19.8 C
Los Angeles
domingo, abril 2, 2023

‘Hold on tigh’ el primer OST de Aespa

El grupo surcoreano, Aespa, conformado por Karina,...

Verstappen se impone ante el naufragio de Checo

El neerlandés se impone a sus rivales...

Bocacangrejo, una aldea de pescadores pintada de corazones

Este pueblo tinerfeño se ha convertido en...
InicioDeportesXavi Hérnandez: una...

Xavi Hérnandez: una oda al miedo

Violines, violonchelos y “Xavi, quédate” como medicina de realidad

Entonar y vociferar el cántico de “Xavi, quédate” no es más que una oda al miedo: un poema audiovisual que divierte al ignorante y enternece a quien comprende.

Xavi Hernández decidió emprender el correoso reto de heredar los oropeles de la ‘era Bartomeu’ en noviembre de 2021, adquiriendo así un plantel abatido anímicamente. Post-Messi, sin Griezmann y sin poder inscribir renovaciones, el egarense optó por un proyecto sostenible donde volver a hervir «la idea» y, de cita en cita, reconstruir un pergamino idílico, que muchos mal llaman ‘ADN’.

La idea es actante, pero también adaptante. Se contextualiza, responde a la idea rival. Es el trabajo del entrenador sobre un grupo de futbolistas. Consiste en generar un automatismo que nutra y dote de idea de juego a la plantilla, que sepa remontar las vicisitudes y que permita explotar el talento de los más talentosos.

Joan Laporta ‘activó cuatro palancas’, como Florentino Pérez con Providence en 2017. Salvó el club, en el presente, con la venta de acciones a grandes compradores y fondos de inversión. Los economistas de la caverna blanca buscaron sablear a los discentes del técnico de Terrassa; sobreexigieron a un plantel en reconstrucción, menospreciaron un equipo en aires de crecimiento e infravaloraron los hitos obtenidos por Xavi y su staff.

Con datos sesgados, la prensa de la capital ha sido capaz de venderles a todos ustedes que el proyecto de Xavi «estaba muerto». Desde la separación Luis Enrique-Barcelona en 2017, idéntica a la de Josep Guardiola en 2012, la Ciudad Condal ha carecido de proyecto y sostenibilidad. Con plantillas desestructuradas, piramidales y jerárquicas, y una gestión presidencial corrupta, el Barça acabó reuniendo un equipo de veteranos que se arrastró más de un lustro por Europa. Ernesto Valverde, Quique Setién y Ronald Koeman no dieron la talla y, como bien saben, Lionel Messi abandonó la disciplina culé en agosto de 2021, con el Barça inmerso en el Barça Gate y con una deuda que proliferaba agresivamente.

El benefactor que impulsó la llegada del egarense al banquillo del Camp Nou se acrecentó con el mal arranque liguero y continental del Barcelona de Koeman. El holandés buscaba destruir hasta el último átomo de lo que, ridículamente, calificaba como «tiki-taki». Es obvio que cincelar sin cincel es una paradoja, pues lo mismo es criticar una idea sin aplicarla. Sin pólvora y sin ningún resquicio de fútbol al que agarrarse, Ronald Koeman acabó despedido en un vuelo de camino a Barcelona, tras perder por 1-0 ante el Rayo en Vallecas.

Sergi Barjuan asumió el reto de coronarse como nexo entre dinastías, y es que la cruyffista se había disuelto con el tiempo. Con un timón sin comandante, el barco de Barcelona navegaba a la deriva. Un empate, dos derrotas y un fútbol que olía a paciencia y sosiego. Xavi Hernández, con el beneplácito de los altos mandos cataríes, fue bautizado como técnico azulgrana el 5 de noviembre de 2021. Desde esa fecha hasta el día de hoy, su barco ha optado por una ruta y un plan concreto: «la idea».

Desde entonces, todo un cúmulo de aficionados antibarcelonistas intentaron mermar el proyecto de Xavi. «Muchas críticas vienen de hipócritas que dicen ser del Barça y no lo son», así lo advertía Joan Laporta en 2008. La llegada del técnico egarense no fue plato de buen gusto, y más con el vapuleo de críticas a quema ropa. Con una plantilla muerta mentalmente, desconfiada y sin experiencia, supo remontar la novena posición liguera. El Barcelona de Xavi finalizó la campaña segundo, clasificándose así para la Supercopa de España en Riad.

El varapalo de realidad subyugó a la caverna. El mensaje ‘antiXavi’ y ‘antiLaporta’ se propagó en cadena con los refuerzos invernales. Dani Alves, ‘el acabado’, Ferran Torres, ‘el descarte de Pep’, y Aubameyang, ‘el apartado’. Llegó el Clásico y, como bien saben, se buscó menospreciar el proyecto barcelonista, tildándolo de inepto, de incapaz o de inferior. Se hablaba de una goleada, un baño, una humillación… para que acabase sucediendo lo opuesto.

El Barcelona humilló, goleó y bañó de realidad al Real Madrid de Ancelotti con un 0-4 en el Santiago Bernabéu. Desde aquel momento, el Barça venció 0-1 en Las Vegas, perdió 3-1 en el Bernabéu, venció 3-1 en la final de la Supercopa y ganó 0-1, de nuevo, en el Santiago Bernabéu. La realidad, dolorosa, es que Xavi golea 4-1 al Real Madrid en clásicos.

La realidad humillante es que el Barça de Xavi en sus primeros 50 partidos ligueros suma 118 puntos. Guardiola estableció su marca en 117. La realidad, no aceptada, es que el Barça de Xavi, aún en reconstrucción y plagado de lesiones en tramos clave, es líder en LaLiga, ganador de la Supercopa y semifinalista de Copa del rey. La realidad, punzante, es que este Barça de Xavi ha vuelto a adquirir «la idea».

Lo más sencillo siempre será sesgar y mentirles a todos ustedes, aunque la realidad demuestra que todo esto del «Xavi, quédate» no es más que una oda al miedo. Fervor a que, de nuevo, durante más de una década y media, el Barcelona vuelva a coronarse en España y Europa. Los violines resuenan y los datos retratan. Xavi, quédate.

Su publicidad aquí

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Fútbol y poesía: el compendio de la belleza

El armazón poético reconstruye al fútbol, casi tanto como los futbolistas ¿Tienen algo que ver las metáforas visionarias de Benedetti, los versos de Miguel Hernández, o el amor onírico de Bécquer con el fútbol? ¿Qué tipo de correlación fluye entre...

83 años de Matthias Sindelar, el futbolista que desafió al nazismo

El 23 de enero de 1939, se halló el cuerpo sin vida de Sindelar en su domicilio Matthias Sindelar comprende toda una miscelánea de fútbol, política y misterios desde la Primera Guerra Mundial hasta los preludios de la Segunda. Matthias...

Gareth Bale anuncia su retirada del fútbol

Un atleta que no pudo llegar a meta: Gareth Bale anuncia su retirada del fútbol a los 33 años El expresso de Gales cuelga las botas y pone fin a una enigmática carrera deportiva. 665 partidos oficiales y 22 títulos:...
A %d blogueros les gusta esto: