22.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Fallece el fotógrafo Leroy Cooper, cuyo arresto provocó las protestas de Toxteth

El fotógrafo falleció el pasado 13 de mayo con 62 años. Su arresto en 1981 dio lugar al primero de los disturbios del suburbio de Toxteth 

Cooper además fue un activista de la lucha racial y quiso humanizar a la clase obrera de Liverpool a través de sus imágenes.

En los años 80, la policía de Merseyside no tenía buena fama debido a varios casos de abusos de poder contra la comunidad afroamericana, lo que cosechaba cierto descontento social, acentuado por el aumento de desempleo.

Los disturbios de Toxteth

El 3 julio de 1981 Cooper fue arrestado por defender a un hombre que había sido detenido por el robo de una bicicleta sin pruebas, lo que provocó el estallido de una serie de revueltas en Toxteth. Se prolongaron por nueve días y concluyeron con 468 policías heridos, 500 arrestados, una muerte y al menos 70 edificios tan deteriorados por el fuego que tuvieron que ser derrumbados. Los disturbios se reanudaron el 27 de julio de ese año hasta el día siguiente. 

Cooper pasó ocho semanas en la prisión Risley, para después ser condenado por agredir a tres policías en noviembre de ese mismo año y ser destinado nueve meses a una cárcel juvenil. En 2011 confesó que declaró ser culpable para evitar una sentencia de tres a cinco años, pero que le llevó a estar en la “lista negra” de varios trabajos en Liverpool.

Cooper Toxteth
“Police Foot Patrol on Granby Street”, circa 1985, (c) Leroy Cooper | Fuente: “Back In The Day Vol. 1”

Cooper y la fotografía

En aquellos años Cooper estudiaba fotografía. Su trabajo se basa en documentar la clase obrera de Liverpool y su cultura, actividad que realizó durante 22 años y que se materializó en alrededor de 250.000 imágenes, “una carta de amor para la ciudad y sus calles” según Cooper. A través de la cámara, muestra la vida cotidiana de la población con menos recursos, denunciando su situación y señalando a las políticas neoconservadoras de Margaret Thatcher como las responsables. Se centró sobre todo en la comunidad afroamericana del municipio, una de las más antiguas de Gran Bretaña, en el distrito L8, Toxteth.

“Three Youths” (c) Leroy Cooper | Fuente: British Culture Archive

Realizó una exposición llamada A Secret Life of Liverpool en Unity Theatre, Liverpool, en mayo de 2018; y, actualmente, desde el 1 de abril de este año al 31 de marzo del siguiente, el Museo de Liverpool presenta su trabajo en la exhibición Liverpool Through The Lens. Además, 44 de sus fotografías fueron recopiladas en el libro Back In The Day Vol. 1 (2019).

Cooper Toxteth
“Portrait of a DJ: The Russian” 1985 (c) Leroy Cooper | Fuente: “Back In The Day Vol. 1”
“Cartoon Violence: The Rise of Crime Gun”, circa 1989, (c) Leroy Cooper | Fuente: “Back In The Day Vol. 1”

Se inició también en la poesía performance gracias a su primo Levi Tafari, que era reconocido por sus escritos en Toxteth. También realizó algunos graffitis, de los que destacan los colores rojo, amarillo y verde del movimiento Rastafari en las señales de las calles. Participó en algunos documentales sobre Liverpool, como They Have’nt Nothing de Liverpool Black Media Group. Además, colaboró como DJ en la Toxteth Community Radio, una radio pirata.

“Life Force”, 1980, (c) Leroy Cooper | Fuente: British Culture Archive

Cooper afirmaba que gracias al arte pudo convertir sus pensamientos negativos en aspectos positivos para él y para la sociedad, lo que le permitió alejarse de la delincuencia y de la drogadicción. Defendía que el Estado debía aplicar políticas que estimulasen la creatividad de los jóvenes, y así paliar la conflictividad social, sobre todo centrándose en aquellos que proceden de barrios con menos recursos, como era su caso.

Cooper Toxteth
“Urban Madonna and Child”, circa 1986, (c) Leroy Cooper | Fuente: “Back In The Day Vol. 1”

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Iñaki Miramón: “En el teatro el contacto directo con el público me parece maravilloso”

Iñaki Miramón no solo es un actor multidisciplinar, a lo largo de su vida también se ha interesado por el arte en los ámbitos de la escultura y la fotografía El actor ha concedido una entrevista a El Generacional durante...

Kailasa, un país que no existe, participa en la ONU

Kailasa es un país ficticio creado por un gurú en un contexto de crimen y fuga de la justicia  Los Estados Unidos de Kailasa fueron representados en dos sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a finales del...

Tren accidentado en Ohio, ¿nuevo Chernóbil?

El descarrilamiento de un tren que trasladaba sustancias químicas deja en vilo a los residentes de East Palestine, mientras que alimenta la desinformación en Internet durante el mes de febrero El pasado viernes 3 de febrero a las 20:54 horas...
A %d blogueros les gusta esto: