A medio paso entre el sueño y la realidad, ahí está Lucia Berlin
Alfaguara publica Una nueva vida, una selección —a cargo del propio hijo de la autora— de relatos, artículos y fragmentos de diarios, completando así la obra de Lucia Berlin en castellano.
La primera vez que supe de Lucia Berlin fue a través de una pequeña recopilación de Llucia Ramis: 50 libros que me han cambiado la vida (Bruguera, 2020). El cariño con el que Ramis escribe sobre Berlin hizo que me comprase su obra a la semana siguiente. Me sentí acompañado.
Terminé Una nueva vida (Alfaguara, 2023), la nueva obra de Berlin, el día de su cumpleaños. El día de su fallecimiento. Un año después de escribir sobre ella y su Manual para mujeres de la limpieza. Resulta simbólico.
Yo soy lo que soy…
La obra de Berlin es la obra de su vida. Cuentos en los que sus protagonistas son protagonistas de la vida de Lucia Berlin. Ella es todas esas mujeres, y todas esas mujeres son Lucia Berlin. Son relatos escritos a partir de anécdotas de vivencias de la propia autora, jugando con un estilo a medio paso entre la ficción y la realidad. Es por ello por lo que la prosa de Lucia Berlin sea tan sincera: sientes que tocas, escuchas o vives sus palabras.
Jeff Berlin se ha encargado de editar Una nueva vida, novela que agrupa 15 relatos inéditos que faltaban por publicar de su madre, así como seis artículos y fragmentos de diarios escritos por la misma. Todos estos textos van acompañados de anotaciones del propio Jeff Berlin, aportando así un realismo metaliterario que se termina de completar con un apéndice biográfico de la autora incluido al final de la novela.
En Una nueva vida encontramos relatos como Las manzanas, el primer cuento que Lucia escribió. Lo hizo durante un curso de escritura creativa y en él ya se vería marcado el estilo de la autora y su modo de hacer literatura: hacer algo bello a partir de una experiencia traumática. La escritura como vía de escape.

Berlin tuvo muchos trabajos. En 1975, comenzó a trabajar como teleoperadora en una centralita de un hospital de la zona. Un trabajo en apariencia sencillo que le sirvió a la autora para tomar nota de la manera de actuar de las personas. En Centralita, uno de los cuentos incluidos en la recopilación, todos los prejuicios de la sociedad pueden caber en un espacio pequeño como es una sala de conmutadores. El racismo, clasismo y machismo de la época se entrevé mientras un grupo de mujeres va a trabajar. Siendo ellas mismas personificaciones de estos anticuados valores.
También tuvo trabajos que le llenaron de ilusión y esperanza. En 1988, sin ir más lejos, trabajó en un programa de ayudas a personas de la tercera edad, transcribiendo testimonios e historias que contaban los ancianos. De ellos salen historias como Nuestro faro o el fantástico Vida de Elsa. Cuentos en los que Lucia Berlin divaga a través de los testimonios creando perfiles literarios de la persona en cuestión. Que sean verdad o mentira los deja a un segundo plano. Es su vida, pero es Berlin quien la teje.
Muchos otros cuentos recopilados en esta nueva obra son versiones iniciales de cuentos futuros de la autora, haciendo que los más cafeteros de la obra de Berlin vean de alguna forma su proceso de escritura. Su torrente de ideas. Otros son ejercicios literarios que la autora hacía a partir de la obra del gran Chéjov. No imita sus cuentos, logra hacerlos suyos. El cuento que da título a la novela, por ejemplo, parte de una idea del autor ruso. Una idea que es, a su vez, un deseo universal: el deseo de empezar de nuevo.
La turista
La versión mas íntima de Berlin aparece también en esta recopilación. Sus artículos y ensayos ahondan en el proceso creativo y en el acto propio de escribir. Pero también los protagoniza la nostalgia, el que quizá sea el sentimiento más puro para la autora.
Las piezas ensayísticas incluidas aportan mucho de la vida de Lucia Berlin, pero no es hasta los fragmentos de sus diarios de viaje en que el lector conecta con la parte más humana de la autora. En ellos, Lucia Berlin se desnuda. El entusiasmo por la vida, por viajar y por conocer, se entremezcla con una sensación de fracaso. La culpa y la tristeza lo impregna todo, mientras la escritora que hay dentro de ella lucha por sobrevivir. Por ser inmortal.
Lo has logrado, Lucia Berlin.