12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023
12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo...

Vuelven a abrirse las cocinas de ‘MasterChef Junior’

Este 11 de diciembre comienza la décima...

El GP de Abu Dabi enseña la bandera de cuadros a la temporada

La de ayer, domingo 20 de noviembre, fue la última carrera de la temporada de Fórmula 1. Con el final de esta gran temporada, pasarán a los anales de la historia del automovilismo grandes momentos y despedidas inolvidables.

La Fórmula 1 pone el broche final a la competición esta temporada. La clasificación refleja que, aunque las fuerzas se están igualando, aún existe mucha diferencia entre Red Bull y el resto de escuderías y, por supuesto, entre Max Verstappen y sus competidores. El holandés agranda su palmarés, proclamándose campeón del mundo por segundo año consecutivo. Si bien el año pasado tuvo que pelear hasta la última vuelta con Lewis Hamilton, esta temporada ya era campeón a falta de cuatro carreras.

A pesar de que el campeonato estaba resuelto desde el 9 de octubre, aún quedaban muchas cosas en juego en Abu Dabi. Los subcampeonatos de ambos mundiales (pilotos y constructores) seguían en disputa. Finalmente, el piloto monegasco de Ferrari, Charles Leclerc, secundó a Verstappen en la clasificación del mundial, mientras que su escudería, Ferrari, también ocupó el segundo escalón en constructores.

Luces y sombras para los pilotos españoles

Fernando Alonso y Carlos Sainz han tenido temporadas diferentes. El más veterano, Fernando, ha sufrido más que disfrutado con Alpine durante la temporada. El asturiano ha tenido que competir contra los rivales, contra los ingenieros de su propia escudería y contra su compañero, Esteban Ocon. Contadas alegrías ha tenido el bicampeón durante el año, destacando la primera línea en la clasificación de Canadá. El Gran Premio de Abu Dabi ha sido una pequeña representación de lo que ha sido el año para el piloto español: un abandono por un fallo de fiabilidad que no le permite acabar el año en pista. A pesar de las malas sensaciones de esta temporada, el año que viene cambiará el color del mono al verde de Aston Martin y el verde. Un color que porta, cuanto menos, esperanza.

Por parte de Carlos Sainz, la temporada ha seguido otra línea. El de Ferrari ha cerrado una buena temporada, quedando quinto en la clasificación tras pelear con el heptacampeón, Lewis Hamilton. El madrileño ha crecido con el paso de las carreras, cerrando la temporada de la mejor manera posible. Su competitividad y trabajo para el equipo Ferrari ha permitido a la escudería de Maranello terminar segundo en Constructores. Para el año que viene, Carlos espera adaptarse mejor al coche de lo que lo ha hecho esta temporada y luchar por el campeonato.

Despedidas de todos los colores

Acaba la temporada de Fórmula 1 y, aunque la mayoría de los pilotos seguirán corriendo el año que viene, es preciso recordar a los que han acabado su trayecto con los monoplazas en el GP de Abu Dabi 2022. Han sido cuatro los pilotos que han anunciado que la temporada que viene ni formarán parte de la parrilla de Fórmula 1: Mick Schumacher, Nicholas Latifi, Daniel Ricciardo y Sebastian Vettel.

Mick Schumacher no ha dado el nivel que se esperaba de él. Siempre tratando de escapar de la alargada sombra de su padre, pero sin resultado para él. Haas le comunicó que no continuaría el año próximo por la falta de mejoría y sensaciones positivas. Su puesto en la parrilla lo ocupará un viejo conocido de este deporte, Nico Hülkenberg, que regresa con 35 años.

La situación de Nicholas Latifi es muy similar a la de Mick. El piloto de Williams no ha rendido al nivel que se esperaba y dejará una vacante en la escudería británica. Es casi seguro que este puesto lo ocupará Logan Sargeant.

Las otras dos despedidas han sido algo más especiales, pero también más dolorosas. Daniel Ricciardo abandona, al menos de momento, la Fórmula 1 tras dos temporadas decepcionantes en McLaren. Tan solo hubo una alegría en dos años con Woking. La victoria en el Gran Premio de Italia en 2021 fue el último destello del australiano. El australiano se ha despedido de la “afición papaya” con un mensaje emotivo y de agradecimiento. Se marcha del automovilismo de primer nivel pero no le cierra la puerta del todo…

El adiós de «Seb»

Por último, la despedida que ningún aficionado a la Fórmula 1 quería que llegase, la de Sebastian Vettel. El alemán llegó a la Fórmula 1 en 2007 y se marcha, 15 años después, convertido en leyenda viva de las pistas. “Seb” lleva a sus espaldas cuatro campeonatos del mundo y algo más importante que todos los títulos: el respeto y admiración de todo el paddock. Tras haber luchado durante toda su carrera con pilotos como Alonso, Hamilton o Raikkonen, el piloto alemán ha decidido que quiere dar un giro a su vida.

La Fórmula 1 es su pasión, pero su compromiso con el planeta y con la lucha contra las injusticias es aún más fuerte y quiere dedicarse a ello. Esa forma de pensar y de entender el mundo también hace a Vettel un piloto especial. Podríamos decir que su misión ahora es intentar cambiar el mundo.

Vettel saludando en su despedida | Fuente: Motorsport

En Abu Dabi no hubo “donuts” para homenajear a Vettel en el día de su despedida por el abandono, el sexto de la temporada, de Fernando. La imagen que ya ofrecieron Vettel, Alonso y Hamilton en 2018, cuando el piloto español se retiró temporalmente de la Fórmula 1 podría haberse repetido para despedir al alemán. Los tres campeones no pudieron hacer el espectáculo de trompos en la recta principal de la pista para dejar otra imagen histórica en la hemeroteca automovilística.

La temporada 2022 no dio para más. La emoción y la competitividad han marcado una temporada vibrante de Fórmula 1, en la que los resultados han quedado relegados a un segundo plano. Esa es la magia del deporte y de la Fórmula 1: todos quieren ganar, pero siempre hay algo más importante. Los resultados forjan leyendas, la forma de conseguirlos y de dedicarse a una pasión, sí.

Unos se despiden y otros nuevos llegan… ¿Quién sabe si terminarán pasando a la historia de la Fórmula 1? Ha terminado la temporada 2022 y ya se espera con ansias el inicio de la 2023 y las sorpresas que traerá consigo. No se puede dar nada por seguro en el mundo de las carreras, excepto que, pase lo que pase, todo irá sobre ruedas.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Djokovic vuelve a ser ‘el rey’ del tenis

Novak Djokovic ha vencido a un grandísimo Casper Ruud en la final de Roland Garros, logrando así su 23º Grand Slam. El serbio se coloca en solitario a la cabeza del ránking de los tenistas más laureados de la...

Vinicius se enfrenta a todos

Vinicius Junior sufre una vez más, un episodio de racismo en LaLiga, esta vez en Mestalla, el campo del Valencia. El jugador brasileño del Real Madrid fue objeto de cánticos e insultos racistas por enésima vez esta temporada. En el...

Alcaraz se corona en Madrid y roza el número 1

El tenista murciano se proclama campeón del Mutua Madrid Open y vuelve a repetir el doblete Barcelona-Madrid del año pasado. Alcaraz venció a un Struff muy luchador en una final a tres sets (6-4 3-6 6-3). Un camino escabroso y...
%d