19.9 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Pros y contras de un registro público de delincuentes sexuales en España

La Ley del “Solo sí es sí” ha provocado, a pesar de los avances que ha supuesto, que muchos agresores sexuales pidan la revisión de su condena y obtengan una reducción de la misma, por lo que muchos podrían estar de nuevo en la calle mucho antes de lo previsto. Esto, lógicamente, asusta a las víctimas, lo que lleva a pensar, ¿no sería más fácil para ellas si supiesen dónde vive su agresor? De este modo también se evitarían posibles nuevas agresiones, especialmente cuando se trata de pederastas.

En Estado Unidos existe el Registro Público Nacional de Delincuentes Sexuales (NSOPR), este registro se estableció en 2005 para proteger sobre todo a los menores de edad. Se trata de un sitio web que recoge información sobre los delincuentes sexuales de todos los estados. De esta forma, cualquier persona puede acceder a la página o aplicación y buscar los delincuentes sexuales de su zona, que están clasificados en tres niveles, el uno indica delito leve y el tres, grave. Además, en 2003 se aprobó la publicación de las fotografías de las personas condenas por delitos sexuales a menores.

Página oficial del NSOPW

Registro de delincuentes sexuales en España

En nuestro país contamos con el Registro Central de Delincuentes Sexuales, que incluye información sobre la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a las personas condenadas por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de personas con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía.​ A este registro solo tienen acceso los jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal y la Policía Judicial. Pero ¿y si fuese público, como en Estados Unidos, y pudiese tener acceso todo el mundo?

Dado que el registro está pensado para la protección de la infancia y la adolescencia, sería muy útil, por ejemplo, para evitar casos de agresiones sexuales a menores en colegios e institutos y sobre todo en actividades extraescolares, que suele ser donde más casos se dan. También se evitarían casos en parques infantiles, ya que muchos pederastas suelen vivir cerca de estos, y si los padres pueden tener acceso a los delincuentes de la zona y su fotografía, se sentirán mucho más seguros y será más fácil proteger a los niños. Además, muchos casos de secuestros y agresiones sexuales de menores se llevan a cabo por personas conocidas como vecinos, el tener acceso a ese registro podría poner a los demás vecinos en sobre aviso y se evitarían muchas situaciones desafortunadas.

Inconvenientes de que el registro sea de acceso público

A pesar de las muchas ventajas que puede tener el acceso público al registro de delincuentes sexuales, esto también podría ocasionar muchos problemas a las personas que aparecen en él, así como a sus familias, lo podemos ver cuando se conoce la identidad de un violador o pederasta de un caso mediático y la familia del acusado recibe el desprecio de sus vecinos e incluso amenazas. Una solución a esta situación sería proteger a la familia del acusado, pero no se debe proteger nunca al agresor, ese es uno de los problemas que hay con los casos de agresiones sexuales en España, se protege al agresor, pero nunca a la víctima, y hacer público este registro es una forma de proteger a posibles nuevas víctimas.

En el caso de Estados Unidos, se incluyen personas que han cometido delitos tan diferentes como son violar y orinar en la calle, también se incluyen como delito las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes, pues se han dado casos en algunos estados en los que una persona de 18 años y otra menor, de 17, estaban saliendo y los padres de la persona menor al no aprobar la relación han interpuesto una denuncia contra el mayor de edad. Esto supone un problema para esa persona, pues no ha cometido ningún delito y aparecerá como delincuente sexual en el registro el resto de su vida.

También existe otro inconveniente, y es que individuos que cometieron los delitos hace muchas décadas, aunque no han reincidido, permanecen en el registro, lo que es algo positivo y negativo a la vez. Positivo porque que no vuelva a cometer otro delito no significa que no pueda hacerlo, por lo que es mejor mantenerlo en el registro, pero es negativo para esa persona, ya que si está ahí por un delito leve que cometió de joven, como por ejemplo exhibicionismo, ese error no tiene por qué perseguirle veinte años después.

De cualquier modo, sería conveniente que el registro de delincuentes sexuales fuera de acceso público en España, al menos para delincuentes que han cometido delitos con menores de edad. Igualmente, se debería excluir del registro a personas detenidas por orinar en la vía pública o exhibicionismo −siempre teniendo en cuenta la casuística−, ya que no tiene mucho sentido que se les considere delincuentes sexuales.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Yarea llena su primera sala en Madrid

La sala Siroco acogió anoche a la joven cantautora Yarea encandiló al público con su voz melodiosa y sus letras melancólicas y sinceras. Cantó temas antiguos, de su nuevo EP, covers y una canción nueva. Estuvo acompañada por su amiga...

Pole. se deja la piel en La Riviera

Con dos sold out en La Riviera, Pole. ha hecho saltar a su público, que se dejó la voz con cada canción Con la gira Esta vida es un jaleo, el cantante toledano y su equipo están recorriendo España, y...

Los conciertos que no te vas a querer perder este año

El 2022 ha sido un buen año para la música en directo, ya que logró recuperar por completo el aforo perdido en la pandemia, pero el 2023 tiene intenciones de superarle Algunos estudios dicen que la música en directo ayuda...
A %d blogueros les gusta esto: