18.3 C
Madrid
miércoles, 27 septiembre, 2023

‘Los bloques naranjas’, entre varones y valores

Luis Díaz escribe para encontrase a sí...

João Félix, el resurgir de una estrella apagada

El astro portugués brilla en el Barça...

Por qué Miles Morales es el Spiderman de nuestra generación

Con su protagonismo en la saga de Spider-Verse, Miles Morales ha conseguido captar la atención de miles de espectadores y se ha convertido en un Spiderman referente

Spiderman siempre ha sido uno de los superhéroes más consolidados de la franquicia de Marvel. Con un sentido del humor único y una cercanía al público adolescente, Spidey ha logrado tener múltiples apariciones exitosas, tanto en cómics como en series de televisión, sin poder olvidar su papel en el MCU. Hasta la fecha, el Spiderman por excelencia ha sido portado por Peter Parker en sus distintas versiones –desde 1962 ha monopolizado los productos más exitosos del superhéroe-, sin embargo, desde la primera aparición de Miles Morales en Into the Spiderverse, el papel protagonista que Peter ejercía ha sido relegado a un segundo plano para muchos fans… y en realidad, esto tiene una explicación muy lógica, pues Miles Morales se acerca mucho más a la personalidad que tendría un Spiderman de nuestra generación.

¿Cómo se creó a Miles Morales?

La creación del nuevo Spiderman es, cuanto menos, de las más disparatadas de Marvel. La idea surgió en plena campaña electoral en Estados Unidos en 2008, con la victoria de Barack Obama en el Gobierno. Ante esto, el redactor jefe de Marvel Cómics, Axel Alonso, pensó que al tener a su primer presidente afroamericano deberían “echar un vistazo a uno de sus iconos”.

En la redacción, el escritor Brian Michael Bendis comentó sobre la aparición del actor Donald Glover en un pijama de Spiderman en la segunda temporada de la serie de televisión Community (2009-2015). Cuando Marvel decidió matar a Peter en el universo Ultimate, Miles Morales nació de la mano de Bendis junto al arte de la ilustradora Sara Pichelli, con su primera aparición en la cuarta edición de la serie Ultimate Fallouts. 

Aunque el personaje Miles está fuertemente influenciado por el de Peter, hay algunos aspectos cruciales que los diferencian a ambos que hacen que los fans estén comenzando a apreciar más a Miles que a Peter, a quien poco a poco están dejando atrás para dejar paso al nuevo portador del rol de Spiderman.

Romper el arquetipo que rompe el arquetipo

Hay aspectos de Peter Parker que se han quedado atrasados a la época. La cuestión es que Peter Parker se creó, precisamente, para “romper el molde del superhéroe”. Spiderman contrastó de sobremanera con otros superhéroes exitosos de la época como Batman Superman, que se veían en todo momento como figuras paternales y protectoras. Spiderman se suele presentar como un superhéroe leal, sarcástico, humilde e inteligente. Peter cumple todos estos aspectos, por supuesto, pero la repetición de sus mantras a lo largo de sus apariciones (la muerte del tío Ben, mismos intereses amorosos, mismo atuendo y habilidades) y su personalidad arquetipo de ‘friki de clase’ hacen que muchas de sus apariciones y comportamientos no sean acordes a lo que pasaría en nuestro mundo actual.

A medida que pasaban los años, Spiderman como superhéroe y Peter Parker como individuo se iban distanciando poco a poco, por lo que su mezcla, en algunas ocasiones, quedaba marcada por un aire nostálgico de las décadas de su creación. La caracterización de Parker como Spiderman encaja más con un chico del siglo XX siendo el tipo de superhéroe que es el Hombre Araña, pero el cambio de generación también ha implicado que muchas de las personalidades de los superhéroes de antaño cambien con la mentalidad del nuevo siglo, y Marvel ha decidido que la mejor manera de que Spiderman cumpliese con este criterio fuese concediéndole un sucesor.

Miles Morales en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ (2023, Sony Pictures) / Fuente: IMDb

¿Por qué Miles encaja más como un Spiderman actual?

Miles Morales suele tener de 14 a 17 años en todos los productos de ficción, por lo que legítimamente se le considera parte de la actual Generación Z. También, a lo largo de los años, ha sido moldeado con los estándares de un chico perteneciente a dicha generación, así que podemos encontrar rasgos específicos que matizan sobre esta adolescencia tardía. Si bien Peter Parker se ha convertido en un personaje atemporal, Miles Morales se centra en la juventud y en los desafíos únicos que enfrenta un adolescente común en la actualidad. Sus luchas personales y su desarrollo como héroe proporciona una perspectiva y una narrativa mucho más coherente de lo que es crecer en la Generación Z. Tanto su historia como su evolución resulta mucho más relevante e identificable para los jóvenes de hoy en día, que siempre han sido el target objetivo para el personaje de Spiderman.

Incluso ha cumplido uno de los propósitos cruciales que tenían en la redacción de Marvel, y es que los fans de todo el mundo lograsen encontrar un superhéroe con el cuál se identificasen de forma más personal y dejar de lado al “salvador-hombre-blanco”. Como un adolescente birracial, Miles logra encarnar las experiencias y luchas de una generación más joven y la de diversos grupos étnicos en muchas de sus historias. Tanto su identidad cultural como su contexto social aportan una dimensión adicional que abarca un público más amplio.

