, formada por una pareja homosexual y su hija adoptada. 

Los actores Abby Quinn, Nikki Amuka-Bird, Dave Bautista y Rupert Grint en ‘Llaman a la puerta’ | Fuente: Universal Pictures
Los actores Abby Quinn, Nikki Amuka-Bird, Dave Bautista y Rupert Grint en ‘Llaman a la puerta’ | Fuente: Universal Pictures

En este sentido, Llaman a la puerta aúna estas temáticas para hablar de religión, homofobia o crisis climática, así como sobre la teoría de la conspiración o, más en el fondo, de la responsabilidad individual para hacer frente a los grandes retos modernos. Al final, la cinta apela directamente a los espectadores a partir del dilema que viven los dos protagonistas y de la vital decisión que deben tomar, donde lo colectivo y lo personal entran en conflicto.

¿Cumple Llaman a la puerta con su cometido?

Aunque apuesta por la duda y el misterio, el guion muestra un interés absoluto por mantener situado al espectador en la trama a través de explicaciones constantes, abandonando la sutileza a riesgo de convertir a sus protagonistas en narradores y no en personajes complejos, contradictorios o, en esencia, humanos y creíbles. Parte de ese rol contextualizador también lo cumplen los flashbacks a modo de transiciones que presentan escenas concretas sobre el pasado de la familia. Con ellas, el director intenta inducir a la empatía y representar hechos mencionados durante la trama presente, lo cual funciona mejor como recurso para prolongar la duración del filme que para enriquecer su desarrollo.

Por tanto, Llaman a la puerta no resulta una vanguardia ni una revolución para el género (aunque, por supuesto, no hace falta que lo sea). Más bien selecciona elementos comunes del terror inspirándose en películas consagradas como Fargo (Joel Coen, 1996) para transmitir un mensaje relevante con claridad, pero de una forma tan efectista que le impide alcanzar la trascendencia que buscaba.

Su publicidad aquí

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Almas en pena de Inisherin’: una tragicomedia dual

Martin McDonagh se apoya en lo político y mitológico para entender el comportamiento humano El director de Tres anuncios en las afueras vuelve a los cines españoles el próximo viernes 3 de febrero con un drama cómico donde el contexto...

‘Hasta los huesos: Bones and All’: cuando ser tú mismo es un peligro

Luca Guadagnino adapta al cine una historia donde los caminos del amor, la sangre y la supervivencia se cruzan en un viaje de autodescubrimiento El próximo 25 de noviembre llega a la cartelera española Hasta los huesos: Bones and All,...

Agoney: “En mi próximo álbum voy a ser más intenso que nunca”

El Generacional entrevista al ganador de Tu cara me suena 9 con la vista puesta en su paso por el programa y sus nuevos proyectos Tras quedar sexto en Operación Triunfo 2017, Agoney decidió apartarse del foco mediático para trabajar...
A %d blogueros les gusta esto: