20.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Cinco libros para leer en tus 20

Libros por si no sabes cuál es tu lugar en el mundo

Entrar en los años 20 es, para muchos, entrar en la etapa adulta. Empiezan siendo años convulsos, en los que no sabes dónde ir ni qué hacer. Estás, básicamente, perdido. Está bien tener un libro cerca que te recuerde que todo esto es normal.

Libros en los que refugiarte. Que hablan de amor, de pérdida pero, sobre todo, que hablan de las relaciones humanas. Aquello que es infinito y duradero, pues la gente es lo único que tenemos. Y que tendremos. Siempre.

Gente Normal (Normal People)

Portada de Gente Normal, editado por Literatura Random House | Fuente: Casa del Libro
Portada de Gente Normal, editado por Literatura Random House | Fuente: Casa del Libro

Es innegable que Sally Rooney (Irlanda, 1991) es la voz de una generación. Si bien es cierto que sus tres novelas, Conversaciones entre amigos, Gente Normal y Dónde estás, mundo bello tratan todas las vicisitudes de vivir en el siglo XXI estando en tus veinte, es la segunda la que mejor capta su esencia como escritora. Es, en cierto sentido, su obra maestra.

Gente Normal sigue a Connell y Marianne desde su etapa en el instituto hasta el final de la Universidad. En todo este periodo de tiempo, salen y se separan continuamente. Pero cada vez que se reencuentran, no son los mismos. Han aprendido del otro, y han crecido mutuamente. Es una novela de conversaciones. En ellas se encuentran los pequeños detalles que hacen de cada personaje una figura difusa entre la ficción y la realidad. Rooney logra plasmar en sus páginas obsesiones y argumentos entre dos personas que tratan, en todo momento, de entenderse mutuamente. Al final, todo se reduce a eso.

Su adaptación a serie de televisión en 2020 catapultó la historia de Connell y Marianne a la fama, con dos soberbios Paul Mescal y Daisy Edgar-Jones en los papeles protagonistas, que ya apuntaban a ser dos grandes de la industria (el primero cuenta ya con su primera nominación al Óscar).

Tokio Blues (Norwegian Wood)

Portada de Tokio Blues, editado por Tusquets Editores | Fuente: Casa del Libro
Portada de Tokio Blues, editado por Tusquets Editores | Fuente: Casa del Libro

Tan desgarradora como reconfortante, Tokio Blues (Norwegian Wood en original), sigue al joven japonés Toru en su primer año universitario, tras la muerte de su mejor amigo. A lo largo de la novela, Toru se encuentra en un punto inflexivo entre el pasado y el futuro, sin saber bien de dónde viene, pero tampoco hacia dónde va. Murakami representa esto a través de dos mujeres que serán clave en la vida del protagonista: Naoko, emocional y expareja de su mejor amigo; y Midori, su extrovertida compañera de clase.

El libro ahonda principalmente en la pérdida, pero tiene como otro motor principal la sexualidad. Ambos temas se entrelazan a lo largo de la historia, como dos grandes titanes luchando por tener el control sobre la vida del protagonista. Reflexiones sobre la muerte, el sexo y la soledad abarcan todas las páginas del libro, y resultan para el lector empedernido un placer leerlas.

Haruki Murakami (Japón, 1949) publicó Norwegian Wood en 1987 y, a día de hoy, sigue siendo un referente para aquellos lectores que se sienten perdidos en el comienzo de su etapa adulta. Con un estilo de escritura propio, Murakami es siempre una de las apuestas para optar por el premio Nobel de Literatura, pero parece que el premio se le escapa de las manos.

La biblioteca de la medianoche

Portada de La Biblioteca de la Medianoche, editado por Alianza Editorial | Fuente: Casa del Libro
Portada de La Biblioteca de la Medianoche, editado por Alianza Editorial | Fuente: Casa del Libro

Uno de los libros más duros, y a la vez, más inspiradores de los últimos años. Nora Seed no es feliz, y toma la decisión de quitarse la vida. Al hacerlo, aparece en la Biblioteca de la Medianoche, y con ello, la oportunidad de vivir sus otras vidas. Los libros de la Biblioteca le permitirán a Nora saber qué habría pasado si hubiese tomado otras decisiones. Nora descubre otras vidas, en las que podría haber sido una nadadora olímpica, una estrella de fama mundial o una exitosa glacióloga.

Matt Haig (Reino Unido, 1975) escribe un libro inspirador, que invita a vivir y a no estarse quieto. Defiende lo imposible, que sólo ocurre viviendo. A medida que la historia de Nora se va desarrollando, la del mismo lector también lo hace. Te hace cuestionar las decisiones que has tomado hasta llegar a donde estás, para hacerte dar cuenta de las que te quedan por tomar. Así que tómalas bien.

Mujercitas

Se trata de un clásico atemporal. Un clásico entre los clásicos. Louisa May Alcott (Estados Unidos, 1832) escribió la historia de las hermanas March, cuatro jóvenes en aras de llegar a la vida adulta y convertirse así en mujercitas.

Un libro de mujeres rebeldes, protagonistas, y que no son un mero elemento decorativo. Sienten y, a pesar de sus desacuerdos, es su sentido de la unidad, lealtad y sinceridad lo que prevalece. Hoy en día, se mantienen como valores intrínsecos y necesarios en cualquier persona comenzando su etapa adulta, en un mundo cada vez más individualista y tecnológico. Las hermanas están perdidas, pero se tienen las unas a las otras.

Emma Watson, Saoirse Ronan, Florence Pugh, and Eliza Scanlen en Mujercitas (2019) | Fuente: IMDb
Emma Watson, Saoirse Ronan, Florence Pugh, and Eliza Scanlen en Mujercitas (2019) | Fuente: IMDb

La historia de las hermanas March ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones, siendo la última en 2019, en una versión reivindicativa dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por las talentosas Saoirse Ronan y Florence Pugh, quienes optaron al premio Óscar por la misma. En ella también actúan Emma Watson, Laura Dern o Meryl Streep.

Todo lo que sé sobre el amor

Portada de Todo lo que sé sobre el Amor, editado por Planeta | Fuente: Casa del Libro
Portada de Todo lo que sé sobre el Amor, editado por Planeta | Fuente: Casa del Libro

Uno de los libros más sonados entre la gente joven durante el último año. Podrá gustarte más o menos, siendo para muchos una gran revelación, pero para muchos otros un libro sobrevalorado; pero no se puede restar valor a lo que la periodista Dolly Alderton (Reino Unido, 1988) hace con Todo lo que sé sobre el amor.

La obra es un conjunto de relatos, historias e incluso recetas que Alderton ha ido recolectando con los años. Anécdotas de su vida que le han hecho ser quien es, y que comparte para que el mundo sepa de ellas. Seguimos, entonces, la evolución que la propia autora ha tenido como persona, durante su adolescencia y juventud. Es fácil que te caiga bien, pero también que te saque de quicio. A fin de cuentas, es humana, y de eso se trata.

De todos, Tottenham Court Road y comprar mierdas en Amazon es el relato más sincero de los que se recogen en la antología. En él, Alderton rememora el viaje que hizo a Nueva York en uno de los momentos más bajos de su vida, y que le hizo darse cuenta de lo que es la misma. Es un relato propio, magníficamente escrito y con los elementos característicos para emocionar en las apenas 20 páginas que ocupa. La autora logra abrazar la mundanidad de la vida, y el privilegio de vivirla. Al final, todo se resume en Tottenham Court Road y comprar mierdas en Amazon.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Los bloques naranjas’, entre varones y valores

Luis Díaz escribe para encontrarse a sí mismo El libro, publicado por la editorial Caballo de Troya en marzo de este mismo año, habla de todo aquello que nunca se dijo. Cada vez las ciudades tienen menos casas residenciales. Casa en...

‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’: el spiderverso más vivo que nunca

La nueva película de Spider-Man se estrena el próximo viernes 2 de junio Situada un año y medio después de la anterior entrega, esta película reúne de nuevo al Spider-Man de Miles Morales en una aventura multiversal que entrelaza su...

‘Hamnet’, la tragedia real de Shakespeare

Maggie O’Farrell escribe una desgarradora historia sobre la pérdida de un hijo El libro, publicado en España por la editorial Libros del Asteroide, ganó el Women’s Prize for Fiction en 2020, y fue considerado por El País ‘Mejor novela de...
A %d blogueros les gusta esto: