73ª Congreso de la FIFA, cargado de discursos de inclusión e igualdad y futuros objetivos. Una rueda de prensa, con un guiño al mundial de Qatar, el ‘Caso Negreira’ y el racismo.
El pasado jueves, tuvo lugar la septuagésima tercera edición del congreso de la FIFA, que contó con la reelección del suizo de origen italiano, Gianni Infantino como único candidato. Ahora Gianni es presidente de la FIFA. La reunión tenía lugar a las 9 de la mañana en Kigali, capital de Ruanda (África), un evento histórico puesto que era la primera vez que se celebraba en este continente.
Bienvenida
El acto comenzaba con el discurso del presidente de la FIFA, seguido de la bienvenida del presidente de Ruanda, Paul Kagame. Ambos con agradecimientos a las 211 federaciones que forman parte de este órgano futbolístico y a Ruanda haciendo alusión a su historia y evolución. Gianni mostró el orgullo que siente por este país y su alegría de volver a África.
Tuvo lugar un bonito detalle en el que se homenajeó a aquellos personajes futbolísticos fallecidos durante el año, con un especial minuto de silencio dedicado a la estrella brasileña recientemente fallecida “Pelé”, que tendrá un estadio en la capital con su nombre.
Tras la bienvenida, se dio paso a la presentación de las federaciones allí presentes por parte de la secretaria de la FIFA, Fatma Samoura quién se encargó también de las votaciones. Entre ellas la elección del presidente o suspensión de la federación de Sri Lanka por irregularidades en la ruta electiva o la expulsión de Zimbabwe por no cumplir con los estatutos de la FIFA.
Discurso del presidente y objetivos
Gianni se encargó de destacar su orgullo como presidente e hizo una recapitulación de los logros que la FIFA ha conseguido en estos últimos años y futuros proyectos. También hubo espacio para aludir a la polémica de corrupción que ha envuelto a la FIFA, con la incorporación de la Cámara de Compensación como prevención para las desviaciones de ayudas e ingresos de la organización.
El reelegido presidente prometió la mejor copa mundial femenina que se celebrará este año en Nueva Zelanda (Australia) que contará con 33 selecciones. Además del aumento de selecciones de 32 a 48, que participarán en el próximo mundial masculino de 2026. Se contará con un nuevo mundial de clubes que se celebrará cada 4 años a partir de 2025 con los 32 mejores equipos del mundo y se dio la posibilidad de un mundial de clubes femenino.
El objetivo principal de la FIFA son más competiciones para un mayor disfrute del fútbol. En relación a la inclusividad se propone un pequeño torneo con los campeones de cada confederación y un fútbol de selecciones que dará la posibilidad de que cualquier selección pueda enfrentarse.
Respecto a los jóvenes, la copa mundial Sub 17 se celebrará cada año, tanto masculina como femenina, además de la ampliación de selecciones en la Sub 20 femenina.
Propuestas
Gianni se comprometió a la mejora de los reglamentos de buena gobernanza, destacando la transparencia en los traslados y desarrollo de un fútbol controlado destinando 2’5 millones de dólares. Además de la propuesta de FIFA+, como plataforma para transmitir los partidos.
Destacó respecto a la responsabilidad social que este organismo tiene como principales objetivos conseguir la igualdad en el fútbol y la inclusión de los países con menos recursos.
Tras el informe anual, en que se resumió todos los eventos y campeonatos que se han llevado a cabo durante los últimos años, se dio paso a las actividades futuras que desarrollará la FIFA, presentado por diferentes personalidades de este mundo. Un programa de desarrollo de talento para jóvenes futbolistas, mayor formación y ayuda para entrenadores y árbitros. Como novedad, un nuevo VAR, más económico para que todos los países sean cuales sean sus recursos adquieran esta tecnología.
Rueda de prensa
Al finalizar el congreso con una valoración positiva respecto a los beneficios obtenidos, Gianni dio paso a la rueda de prensa con un discurso dirigido a los periodistas. Aconsejó a los periodistas utilizar sus artículos para dar protagonismo a los futbolistas, clubes y aficiones en lugar de preocuparse por asuntos sin importancia en relación a la FIFA. También les animó a que se ciñan a los acontecimientos, haciendo alusión a la “crueldad”, así se expresó, que utilizaron los medios en relación al mundial de Qatar, aclarando que la FIFA no sólo es una institución rica. Respecto a este tema aclaró, que EEUU devolvió los 200 millones de dólares que no le pertenecían.
En el turno de preguntas, los temas más sonados fueron la evolución de Ruanda, de la que Infantino se siente orgulloso y apoya, la polémica de la rueda de prensa de Qatar en la que acusó de racistas a los periodistas.
España también formó parte de la rueda de prensa debido a la situación de tensión que hay actualmente con el ‘caso Negreira’ y el racismo, a lo que respondió con ‘dar un impulso positivo al fútbol, comprender y encontrar soluciones’. Soluciones como la obligación de parar el partido al percatarse de insultos y si tras varios avisos no cesan, adjudicar los tres puntos al equipo contrario, algo que no se suele llevar a cabo en la práctica. O simplemente, educación.
Así finalizo la 73º Congreso de la FIFA que volverá a celebrarse, sin lugar adjudicado, el 14 de mayo de 2024.