Miles ha logrado romper, incluso, los estereotipos de géneros asociado a los hombres en las historias de superhéroes, pues se le representa como un hombre joven, pero poderoso. Esta figura no ha sido apenas explorada en las historias principales de las franquicias de superhéroes; se suelen dejar apartadas para hacer historias secundarias (Como por ejemplo, los Robin en las sagas de Batman). En realidad, este punto debe tomarse muy en cuenta, pues todo lo que se relata en ficción es un gran reflejo de la sociedad actual. Desafía la masculinidad tóxica y redefine la vulnerabilidad masculina, además de ser toda una inspiración para los hombres jóvenes y suponer un cambio en la narrativa tradicional de la construcción del héroe. 

El Spidey de la Generación Z

Como un personaje más “nuevo” en comparación a Peter, Miles trae una frescura y una perspectiva moderna al rol de Spiderman que no ha pasado desapercibido. No solo debe lidiar con las responsabilidades de ser un superhéroe contemporáneo, sino con las dificultades de ser parte de la juventud del siglo XXI.

Todo esto sin dejar de lado las relaciones interpersonales que tiene con los diferentes miembros de su familia biológica. Mientras que Peter Parker solamente se ocupaba de cuidar a May, Miles tiene toda una familia que proteger. La construcción de una buena dinámica familiar es clave para que el público logre reflejarse más con el personaje, además de aportar capas adicionales de desarrollo a Miles.

Con la incorporación de las nuevas tecnologías y las redes sociales, Miles Morales ofrece una visión más auténtica de lo que sería lidiar con una identidad secreta como la de Spiderman en nuestro siglo, mientras que las múltiples adaptaciones que Peter Parker tenía, se solían quedar algo atrás debido a que el molde original del personaje está basado en un joven adulto del siglo XX: Las preocupaciones de Miles reflejan mucho mejor las preocupaciones de los adolescentes en la actualidad.

Miles Morales en 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' (2023, Sony Pictures)
Miles Morales en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ (2023, Sony Pictures)

‘Cualquiera puede llevar la máscara… tú puedes llevar la máscara’

También se debe de tener en cuenta la construcción del Spiderman de Miles -que de hecho, este tema es el que los creadores del Spider-Verse quieren abordar en las siguientes películas-, que se enfoca en uno de los temas más importantes para la juventud: Quién es él en realidad. Mientras que ha tenido a la figura de Peter Parker como referente pues la población amaba al antiguo Spidey, Miles se sumerge en su propia búsqueda de identidad tras la máscara del Hombre Araña. Él se da cuenta de que no se parece en nada a su predecesor y que debe ejercer del Spiderman que él es y no del Spiderman que todo el mundo espera.

Esta transición le otorga al personaje una nueva responsabilidad -acompañada de un gran poder- que será vital para la construcción de su arco como superhéroe; debe honrar el legado de Peter, pero sin dejar de mantenerse fiel a sí mismo.

Un salto de fe

A lo largo de la historia de Miles, experimenta un crecimiento y evolución tanto como persona como personaje. Su viaje se centra en un aspecto más personal; el proceso de madurez, autodescubrimiento, y superar y dejar de lado las expectativas que tienen de Spiderman. Esto es reflejado en múltiples ocasiones en las distintas historias que Marvel ha ofrecido de Miles, haciéndolo un rasgo completamente característico para el nuevo Spiderman. Y es que el hecho de que todos esperen algo de ti y pensar que no estás a la altura de cumplirlo es un tópico que tiene una dualidad interesante; está muy explorado en ficción, pero a su vez, en la mayoría de ellas está pobremente ejecutado.

Es por eso que con Miles están teniendo sumo cuidado en desarrollar este conflicto. La escena cúspide más reconocida donde Miles deja atrás sus miedos es en Into the Spider-Verse, cuando a pesar de estar aún pegado a los cristales realiza su salto de fe, que va mucho más allá de la aceptación del rol de Spiderman.

La historia de Miles Morales resalta la importancia vital de la esperanza, la resiliencia y el optimismo incluso en los peores momentos del personaje. Se puede ver desde los inicios de su viaje, como un adolescente inseguro de sí mismo y de sus capacidades hasta convertirse en un héroe con una identidad propia.

Su aparición representa un cambio generacional necesario para la franquicia y una renovación en el legado del superhéroe. Esto permite que su narrativa evolucione y pueda adaptarse a las demandas y expectativas de la audiencia actual. Miles Morales ha supuesto un soplo de aire fresco no solo para Marvel, sino para el mundo de la ficción. Los fans de Spiderman esperan ver muchas más películas, series, cómics y videojuegos aprovechando la fama de su aparición en Spider-Verse, incluidas así la expansión de su propio universo personal, y no es de extrañar, pues el nuevo Spiderman viene para poder dar un giro completo a lo que supone ser Spiderman, y el público está deseando verlo.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Aurora Guerra: “En la ficción hay que olvidarse de nuestras convicciones éticas o morales”

Aurora Guerra habla sobre la creación de su thriller La Cárcel de Aire y su interés en adaptarla al cine o la televisión Aurora Guerra (nacida en 1968) destaca como una de las figuras preeminentes en la creación de ficción...

Santiago Díaz: «El final de ‘Indira’ es así porque es la opción más honesta»

La pluma de Santiago Díaz teje una red de suspense: Envuelve a los lectores en incertidumbre y desafía expectativas literarias convencionales Santiago Díaz Cortés (Madrid, 1971) es guionista de cine y televisión. Tiene cerca de seiscientos guiones escritos, pero siempre...

Aurora Guerra se estrena en la literatura thriller con ‘La cárcel de aire’

'La cárcel de aire', con Carlota y Armando como protagonistas, un thriller lleno de acción y sarcasmo realza al ladrón de guante blanco Aurora Guerra (1968) es una de las creadoras de ficción más importantes de España. Ha sido responsable...
A %d blogueros les gusta esto: