11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

Dori Sánchez: «La mayoría de nosotros centra todos sus pensamientos en el pasado o en el futuro»

A través de Soltar para avanzar, Dori Sánchez nos muestra la importancia de vivir el presente a través de simples y claros ejemplos.

A través de Soltar para avanzar, Dori Sánchez nos muestra la importancia de vivir el presente a través de simples y claros ejemplos.

Dori Sánchez es psicóloga y escritora, graduada en Psicología por la Universidad Española a Distancia (UNED), con especialidad en Psicología de la salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento. Actualmente cursando el Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), hito que alcanzará el próximo año 2024.

Además de la publicación literaria, Dori trabaja en su clínica donde trata una amplia rama de trastornos psicológicos, encontrándose especializada en Mindfulness y gestión emocional, Psicología Infantil y Método Montessori. Además, se encarga de compartir su conocimiento a través de sus redes sociales donde acumula ya más de 350 mil seguidores. 

Con su obra Soltar para avanzar (2023), la autora analiza las consecuencias que tiene el vivir de manera constante en un momento ajeno al presente. Elementos derivados de anclarse en errores o promesas del pasado, o por la contra, de imaginar constantemente posibles catástrofes a ocurrir en el futuro. A través de este libro, con una clara intencionalidad práctica, muestra consejos para vivir de una manera más plena y feliz la vida.

Portada Soltar para avanzar | Fuente: Penguin Libros

Pregunta: ¿Qué te hizo escribir esta obra?

Respuesta: Pues esto era algo que como psicóloga es una meta que todos queremos cumplir, llegar a escribir un libro y lograr impactar en bastante gente más allá de los pacientes que atendemos. Me llegó de fuera cuando recibí la propuesta de mi editorial en el correo y decidí aceptarla, obviamente en un primer momento siempre te entran inseguridades pero vi que la oportunidad no se podía dejar pasar.

Pregunta: En la portada y la sinopsis haces referencia a la importancia de vivir el presente, ¿Por qué crees que es tan complicado disfrutar del día a día sin viajar a otros momentos?

Respuesta: Es verdad que, aunque parezca asombroso, la mayoría de nosotros centra todos sus pensamientos en el pasado o en el futuro, y nos cuesta mucho vivir lo único que tenemos que es el presente. En el pasado nos solemos machacar por las cosas que hemos vivido, nos viene la culpa; en la parte del futuro creamos escenarios que no han pasado y que en la mayoría de las ocasiones de una manera catastrófica, con lo cual nos roba el percibir todo lo que estamos viviendo realmente.

Pregunta: ¿Cuáles consideras que son los agentes externos que nos hacen machacarnos con cosas del pasado o inventarnos el futuro?

Respuesta: A nivel social todo lo que ocurre a nuestro alrededor, como las preocupaciones de enfermar como pasó con el COVID-19 o cualquier otra situación social como guerras o cosas que les pasen a personas cercanas, nos lo tomamos personal y nos hace que nos alejemos del presente con esas preocupaciones y esos escenarios que nos creamos. 

Pregunta: ¿Qué piensas que le falta a nuestro entorno para poder prevenir estas situaciones?

Respuesta: Yo creo que vivimos en una sociedad en la que se nos exige muchísimo, tenemos un ritmo de vida demasiado elevado que hace que nos alejemos de las verdaderas cosas importantes y de las pequeñas cosas, vivimos de un modo muy automático. Tenemos muchas cosas que hacer y cuando las hacemos no las vivimos con las consciencia plena sabiendo lo que hacemos. Por ejemplo, todos los días tenemos un trayecto, si por alguna razón nos toca ir a otro sitio nos acabamos confundiendo por ir en automático. Debería bajarse el ritmo y las exigencias que nos hacemos.

Pregunta: Valorando la temática y los elementos tratados, ¿Desde que edad recomendarías leer tu obra?

Respuesta: Yo creo que desde la adolescencia. Puede ser una obra que a mi me hubiera gustado leer a cierta edad. En esos momentos empieza a fraguar nuestra personalidad y puede ser de ayuda para entenderse y no sentirse solo, saber que hay más gente en tu misma situación.

Pregunta: ¿Consideras que Soltar Para Avanzar puede servir como prevención de algún trastorno de depresión o ansiedad?

Respuesta: Yo creo que si que puede ayudar si alguien tiene ciertos principios de tristeza o ansiedad en un determinado tiempo. El poder leerlo y entender que síntomas de la ansiedad hay, qué cosas podemos hacer, cómo influyen los pensamientos en los síntomas fisiológicos de la ansiedad o entender que las cosas que nos han pasado nos repercuten en el presente, entendiendo que eso viene de ahí. Es una manera de ponerle nombre y sentirse refugiado, planteando herramientas para poder solucionar en su día a día.

La «popularización» de la salud mental en el punto de mira

La salud mental está pasando de ser un tema tabú a ser un popular tema en las redes sociales y en la sociedad en general. Algo que inicialmente sería lo ideal está generando nuevos problemas, como la aparición de «falsos gurús de la psicología» que en ausencia de ningún tipo de formación reglada intentan instaurar sus ideas en sus seguidores de las redes sociales a través de información verdaderamente cuestionable.

Esta práctica que podría parecer inofensiva puede llegar a tener graves consecuencias al tratar de imponerse modos de vida poco realistas y que generan gran insatisfacción entre los oyentes o incluso creando nuevas patologías sin base empírica. Además, suponen un desprestigio de la profesión de los psicólogos, al dar la falsa creencia generalizada de que «todos saben mucho sobre psicología», causando un aumento de las técnicas parapsicológicas con efectos beneficiosos cuestionables.

Reflexión psicológica | Fuente: Unsplash (Engin Akyurt)
Reflexión psicológica | Fuente: Unsplash (Engin Akyurt)

Pregunta: ¿Qué opinas de la «popularización de la salud mental» a nivel social?

Respuesta: A ver, aquí hay dos vertientes. Por un lado es importante poner el foco en la salud mental y que a nivel político se tiene que tener en cuenta, especialmente por el aumento de los números de suicidios que va en aumento día a día y que tenemos que recoger esta necesidad en la sociedad y que la población pueda acudir al profesional de la salud mental cuando tengan esos problemas. Por otro lado también creo que no siempre es necesario acudir al psicólogo, tampoco se puede poner como remedio «tenemos que ir al psicólogo para todo». Hay que encontrar el punto medio, pero si que es importante ponderar la necesidad de la salud mental como la física porque la persona es un todo. 

Pregunta: ¿Consideras que las redes sociales y los «falsos terapeutas» sin formación han aumentado estos bucles negativos y de infelicidad en las personas con sus indicaciones de «cómo se debe vivir»?

Respuesta: Yo creo que , cada vez se están poniendo más etiquetas a las cosas, como la aparición de las «beige flags», cada vez se patologizan más las cosas. La gente al tener acceso a dicha información comienza a cuestionarse si se sienten identificados, las cosas que deberían estar haciendo y esos sentimientos de culpa. Es verdad que, en parte, se puede hacer mucho daño si no se tiene la formación necesaria para hablar de ello. 

Planes de futuro

Tras el lanzamiento de este libro, y mientras continúa con su labor de psicóloga en su clínica en Alicante, nos surge la incógnita de cuáles son sus futuros proyectos.

Con una crítica visión acerca de lo que está ocurriendo en la salud mental en la actualidad y con una gran especialización en diversos temas de la rama, esperamos nuevos trabajos de la escritora.

Pregunta: ¿Tienes pensado escribir algún otro libro? ¿Mantendrías la temática o te gustaría cambiarla?

Respuesta: Si que me gustaría volver a vivir la experiencia de escribir un libro y también me gustaría centrarme en otra temática pero también en una visión práctica y de autoayuda. No tengo pensado ahora otro tema, pero si me gustaría centrarlo en impactar a la gente, darles herramientas y que se sientan identificados con el libro.

Pregunta: Para concluir, ¿Por qué recomendarías a nuestros lectores de El Generacional que leyesen ‘Soltar para avanzar’?

Respuesta: Yo les diría que con este libro van a encontrar un refugio emocional y una forma de liberar ciertas cargas, o liberar el peso, de esos bloqueos emocionales que no nos permiten avanzar y son un lastre. Es una manera de poder reconectar con ese presente, es importante invertir en nosotros mismos. 

Queda claro que a través de la obra de Dori, ya disponible en las librerías y en versión Ebook, se demuestra que uno de los principales problemas que tenemos a nivel psicológico en nuestra sociedad contemporánea es la incapacidad de vivir el presente. Los recuerdos dolorosos del pasado, las promesas no cumplidas o lo que creemos que nos va a ocurrir en el futuro nos arrastran los pensamientos hasta hacernos sentir una gran insatisfacción. 

Soltar para avanzar es un libro con utilidad práctica que aspira a dotarnos de pequeñas herramientas para comenzar a solucionar este cotidiano, pero serio, problema.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Descifrando el Black Friday: una perspectiva diferente

Muchas ofertas, muchas compras y muchas influencias en uno de los días de mayor facturación Mañana, 24 de noviembre, es el Black Friday. Este evento se ha ido instaurando progresivamente en nuestras vidas en los últimos años hasta convertirse en...

Aitana explota ante el acoso en redes

La cantante manifiesta públicamente su opinión en la red social X tras la viralización de una imagen distorsionada suya La semana pasada, Bad Bunny experimentó las consecuencias de la viralización en redes sociales cuando su voz fue suplantada mediante la...

“Entre las sábanas” es un torbellino de pasión

La pasión y la profesionalidad enfrentados, el gran dilema de Madison en "Entre las Sábanas" El nuevo libro de Marie Jenn "Entre las Sábanas", lanzado el pasado 19 de octubre en España, relata la historia de Madison, una chica que...
A %d blogueros les gusta esto: