El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para subir un 8% el salario mínimo interprofesional
El Ministerio de Trabajo junto a los principales sindicatos de trabajadores (UGT y CCOO) sin la patronal, han llegado este pasado martes a un acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 8% con carácter retroactivo a partir del 1 de enero.
El anuncio se ha conocido este pasado martes 31 de enero, tras el avance que ha realizado el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Senado, pocas horas después de que se estableciese la subida del SMI entre el gobierno y los sindicatos, sin la patronal.
“Seguir modernizando nuestro tejido productivo, reindustrializar España y lograr que, en un futuro cercano, esté llena de grandes empresas y de PYMEs competitivas que puedan pagar buenos salarios a sus trabajadores“, ha explicado Pedro Sánchez en su comparecencia en la cámara alta.
Está nueva subida, lo sitúa en 1080€ en 14 pagas con carácter retroactivo y beneficiará, sobre todo, a mujeres y jóvenes con contrato temporal. Así lo ha corroborado Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, tras conocerse el acuerdo: ” Tendrá unos dos millones y medio de beneficiarios con más incidencia en mujeres y jóvenes con contrato temporal y del sector agrario o servicios“.
Subir el SMI 80 euros… es mucho? Es poco? Es esto.
Una cesta de la compra más para la gente con menores salarios.
Hoy hablamos de la vida corriente de la gente corriente. Para mejorarla. pic.twitter.com/NIPBPGE2CZ
— Unai Sordo (@UnaiSordo) January 31, 2023
El aumento del SMI viene en acorde con la inflación media de 2022, en la eurozona, que se cerró en un 8,5%. El ministerio de trabajo ha decidido esta subida del salario mínimo aplicando las recomendaciones de las comisiones asesoras, cumpliendo con el compromiso de alcanzar al menos el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura.
Las medidas, en lo social, del actual ejecutivo han hecho que el salario mínimo crezca 344 € en los últimos 5 años colocándose en 1080€ en 14 pagas. Se debe, entre otras, a la subida progresiva de los alimentos y al precio tan alto de los carburantes. Tomando medidas sociales para que los ciudadanos puedan subsistir dignamente.